21 pensamientos que todos tenemos durante un medio maratón
Por carreraspopulares.com
Reconozcámoslo: un medio maratón es largo. Y quien te diga que no, miente o no se acuerda. Aunque seamos capaces de correrlo muy rápidos, nadie nos quita estar más de una hora dándole a la cabeza. La mayoría de las veces es sólo para distraernos, aunque muchos de los pensamientos que tenemos en carrera son reflejo de nuestros miedos y experiencias personales. Lo curioso es que, todo o casi todos, acabamos pensando en las mismas cosas.
1: “Venga, voy a empezar con calma, que esto es muy largo”
2: “Bueno, me ha salido un poco más rápido este kilómetro de lo que quería, pero como al final seguro que me cuesta más, voy a compensar”.
3: “¿Seguro que el globo que va marcando el tiempo va al ritmo que tiene que ir?”
4: “¿Qué es mejor, que beba en todos los avituallamientos un poco, o que beba sólo en el 10, pero más cantidad?”
5: “¡Lo que daría por estar ya en el kilómetro 19!”
6: “¿Cuántas batucadas más nos quedan por escuchar?”
7: “Venga, que sólo nos quedan dos terceras partes de la carrera”
8: “Esta cuesta no estaba en el mapa del recorrido que había en la web”.
9: “Voy a seguir a este grupo unos kilómetros, y así descanso”
10: “Oye, pues no nos han salido tan mal los 10k. Yo creo que puedo aguantar el ritmo durante la segunda mitad.”
11: “NO. No puedo aguantar este ritmo durante la segunda mitad.”
12: “¿Habrá llegado ya el ganador de la carrera? Qué suerte tienen algunos...”
13: “Si es que llego con pocos kilómetros. Tenía que haber entrenado mejor”.
14: “¡Sólo queda un tercio de carrera! ¿O era un cuarto?”
15: “Como me siga molestando el gemelo (o la rodilla, o el cuadriceps), me voy a tener que parar”.
16: “Yo creo que voy a dejar de mirar el tiempo cada kilómetro, que me voy a rayar”
17: “¿Otra vez está aquí este corredor con el disfraz de superhéroe? Si lo había adelantado antes... ¿O me ha adelantado él?
18: “Ojala hubiera bebido más agua.”
19: “Eso de que no queda nada será para ti, guapa.” (A una espectadora que ha gritado: ”¡venga, que no queda nada!”)
20: “Kilómetro veinte. Anda, ¡pero si no queda nada! Qué máquina estoy hecho/a. ¿Quién había dicho que no podía?”
21: “Soy indestructible, menudo carrerón que he hecho. No se me ha hecho nada largo”
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Javier Viñas estaba enganchado a las drogas y al alcohol. Hasta que decidió rehabilitarse y descubrió que corriendo huía más rápido de la adicción. Aunque su excesivo sobrepeso seguía lastrando sus sueños. Esta es la historia del alcohólico rehabilitado que se convirtió en maratoniano y feliz.
Aquí te dejamos una completa tabla sobre ritmos de carera y tiempos finales en meta. ¿Qué ritmo llevar? ¿Qué tiempo haré? ¡Todas tus dudas resueltas!
Un metódico plan de carrera con los ritmos bien marcados suele ser clave para el éxito en un maratón. Si nos ceñimos a lo que tenemos previsto, tenemos la mitad del camino recorrido. Luego nos tiene que salir el día correcto, claro está. Veamos algunos ejemplos.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Los entrenamientos largos de cara al maratón son una dura prueba para las piernas, pero también para tu cabeza. Aprovecha esas horas para entrenar también tu resistencia mental y, además, usa algunos trucos para que, de vez en cuando, se te pasen más rápidos.
También te puede interesar
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
El running crece en popularidad y suma nuevos fanáticos que alientan a sus corredores favoritos a través de las casas de apuestas online.
Estos son los grandes eventos de atletismo que se celebran a nivel global. Algunos de ellos son "open" y puede participar cualquier deportista que registre su participación; otros solo reservados para las elites del deporte. En cualquier caso todos ellos son una gran espectáculo deportivo.
El running en la empresa es siempre una buena ayuda. Los jefes que corren tienen una serie de capacidades que, bien usadas, pueden hacer de ellos el líder que una empresa y un equipo de trabajo necesitan.
Es una pregunta que se repite mucho entre los corredores populares acostumbrados a las carreras y a entrenar a menudo. Y no sólo en el ámbito de los atleta de élite o los runners más rápidos. Mario Trota nos habla de su experiencia.
Las más vistas
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.