Reparar los daños nutricionales de la maratón
Por Rubén Montalbán para carreraspopulares.com

A pesar de haber realizado una preparación ideal, de estar adaptado a la distancia o incluso ser un consagrado maratoniano, una maratón no pasa en balde para el cuerpo.
Es por ello que, a nivel de entrenamiento , nos tocará bajar el nivel respecto a las últimas semanas/meses y seguir una serie de estrategias para conseguir una mayor resíntesis muscular. Entre estas estrategias encontramos: fisioterapia, crioterapia, electroestimulación... pero, sobre todo, la mejor manera para reparar los daños ocasionados en el organismo es ofrecerle a éste buenos “ladrillos” con los que reconstruir las estructuras dañadas, es decir, aportar los nutrientes que el cuerpo necesita.
En este aspecto, cobran especialmente los HC y las proteínas, por supuesto sin menospreciar el resto (grasas, vitaminas y minerales), ya que absolutamente todos son necesarios.
No obstante, va a ser imprescindible reponer los niveles de glucógeno muscular y hepático, los cuales sólo se van a producir si establecemos una dieta muy rica en HC, es decir, una dieta rica en pasta, arroz, patata, pan, cereales...
Además, debido a la gran destrucción muscular, va a ser necesario dar mucha importancia a los alimentos ricos en proteína (carne, pescado, huevo, leche...). Entre los alimentos proteicos, señalar la importancia del pescado azul (ej. Salmón) rico en omega 3, ya que se ha demostrado que tiene capacidad antiinflamatoria.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
La comida italiana por sus características, será una de las opciones más interesantes para favorecer la recuperación tras la maratón. Algunos ejemplos de menú podrían ser los siguientes:
- Menu recovery 1 de Restaurante Al Pomodoro :
1º Insalata Kikka
2º Pizza Nórdica
- Menu recovery 2 de Restaurante La Pappardella :
1º Insalata Capra
2º Spaghettoni alla Carbonara
- Menu recovery 3 de Restaurante Sorsi e Morsi :
1º Insalata Caprese
2º Lasagna
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
Una de las preguntas más comunes que nos hacemos todos los corredores es qué alimentos deberían formar parte esencial de nuestra dieta, pues bien, te vamos a dejar dos entregas con los alimentos esenciales en cualquier “despensa runner”.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio