Luces y sombras en el primer mundial sin medallas
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com

Cuando se apagan los focos del estadio llega el turno de las valoraciones con números en la mano. Los datos no engañan y, como subrayaba Ramón Cid, seleccionador nacional de la RFEA, “si torturas los datos te dicen lo que tú quieras”. Esos datos hablan de que el mundial que acaba de terminar ha sido el único en el que nuestro país no ha sumado ni un solo metal. En las 16 ediciones contando esta siempre se había sumado al menos un metal. En el último día de competición AdelMechaal ha estado a 0.18 segundos de colgarse un bronce en los 1.500 metros lisos pero el pasado no se puede cambiar y la realidad es esta.
Mucho se ha hablado de si la selección era demasiado amplia, “para mi eso es algo positivo” ha afirmado Cid. Las marcas mínimas o incluso las repescas son duras y ahí los atletas españoles sí han cumplido. “Que la gente tenga claro que aquí ningún atleta ha venido de vacaciones” ha aclarado Chapado. Desde que entró a la presidencia tuvo claro que debía tocar la tecla de la mentalización, la cabeza hace funcionar al cuerpo cuando se habla de competición y como ex saltador él lo tiene claro. El #pasionporcompetir ha calado y sí es cierto que en esta ocasión no se ha visto actuaciones excesivamente pobres salvo algunas contadas con los dedos de una mano que no hacen si no confirmar la regla.

Hablando de números
Si medallas pero con cinco finalistas, esto supera el anterior campeonato disputado en Pekín en 2015 donde solo Ruth Beitia y Miguel Ángel López terminaron entre los ocho primeros. El murciano además dio la única presea del medallero. El cuarto puesto de Adel Mechaal en los 1.500ml, los dos séptimos de Ana Peleteiro en el triple y Orlando Ortega en los 110 metros vallas, la octava plaza de Álvaro Martín y el flamante récord de España del relevo 4x400 entrando en quinta posición. Esas han sido las plazas que aparecerán en el histórico de finalistas. Mejor que Pekín y mejor que Río, pero las medallas mandan.
No es menos cierto que la clase media ha crecido. La selección es muy joven, con mucho debutante, y eso hace albergar muchas esperanzas en el futuro. “No debemos dejar de lado las doce marcas personales y el gran número de marcas de la temporada que han conseguido” decía el presidente. Y es que cuando alguien compite estando en sus marcas o incluso superando esas barreras personales o del año solo puede estar satisfecho y admitir que sus rivales han sido mejores. Ahí nada que reprochar. Es lo mínimo exigible. “No podemos hacer que los rivales empeoren pero sí podemos exigir que nuestros atletas estén en sus marcas y compitan”, tajante en esto un seleccionador nacional que como siempre analizará con su grupo de técnicos esta cita y harán las valoraciones y retoques oportunos para el futuro.

Marta Esteban
En definitiva ha sido un campeonato agridulce. La medallitis de la que muchas veces se adolece se ha acrecentado por la falta de metales, pero el grueso de los nombres presentes en la capital británica debe ahora descansar, autoevaluarse, hacer autocrítica si fuese necesario y volverse a fijar objetivos. Los máximos responsables de la RFEA ya han hecho la autocrítica en caliente, la debe haber y es sano, pero la juventud y la variedad en lo que a referentes respecta es algo a tener muy en cuenta para el futuro. “Empezamos a ser buenos en la variedad” decía Chapado, y eso es sin duda positivo. Ahora toca resetear y pensar en la temporada de campo a través, el Campeonato del Mundo bajo techo de Birmingham, la temporada de ruta y el Campeonato de Europa de Berlín que se vislumbran ya a la vuelta de la esquina.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Siempre nos fijamos en las medallas pero hay muchos otros detalles que sobresalen en la escala de grises que es siempre el análisis de una competición tan importante como esta. Los 14 finalistas son la cifra más alta desde la edición de Birmingham en 2007.
Después de cada gran competición llega el tiempo de recuperar las pulsaciones y poner en una balanza los momentos vividos. Resultados y datos cuantificables que hablan bien de un Campeonato del Mundo de Birmingham que ya es historia.
La primera jornada ha dejado las nueve primeras medallas. La etíope Genzebe Dibaba hizo buenas las previsiones y se colgó en los 3.000ml el tercer oro en discordia en la final que cerró una jornada inaugural corta pero intensa.
547 atletas inscritos a la 99 edición del Campeonato de España absoluto de atletismo que se celebra este fin de semana por primera vez en Alicante, concretamente en la Nucía.
Oros, platas y bronces. Los 1.500 metros, los 5.000 y los 10.000 metros vieron atletas españoles en el podio.
“Una final entre 3:38 y 3:34 sería perfecta”. Adel Mechaal lo tiene claro, quiere una final rápida, lo decía aún con las pulsaciones del atleta que termina de llegar a meta en la semifinal de un campeonato del mundo.
Londres, una de las urbes más importantes del planeta será en pocos días la capital mundial del atletismo. Entre el 4 y el 13 de agosto tendrá lugar a orillas del Támesis la 16ª edición del Campeonato del Mundo de atletismo al aire libre, un evento que, aunque parezca increíble jamás ha tenido como sede la capital de Gran Bretaña.
También te puede interesar
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.