El turrón, ¿bueno para los deportistas?
Por carreraspopulares.com

Acostumbrados a escuchar que debemos tener en cuidado con lo que comemos en Navidad, que si los dulces y otros alimentos Navideños nos pueden jugar una mala pasada en nuestro equilibrio alimentario, etc, la pregunta si el turrón es bueno para los deportistas parece un poco una pregunta trampa.
Todos nos iríamos a pensar que ‘no’, que no es un alimento adecuado. Pero, sin embargo, y ahí está la sorpresa, el turrón, ahí donde lo vemos, es un alimento que se puede encajar perfectamente dentro de una alimentación para deportistas. Eso sí, como todo, depende de varias cosas:
- No debemos abusar de la cantidad, ya que si lo hacemos, toda esta afirmación se nos desmonta.
- Debemos saber qué clase de turrón comemos y qué ingredientes incorpora.
En esta última advertencia encontramos la clave. Si atendemos al turrón más tradicional, al que está elaborado con alimentos más naturales (en España tenemos una denominación de origen que nos asegura que el turrón que comemos es de esta procedencia y elaboración: turrón de Jijona y turrón de Alicante), es ahí donde no debemos tener máximas preocupaciones.
¿Qué contiene el turrón?
Básicamente están elaborados con alimentos base como la miel, el azúcar, almendras o claras de huevo. Es decir, una auténtica barrita energética de origen natural. Un compendio de alimentos específicamente indicados para deportistas.
Según indican los mismos elaboradores, los turrones de Jijona y Turrón de Alicante son una mezcla de ingredientes naturales de gran calidad: almendra, azúcares y miel. Son un alimento de gran poder energético, rico en glúcidos, grasas vegetales y proteínas.
El análisis bromatológico de este producto varía dependiendo de la variedad del turrón (Jijona o Alicante), de su composición final y del proceso de elaboración específico y propio de cada fabricante dentro de lo reglamentado. Su poder calórico es también variable. Si nos centramos en los turrones protegidos (Jijona y Alicante) y para la calidad por nosotros elaborada, Calidad Suprema, se observa que:
• 100 gramos de Jijona, contienen aprox. 560 Kcal.
• 100 gramos de Alicante, contienen aprox. 540 Kcal.
Según se desprende de su análisis bromatológico, destaca la presencia de grasas vegetales, variando su cantidad en función del tipo y la calidad del producto. Estas grasas son todas procedentes de la almendra. Se trata de una grasa con una composición de ácidos grasos semejantes al del aceite de oliva. El porcentaje de ácidos grasos saturados es sólo del 8%, siendo los monoinsaturados (principalmente oleico) un 74% y los poliinsaturados (linoléico), un 18%. Es muy importante destacar la presencia de éstos ácidos grasos insaturados, especialmente del linoléico por ser esencial en la dieta humana. Otra característica importante de la grasa del turrón, es su ausencia de colesterol.
En cuanto a otros constituyentes, destaca la presencia de azúcares en su mayoría mono o disacáridos. También es importante la presencia de proteínas (13/16%). En la composición de estas proteínas, hay siete de los nueve aminoácidos esenciales para el cuerpo humano. Por último, destacar que el Turrón es rico en vitaminas y sales minerales. Las vitaminas más abundantes, son la A, E y parte del complejo vitamínico B. En cuanto a las sales destaca la presencia de potasio y fósforo en su composición.
¿Cuándo tomarlo?
Casi en cualquier momento. Es ideal para aquellos deportistas que hagáis distancias largas. Se puede tomar tanto antes del ejercicio para disponer de los depósitos de glucógeno llenos, como durante los rodajes largos en los que necesitas reponer energía o después de la práctica de deporte como recuperador de las reservas de glucógeno de los músculos. Evidentemente, si vais a dejar de lado vuestros entrenamientos durante las Navidades y seguís comiendo turrón, la energía que os aportará no será tan positiva.
Pero ojo con algunos turrones
No todos los turrones son buenos, como os decíamos al principio. No todos tienen un origen tan natural. Algunos se componen de elementos que no nos irán nada bien, como algunos que contienen cantidades de azúcar desproporcionadas, grasas hidrogenadas o arroz inflado. Conviene que le dediquéis un par de minutos a mirar las etiquetas en el supermercado y, con la información que os hemos dado, hagáis una buena elección para así poder consumir lo mejor durante todas las Navidades. Y, por supuesto, sin ningún cargo de conciencia.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
También te puede interesar
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.