Enseña a tus hijos a correr, no a ganar
Por carreraspopulares.com

Con la popularización del running, muchas madres y padres están empezando a introducir a sus hijos al running. La práctica del atletismo a edades tempranas es una excelente actividad, y más si queremos compartirla con los más pequeños. Correr es un deporte que podemos practicar junto a ellos y a la que podemos sacar mucho partido a la hora de contribuir a su formación deportiva y personal.
Correr es un deporte que tiene una cosa muy buena: se puede practicar en equipo, pero sus mejoras y resultados son muy fácilmente medibles de manera individual. Dicho de otra manera: si tu hijo practica fútbol, la mecánica del juego te lleva inevitablemente a pedirle que marque más goles que el contrario, ya que este es el objetivo del juego. Sin embargo, corriendo, aunque hay un punto de competición cuando corres con los demás, si el niño lo hace bien lo primero que conseguirá es ser mejor cada día, independientemente de si es el mejor de su grupo o llega en el “furgón de cola”.
Por ello, educadores y entrenadores hacen mucho hincapié en que los padres eduquen a su hijos orientándoles hacia la ejecución, no hacia el resultado. Es decir, deben aprender a correr y esforzarse por ser mejores cada día, pero no porque vayan a ganar una carrera sino porque estarán haciendo cada día algo mejor. De la misma manera que si les enseñaras a dibujar el objetivo sería que cada vez controlen una variedad de técnicas mayor, haciendo deporte pasa algo parecido. El éxito es el aprendizaje y conseguir dominar la tarea. Si un niño aprende que su esfuerzo debe centrarse en hacer mejor lo que hace, y le reforzamos cuando cumple con los avances estipulados (dominar la técnica de carrera, conocer cómo se debe efectuar el movimiento de avance, aprender a dosificar esfuerzos...), será más fácil que aprenda a apreciar el deporte.

Por contra, si les enseñamos que el objetivo es el resultado (ser más rápidos que los demás, ganar medallas, subir al podium...), estaremos descuidando una parte muy importante de su formación como deportistas y como personas. Ganar puede suponer un estímulo para algunos niños y en algunas fases de su preparación. Pero usarlo como motivación principal es un riesgo, ya que de no producirse esa victoria, la motivación para seguir entrenando puede decaer y se pueden presentar situaciones de abandono de la actividad.
Nosotros mismos, como corredores, tendemos a dejarnos llevar por la ilusión de ganar algún día una carrera, o de subir al podium aunque sea en nuestra categoría y en la carrera del pueblo. ¿A quién no le hace ilusión ganar? Sin embargo, en un niño o niña que está aprendiendo los valores del deporte, puede ser peligroso centrarse en esa recompensa. Ganar es difícil, es algo destinado para unos elegidos y sólo fruto de un esfuerzo y dedicación completos. Si tiene que ganar carreras porque tiene condiciones y una buena preparación, ya llegarán. Pero a esas edades es más importante construir una buena base para asegurar su diversión y evitar frustraciones innecesarias.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
Tienes un plan de entrenamiento. Lo sigues a rajatabla para conseguir tus objetivos, pero en ocasiones, hay cuestiones que se escapan a nuestro control y nos ponen en aprietos. ¿Podemos cambiarlo? Vicent González, entrenador de Sanus Vitae nos da las claves.
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Reducir la carga de los entrenamientos antes de una competición es vital para llegar en condiciones óptimas. Es el tapering. Un proceso necesario.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta