Runners: huid de las dietas milagro
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Seguro que en alguna ocasión habréis oído hablar de la dieta de la piña, la dieta de la alcachofa o de la dieta Dukan. Estás tres, son solo algunas de las muchas que habréis escuchado.
Me decido a escribiros sobre el tema, ya que durante el verano es fácil coger algún kilo de más debido a la disminución de los entrenamientos o a los excesos alimenticios, y a la vuelta vienen las prisas por perder esos kilos, con lo que es fácil recurrir a las llamadas dietas milagro.
Pero, ¿qué es realmente una dieta milagro? ¿Puede esto afectar a tu rendimiento deportivo? ¿Y a tu salud?
El grupo GREP-AEDN (Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas) elaboró un documento donde señala algunas de las condiciones que cumple una dieta milagro:
• Prometen resultados “rápidos”.
• Prometen resultados “mágicos”.
• Prohíben el consumo de un alimento o grupo de alimentos.
• Contiene listas de alimentos buenos y malos.
• Exageran la realidad científica de un nutriente.
• Aconsejan productos dietéticos a los que se les atribuyen propiedades extraordinarias.
• Incluyen relatos, historias, o testimonios para aportar credibilidad.
• Contienen afirmaciones que contradicen a colectivos sanitarios de reputación reconocida.

Son dietas muy restrictivas y muy bajas en calorías, que aunque consiguen que el peso disminuya a corto plazo, constituyen un riesgo para la salud ya que pueden:
• Provocar deficiencias de vitaminas y minerales por la falta de consumo con los alimentos.
• Producir efectos psicológicos negativos.
• Desencadenan, incluso, trastornos del comportamiento alimentario (ano-rexia y bulimia), a veces de mayor gravedad que el exceso de peso que se pretendía corregir.
• Favorecer el efecto “rebote” o “yo-yo”.
• Al abandonar estas dietas, las personas que siguen estas dietas no han aprendido a comer saludablemente y vuelven a las costumbres que les hicieron engordar.
Además al ser muy bajas en calorías, son dietas desequilibradas nutricionalmente. Esto puede afectar especialmente a quienes practican deporte, ya que puede ocasionar una disminución de tu rendimiento, lo cual generará una mayor tendencia a la fatiga, mayor riesgo a tener lesiones y empeorar tu recuperación.
Por todo ello es importante que siempre que quieras perder peso, lo hagas bajo la supervisión de un especialista que te pueda asesorar y personalizar la dieta teniendo en cuenta tus necesidades y entrenamientos, de manera que no condicione tu estado de salud ni tu rendimiento deportivo.
Laura Jorge Martínez - Diplomada y Graduada en Nutrición Humana y Dietética
Twitter: @LjmNutricion
Facebook: Pincha aquí
Instagram: lau__jm
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Cuando escuchamos la palabra “grasa” se nos ponen los pelos de punta pensando en que es nuestro peor enemigo y nos costará mucho esfuerzo quemarla. Es imprescindible conocer qué tipos de grasa existen y cuáles son buenas para nuestro organismo, en lugar de rechazarlas completamente. Nos lo cuenta la nutricionistas Leticia Garnica..
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.