¿Pensando en tu primera media maratón? ¡Lanzate!
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

¿Cómo y cuándo decide alguien dar el salto a los 21k? La distancia es lo suficientemente respetable como para pensárselo dos veces, pero a la vez lo bastante retadora como para que nos empiece a picar el gusanillo de intentarlo. Eso sí, no tenemos que tener ningún tipo de prisa.
Completar una carrera de 21 kilómetros no es algo que se pueda tomar a la ligera. Aunque nos dé la impresión de que “todo el mundo corre medios maratones”, la realidad es que dar el paso para hacer carreras de esta distancia sólo se debe hacer si se tiene una base adecuada.
¿Cuándo plantearse correr nuestro primer medio maratón?
- Si tienes la distancia de 10 kilómetros controlada y eres capaz de correrla sin acabar completamente destrozado/a. Ten en cuenta que el medio maratón es un poco más del doble de la distancia habitual de una carrera popular. Para poder empezar a plantearte el reto debes tener esta distancia muy trabajada. Si todavía te cuesta acabar los 10 kilometros es que aún no ha llegado el momento de pensar en doblar la distancia.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
- Si durante los últimos seis meses has estado corriendo de manera constante. Preparar un medio maratón exigirá a tu cuerpo soportar bastante más carga de entrenamiento. Tanto tus músculos como tendones tendrán que tener una base para asegurar que la carga extra de kilómetros no provocará lesiones por sobrecarga. También tu sistema respiratorio y circulatorio debe ir aumentando en capacidad para aportar la energía que los 21 kilómetros requieren.
- Si estás corriendo 20-25 kilómetros por semana. Independientemente de ritmos, días y tipo de entrenamiento, si llevas una rutina que te hace sumar un buen número de kilómetros por semana, ya tienes parte del camino hecho.
- Si tu estilo de vida te va a permitir llevar un plan de entrenamientos de 3-4 días por semana. Algunos de estos días, el entrenamiento te llevará 80-90 minutos. Por lo tanto debes asegurarte que tu rutina diaria te permite sacar este tiempo sin generarte incomodidades. El estrés es lo último que necesitas para entrenar un medio maratón, así que lo primero es asegurar que no estamos expuestos a él.

- Si tienes fuerza de voluntad suficiente para cambiar tus costumbres, variar un poco tu alimentación y dar prioridad al entrenamiento por encima de otras aficiones. El running te da muchas cosas a cambio, pero también te pide un poco de atención. No quiere decir que tengas que sacrificar todo en búsqueda de un buen entrenamiento. Pero sí que necesitas darle a la preparación la atención que se merece.
Si cumples todos estos puntos, y te empieza a picar el gusanillo del medio maratón, puede ser que haya llegado el momento de dar el salto. Lo siguiente que debes hacer es elegir una media maratón que te apetezca dentro de varios meses y tal vez buscarte un entrenador o grupo para que haga más fácil la tarea de entrenar. Sobre todo al principio, te ayudará a obtener una rutina de trabajo que de manera individual siempre cuesta más.
Y una última cosa: tienes que tener muchas ganas de pasártelo bien. Porque detrás de todo esto sólo tiene que haber una cosa: el deseo de disfrutar con lo que hacemos. ¡A por ello!
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Cada día que pasa, el día que dejes de correr está más cerca. ¿Qué ventajas te esperan ese día? ¿O eres de los que piensa que va a correr durante toda su vida?
Acaba el año y los corredores populares hacemos balance. El caso es que cada uno lo hace dependiendo de lo que supone para él o para ella este deporte. Podemos dividirlos en tres perfiles.
¿Estás pensando apuntarte a un grupo de entrenamiento o lo has hecho ya? Prepárate para el primer día de muchos entrenamientos en la mejor compañía. Y prepárate para sacar el máximo a tu experiencia.
A los runners nos salen, de vez en cuando, un angelito y un demonio en los hombros, que nos quieren llevar por el buen -o mal- camino en nuestros entrenamientos y carreras. ¿A ti también?
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico