Mujer y running, unión invencible
Por carreraspopulares.com

Mejeresquecorren.com movimiento social de running femenino liderado por la periodista Cristina Mitre
Correr es tan sano como adictivo, pero satisfacer esta necesidad no siempre es fácil. Los horarios de trabajo o las obligaciones personales invitan en muchas ocasiones a desistir del intento, una situación especialmente frecuente para las mujeres, quienes lidian con la todavía escasa cultura de conciliación en España y la mayor carga doméstica que aún asumen frente a los hombres.
La fuerza de voluntad y la motivación se plantean, por tanto, especialmente importantes en el caso de las corredoras. Así, marcarse un propósito concreto no se trata de algo accesorio, sino de una obligación.
Tantas finalidades como personas
Desconectar de la rutina, perder peso o socializar en los grupos de carrera que existen suelen ser los alicientes más comunes. Sin embargo, hay para todos los gustos, incluso en términos materiales, pues cada vez más marcas de sectores dispares toman a la ‘comunidad runner’ como un target o público objetivo al que lanzarle campañas personalizadas.
Hacer kilómetros por ayudar
Por otra parte, también es un fenómeno creciente recurrir a la solidaridad como razón por la que calzarse unas zapatillas. El altruismo, por supuesto, no es un bastión exclusivamente femenino. Sin embargo, las aficionadas destacan en este sentido por movilizarse con iniciativas como Mujeres que corren , que tiene como objetivo promover el ejercicio entre las mujeres, mientras recauda fondos para la Fundación Unoentrecienmil , que promueve la investigación de la leucemia infantil en España.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
La empatía femenina como clave
La buena acogida de este tipo de propuestas centradas en las mujeres reside, en parte, en la comprensión que se encuentra en torno a cuestiones inherentes al género, como la menstruación, el pecho como condicionante en el ejercicio físico o el embarazo.
No obstante, nunca hay que confundir estos factores con hándicaps insalvables. Claro ejemplo de ello podría ser el testimonio de Elena Sanz, quien ha demostrado con su blog – y ahora también con un libro – que la pereza, la maternidad o las lesiones no son razones para abandonar un hábito tan aconsejable como correr.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
¿Puede una mujer correr estando embarazada? ¿Qué precauciones debe tomar? ¿Hasta qué mes es recomendable? Son algunas de las preguntas que nos hacemos al comenzar este artículo.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
El embarazo es un momento único en la vida de una mujer, en el que modificaciones saludables en su estilo de vida, incluida la actividad física, pueden afectar significativamente a su salud y la de su recién nacido.
¿Eres de las personas que no lesgusta correr sola? ¿Necesitas motivación para calzarte un par de zapatillas? ¡No te preocupes! No hay excusas para no practicar este bonito deporte. En esta nota te voy a presentar tresgrupos de mujeres que se juntan a correr, en diferentes ciudadesde España, para que te unas a ellas y compartas kilómetros y unas buenas risas.
Casi siempre que se habla del suelo pélvico se hace enfocado a las mujeres. Sin embargo, se trata de una estructura que también cumple su función en los hombres, y que hay que cuidar para que no se vea afectada por nuestra actividad deportiva. Nuestra fisio de cabecera, Carmen Sanz de FisioBando nos da indicaciones para entrenar el suelo pélvico.
Si prestamos mucha atención a la hora de comprarnos las zapatillas, ¿por qué no lo hacemos con la prenda que se pone entre estas y nuestros pies? Los calcetines deben ser bien elegidos para que nos eviten molestias o incluso, lesiones.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.