Mechaal se cita con la historia
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com

“Una final entre 3:38 y 3:34 sería perfecta”. Adel Mechaal lo tiene claro, quiere una final rápida, lo decía aún con las pulsaciones del atleta que termina de llegar a meta en la semifinal de un campeonato del mundo. Había confesado en los días previos de empezar su competición que “con Antonio (Serrano) hemos preparado varios escenarios y estoy preparado para una carrera lenta pero también para una rápida”. Tiene mucha cabeza y se ha unido a un técnico que mide cada centímetro del entrenamiento, lo tiene todo estudiado, nada se le escapa al de La Solana. Como atleta ya era escrupuloso con su preparación y no ha hecho excepción a la hora de pulir a sus atletas para una cita de este calibre.
Adel pedía salir en la segunda semifinal. Le tocó en suerte la primera. Quería unos giros rápidos. Salió la carrera lenta. Pero él estaba preparado. Ya fue el único español en pasar la primera ronda entrando 6º, último puesto de los que entraban de forma directa, pero lo hizo controlando. Todo medido. Todo estudiado. En la semifinal no ha sido menos, “al ver que el ritmo era lento me he puesto delante”, valiente, para acelerar la marcha.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Toques continuos en una de esas carreras a las que Juan Carlos Higuero, el león de Aranda, siempre llamó perras. Cuando empezaron las hostilidades se quedó algo encajado en el grupo “ha llegado un punto en el que me he visto atrapado sin saber por donde salir”. Toques, algún traspié, y ha tocado apretar los dientes. Al toque de campana faltaban 400 metros y era un puro sálvese quien pueda. Llegada en grupo a la última curva, todos querían clasificar pero solo podían entrar cinco. Además, la carrera no había sido rápida así que casi con total seguridad no habría nadie clasificado con tiempos –como al final ha sido-. Últimos metros... cuadros... cabeza dentro y... ¡quinto! Con una marca de 3:40.60 se ha metido en la final del domingo. Tres hombres en menos de un segundo. El marroquí Iguider y el australiano Mathews se han quedado a las piertas. Ningún clasificado por tiempos y Adel Mechaal feliz y con el primer objetivo conseguido.
Ya con la cabeza puesta en la última carrera se ve con opciones para luchar por las medallas, “a una sola carrera puede ganar cualquiera pero a tres carreras se debe tener una base de fondo consistente”, ahí podría estar la clave. Serán dos carreras en 23 horas y Adel se maneja muy bien en esos escenarios. El domingo a las 21.30h hora española Mechaal tiene una cita con la historia, desde el bronce de Reyes Estévez en Sevilla 1999 ningún hombre se ha colgado una presea al cuello en un mundial al aire libre. El pupilo de Antonio Serrano quiere poner el broche a una magnífica temporada devolviendo a España al lugar donde le corresponde en una distancia que siempre ha sido religión.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
38 atletas españoles competirán en el Campeonato del Mundo de Atletismo, un campeonato que inicio su andadura hace 36 años y que llega a su 17ª edición. Te contamos a continuación absolutamente todo sobre el equipo español en Doha.
Hablar de Antonio Serrano es hablar de atletismo. Es hablar del primer maratoniano español que bajó de 2:10 y es hablar del responsable de uno de los núcleos de entrenamiento más importantes de España.
El comité técnico de la Real Federación Española de Atletismo ha desvelado los nombres de los primeros seleccionados para el Campeonato del Mundo de Londres. Seis nombres divididos en tres hombres y tres mujeres que representarán a España en la capital británica en la prueba de maratón
Siempre nos fijamos en las medallas pero hay muchos otros detalles que sobresalen en la escala de grises que es siempre el análisis de una competición tan importante como esta. Los 14 finalistas son la cifra más alta desde la edición de Birmingham en 2007.
Entrevistamos a Adel Mechaal, nada más terminar la final de los 3.000 metros lisos en los que se ha proclamado campeón de Europa.
Londres, una de las urbes más importantes del planeta será en pocos días la capital mundial del atletismo. Entre el 4 y el 13 de agosto tendrá lugar a orillas del Támesis la 16ª edición del Campeonato del Mundo de atletismo al aire libre, un evento que, aunque parezca increíble jamás ha tenido como sede la capital de Gran Bretaña.
Después de cada gran competición llega el tiempo de recuperar las pulsaciones y poner en una balanza los momentos vividos. Resultados y datos cuantificables que hablan bien de un Campeonato del Mundo de Birmingham que ya es historia.
También te puede interesar
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.