¿Es mejor correr en cinta o en la calle?
Por Victor García para carreraspopulares.com
Siempre ha existido el dilema de qué es mejor, ¿correr en cinta o correr en la calle? Bajo mi punto de vista he de decir que no hay una cosa mejor que la otra, sino que tenemos que ver cuándo es mejor una o cuándo es mejor otra. Es decir, depende del momento la elección y de cuál sea nuestra preparación.
En igualdad de condiciones, con buenas condiciones exteriores, lo tengo claro: mejor correr en la calle, donde tendremos mayor elección de superficie por la que correr (mejor tierra o césped, evitaremos lesiones). E incluso el asfalto, es en la mayoría de ocasiones menos lesivo que la cinta. Y además, mentalmente es más sencillo correr al aire libre. Nos da muchas más opciones para realizar cualquier tipo de entrenamiento.
Carreras destacadas
septiembre 2022
Ahora bien, eso no quiere decir que nos cerremos en banda y que nunca utilicemos la cinta de correr del gimnasio. Para mí, puede ser un excelente aliado en situaciones donde el entrenamiento al exterior no es tan beneficioso:
- Días de frío extremo.
- Días de mucha lluvia, con caminos complicados.
- Cuando estamos acatarrados.
- Cuando estamos saliendo de una enfermedad.
- Días de calor extremo.
- Por operativa personal, que nos facilite el entrenar.
Al correr en cinta, el principal enemigo es el aburrimiento. Pero podemos usarlo en nuestro favor, haciendo un entrenamiento psicológico importante, por ello tenemos que hacer rutinas que nos estimulen y motiven.
Además, correr en cinta tiene una ventaja, que es la posibilidad de regular la intensidad del ejercicio, lo que nos puede ayudar a "motivarnos" cuando tengamos que hacer cambios de ritmo. Aumentar y reducir la velocidad de la banda es una buena forma de trabajar los intervalos y exigirnos un punto más, algo que corriendo en la calle no tenemos. O mejor, dicho, no dependemos tanto de nuestra motivación para seguir determinado ritmo.
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Vas más rápido porque te impulsa. El aire no te frena y puedes llevar un ritmo constante. Pero, puede que acortes el braceo y la zancada de manera inconsciente. Son algunos de los pros y contras de correr en cinta. Aunque aún hay más.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
Con el otoño, aumentan, y mucho, los días de lluvia. Y el frío, poco a poco se nos va echando encima. Que no sea excusa el tiempo para quedarte en casa y no entrenar. Tienes muchas más opciones.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
En días fríos y húmedos, no tenemos porqué dejar de correr. Simplemente, adaptemos nuestro entrenamiento de manera inteligente y podremos seguir disfrutando del ejercicio por mucho que baje el termómetro.
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
También te puede interesar
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
El ciclismo indoor es uno de los ejercicios más populares entre los corredores, debido a los múltiples beneficios que ofrece según estudios.
Las más vistas
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022
El domingo 11 de septiembre 2022 a las 10:30 tendrá lugar la I CARRERA POPULAR EL CAÑAVERAL en la que se puede participar en la distancia de 10K y 5K sobre un trazado urbano llano sin apenas desnivel.