¿Qué pasará el día que dejes de correr?
Por carreraspopulares.com

Seguro que no has pensado en ello. Seguro que ese día no llega nunca. Seguro que vas a correr para siempre. Pero ¿y si no fuera así?
¡Pero míralo por el lado bueno! El día que dejes de correr, tendrás mucho más tiempo libre. Se acabaron los horarios apretados. Se acabó estar mirando el reloj en la última reunión del trabajo porque no te da tiempo a llegar al entrenamiento de la tarde. Se acabó tener un calendario colgado de un imán en la nevera en el que dice que 5 días de 7 tienes que entrenar. Hablando de nevera: ya no tendrás que preocuparte de la ingesta de hidratos o de si has cogido un kilo de más en navidades. ¡Pesar más no será más que una preocupación estética! El día que dejes de correr no es que tengas que lanzarte a comer sin freno, pero al menos dejarás de tener remordimientos porque pueda afectar en tu próxima carrera.
También empezarás a tener libres los fines de semana. ¡No más domingos marcados con una carrera! Participar en carreras es uno de las mayores alicientes cuando corremos, pero también una fuente de estrés. Que si ir a recoger el dorsal, que si acostarse pronto el día antes, que si no puedo quedar con los amigos porque me voy a cansar... No digamos si es una carrera en la que queremos bajar de marca. Entonces hay que hacer frente a los nervios previos a la carrera, a la tensión de saber si seremos capaces y, no lo olvides, al cansancio que supone realizar semejante esfuerzo. Sí, cuando lo conseguimos nos sentimos invencibles, pero no siempre es así. El día que dejes de correr, se acabaron las frustraciones de los récords no conseguidos.

¿Has pensado qué vas a hacer con tantos cajones libres? Tu ropa dejará de tener colores chillones y, de repente, tendrás más espacio para tu ropa del día a día. ¿Qué es eso de tener un cajón para camisetas, otro para pantalones, calcetines...? Y las zapatillas, que ocupan lo suyo también. Otra ventaja: el día que dejes de correr vas a necesitar, más o menos, la mitad de coladas de las que pones ahora.
Tus viajes volverán a ser lo que eran antes de correr. A la hora de planificarlos, te tendrás que preocupar nada más de buscar alojamiento y lugares para visitar, comer, comprar o beber. Ya no tendrás que estar mirando los calendarios de carreras de la ciudad donde viajas, no vaya a ser que ese día se celebre un medio maratón. Ahora, si coincide con una prueba deportiva podrás, a lo sumo, disfrutarla como público. Por supuesto, nada de condicionar tus destinos a aquellos lugares donde se celebran maratones míticas. ¡El día que dejes de correr podrás viajar donde quieras!
Habrás notado que el tono de este artículo es irónico. ¿Verdad que parece que, efectivamente, si por nosotros fuera, nunca dejaremos de correr? En realidad no queremos tener ese tiempo libre, ya que no hay mejor manera de ocuparlo que haciendo deporte. Tampoco es un problema la ropa y, por supuesto, bienvenidos los viajes a carreras fuera de nuestra ciudad.
Pero lo más importante es que, si algún día dejas de correr, sea por decisión propia. Que una lesión u otro cambio no te deje sin poder hacer lo que más te gusta. En cualquier caso, seguro que el día que dejes de correr mirarás a todo esto con mucho cariño.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
A los runners nos salen, de vez en cuando, un angelito y un demonio en los hombros, que nos quieren llevar por el buen -o mal- camino en nuestros entrenamientos y carreras. ¿A ti también?
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Dar el salto de los 10 a los 21 da un poco de vértigo. Hay que tener cuidado con no hacerlo a lo loco y cuando no estamos preparados. Por eso, hay que elegir muy bien en qué momento de nuestra carrera lo hacemos.
Correr es sano, gratificante, adictivo y sencillo. Pero... ¿es barato? El running popular comporta unos gastos, que van aumentando con el número de kilómetros, carreras y entrenamientos.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
¿Estás pensando apuntarte a un grupo de entrenamiento o lo has hecho ya? Prepárate para el primer día de muchos entrenamientos en la mejor compañía. Y prepárate para sacar el máximo a tu experiencia.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta