¿Qué pasará el día que dejes de correr?
Por carreraspopulares.com

Seguro que no has pensado en ello. Seguro que ese día no llega nunca. Seguro que vas a correr para siempre. Pero ¿y si no fuera así?
¡Pero míralo por el lado bueno! El día que dejes de correr, tendrás mucho más tiempo libre. Se acabaron los horarios apretados. Se acabó estar mirando el reloj en la última reunión del trabajo porque no te da tiempo a llegar al entrenamiento de la tarde. Se acabó tener un calendario colgado de un imán en la nevera en el que dice que 5 días de 7 tienes que entrenar. Hablando de nevera: ya no tendrás que preocuparte de la ingesta de hidratos o de si has cogido un kilo de más en navidades. ¡Pesar más no será más que una preocupación estética! El día que dejes de correr no es que tengas que lanzarte a comer sin freno, pero al menos dejarás de tener remordimientos porque pueda afectar en tu próxima carrera.
También empezarás a tener libres los fines de semana. ¡No más domingos marcados con una carrera! Participar en carreras es uno de las mayores alicientes cuando corremos, pero también una fuente de estrés. Que si ir a recoger el dorsal, que si acostarse pronto el día antes, que si no puedo quedar con los amigos porque me voy a cansar... No digamos si es una carrera en la que queremos bajar de marca. Entonces hay que hacer frente a los nervios previos a la carrera, a la tensión de saber si seremos capaces y, no lo olvides, al cansancio que supone realizar semejante esfuerzo. Sí, cuando lo conseguimos nos sentimos invencibles, pero no siempre es así. El día que dejes de correr, se acabaron las frustraciones de los récords no conseguidos.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

¿Has pensado qué vas a hacer con tantos cajones libres? Tu ropa dejará de tener colores chillones y, de repente, tendrás más espacio para tu ropa del día a día. ¿Qué es eso de tener un cajón para camisetas, otro para pantalones, calcetines...? Y las zapatillas, que ocupan lo suyo también. Otra ventaja: el día que dejes de correr vas a necesitar, más o menos, la mitad de coladas de las que pones ahora.
Tus viajes volverán a ser lo que eran antes de correr. A la hora de planificarlos, te tendrás que preocupar nada más de buscar alojamiento y lugares para visitar, comer, comprar o beber. Ya no tendrás que estar mirando los calendarios de carreras de la ciudad donde viajas, no vaya a ser que ese día se celebre un medio maratón. Ahora, si coincide con una prueba deportiva podrás, a lo sumo, disfrutarla como público. Por supuesto, nada de condicionar tus destinos a aquellos lugares donde se celebran maratones míticas. ¡El día que dejes de correr podrás viajar donde quieras!
Habrás notado que el tono de este artículo es irónico. ¿Verdad que parece que, efectivamente, si por nosotros fuera, nunca dejaremos de correr? En realidad no queremos tener ese tiempo libre, ya que no hay mejor manera de ocuparlo que haciendo deporte. Tampoco es un problema la ropa y, por supuesto, bienvenidos los viajes a carreras fuera de nuestra ciudad.
Pero lo más importante es que, si algún día dejas de correr, sea por decisión propia. Que una lesión u otro cambio no te deje sin poder hacer lo que más te gusta. En cualquier caso, seguro que el día que dejes de correr mirarás a todo esto con mucho cariño.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
A los runners nos salen, de vez en cuando, un angelito y un demonio en los hombros, que nos quieren llevar por el buen -o mal- camino en nuestros entrenamientos y carreras. ¿A ti también?
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Dar el salto de los 10 a los 21 da un poco de vértigo. Hay que tener cuidado con no hacerlo a lo loco y cuando no estamos preparados. Por eso, hay que elegir muy bien en qué momento de nuestra carrera lo hacemos.
Correr es sano, gratificante, adictivo y sencillo. Pero... ¿es barato? El running popular comporta unos gastos, que van aumentando con el número de kilómetros, carreras y entrenamientos.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
¿Estás pensando apuntarte a un grupo de entrenamiento o lo has hecho ya? Prepárate para el primer día de muchos entrenamientos en la mejor compañía. Y prepárate para sacar el máximo a tu experiencia.
Desde que empezamos hasta que somos expertos en el running, multitud de preguntas nos asaltan cada vez que nos ponemos (o nos quitamos) las zapatillas. Hemos seleccionado estas 21. ¿Cuáles te haces tú?
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico