Por qué dejé de correr con auriculares
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Vaya por delante que la intención de este artículo no es decirte cuál es la mejor o peor forma de correr. Respecto al debate de si es mejor correr con música o no se ha escrito y se escribirá mucho. Para muchos corredores y corredoras, llevar unos auriculares puestos con su música favorita o un podcast de un tema interesante es un excelente acompañamiento para esas tiradas largas o entrenamientos en días más duros y donde no nos apetece salir a la calle. Una buena sesión de música “cañera” o un rato escuchando algo que nos interesa puede ser una motivación adicional.
Pero, en el otro extremo, están los que nunca llevan música y, es más, nunca la llevarán. Dicen que lo interesante de correr es escuchar al propio cuerpo y entrar en comunión con el entorno y que, llevando auriculares, se perderían muchas de las sensaciones que correr les aporta. Totalmente razonable.
¿Cuál es la respuesta ideal a si debemos llevar o no acompañamiento sonoro mientras corremos? Pues, por suerte o por desgracia (yo creo que lo primero), no la hay. Y no sólo no la hay, sino que las dos respuestas son correctas. En función del día, podemos decidir si llevar o no llevar los auriculares.

Cuando corras en compañía, no hay dudas: ¡prohibidos los auriculares!
En mi caso, cuando comencé a correr lo hacía, siempre, acompañado de mi música favorita. Escuchar esos temas de rock, fundamentalmente, hacían que se me olvidara que estaba corriendo (si tal cosa era posible) y me hacía pensar que gracias a la música podía llegar cada día un poco más lejos o hacerlo sin cansarme tanto. De hecho, llevaba mi música en todo momento, no solo entrenamientos sino carreras. Evidentemente, no cuando corría con amigos. Pero cuando uno está empezando, en realidad, corre casi siempre solo.
Cuando adquieres un hábito, lo más peligroso que te puede pasar es que olvides por qué lo haces y dejes que la costumbre tome la iniciativa. Como ya me había acostumbrado a correr con música, ni me planteaba hacerlo de otra manera. Hasta que un día, cuando ya llevaba varios años corriendo, probé a hacerlo sin música. La realidad es que costaba, las sensaciones, de repente, eran muy distintas. Tienes que aprender cosas nuevas, como a mantener conversaciones contigo mismo para pasar el rato. Pero también aprendes a fijarte más en lo que te rodea. O a disfrutar el silencio.
Correr sin auriculares me ha permitido conocerme mejor como corredor. Y, tal vez, como persona. Ahora sé que puedo pasar largos ratos con la única compañía de mí mismo y de mis zancadas. Y lo disfruto. Pienso que, en el entrenamiento de larga distancia me ha ayudado a sufrir menos y a tener armas con las que enfrentarme a los momentos más monótonos de una carrera larga.
Pero conseguir esto ha hecho que, a su vez, disfrute mucho cuando decido ponerme los auriculares. Por la sencilla razón de que yo lo decido. Lo más importante ha sido darme cuenta de que no tengo que asumir ciertas cosas. Igual que elijo qué zapatillas o qué ropa me pongo para salir a correr, elegir qué me acompaña o qué no, mientras corro, hace que sea una experiencia nueva cada vez.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Mucho hemos oído hablar del lactato. Pero ¿qué es y por qué es tan importante? Te contamos, con el lenguaje menos científico posible, cómo aparece en el cuerpo con el ejercicio y qué importancia tiene.
Elegir unas zapatillas de trail requiere algunas consideraciones diferentes a como lo hacemos cuando escogemos las zapatillas para asfalto. Afortunadamente, nuestros expertos te pueden asesorar cuál es la mejor forma de escoger las tuyas.
¿Te acuerdas cómo era correr hace diez años, sin un GPS en la muñeca que nos marcase el ritmo y sin poder bajarnos planes de entrenamiento de Internet? ¿Y te imaginas cómo será dentro de 10 años?
¿A ti no te pasa que, cuando no estás corriendo, tienes un runner a tu alrededor que te dice que haga cosas? ¿No has sentido el impulso de subir por las escaleras en lugar de por el ascensor porque hay una vocecita que te dice que es bueno para tu entrenamiento? Si es así, ¡bienvenido/a!
A los runners nos salen, de vez en cuando, un angelito y un demonio en los hombros, que nos quieren llevar por el buen -o mal- camino en nuestros entrenamientos y carreras. ¿A ti también?
Seguro que, si no las tienes, has pensado en ello. Correr un 4% más rápido con ayuda de las zapatillas ¿por qué no? Todos queremos ser mejores y ya llevamos zapatillas amortiguadas. Pero, ¿seremos mejores corredores por ello?
Mantener un plan de entrenamientos no es tarea fácil. A veces, para mantener la motivación, es importante darse un premio de vez en cuando. Saber que si hacemos las cosas bien nos dará una recompensa nos hará seguir corriendo más y mejor.
También te puede interesar
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.