Alimenta tus articulaciones
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com

Una zancada, otra, otra más, y así miles y miles... Tus articulaciones están en movimiento, son las que te permiten correr . Debes pensar un poco en ellas o llegará el día que se te declaren en rebeldía.
Las articulaciones son estructuras que unen los huesos entre sí . O sea, que te puedes imaginar que es vital tener estas estructuras a punto y bien engrasadas para poder correr con total solvencia.
Dentro de las que más te interesan como corredor están las sinoviales , aunque mejor si las llamamos móviles. Son las que permiten hacer una gran cantidad de movimientos. Aunque todas son importantes para el running, incluso las semimóviles como la columna, son las móviles y en especial las rodillas-la articulación más grande del cuerpo- y los tobillos las básicas en el ejercicio de la carrera a pie.
El colágeno
Quizás sólo lo asocies con las cremas antiarrugas, y no vas por mal camino, pero el colágeno es mucho más. Se trata de una proteína que, en nuestro cuerpo, encontramos de manera prioritaria en las articulaciones , además de la piel y los huesos. Fíjate si es importante que supone, aproximadamente, una cuarta parte de la masa total de proteínas del cuerpo. Nuestros cartílagos , que son los responsables de la elasticidad y flexibilidad de las articulaciones, son puro colágeno .
El problema es que el colágeno sufre un desgaste enorme tanto por tus carreras, como porque es parte fundamental en las estructuras que aguantan tu peso. Por eso es importante que aportes colágeno extra y que le ayudes a producirlo , ya que nuestro cuerpo, ante esta actividad, muchas veces no fabrica el suficiente y ahí puede que empiecen las lesiones.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Para encontrarlo, debes acudir a alimentos ricos en proteínas . Los huevos, lácteos, carnes, el pescado... Pero también necesitarás alimentos con vitamina C y vitamina K . Como casi todo lo bueno que necesita nuestro cuerpo, estas vitaminas las encontrarás en las frutas y verduras. La vitamina C está en naranjas, limones, pomelos, kiwi... Y la vitamina K, por ejemplo, en los pimientos rojos, tomates, brócoli o espinacas.
Otros elementos
Apunta esto: el azufre . Sí, el azufre. Lo encontrarás en cebollas, ajos, puerros. Quizás te suene extraño, pero este mineral ayuda a producir colágeno y otros elementos útiles en tu cuerpo.
Agua . Es casi como el aceite de un motor, que se usa para que todas las piezas giren correctamente. El agua permitirá que las articulaciones estén bien lubricadas y que el líquido sinovial esté en sus niveles óptimos.
Pescado . Prioritariamente el pescado azul. Tiene propiedades antiinflamatorias a causa de la presencia de Omega 3 en ellos. Seguro que has escuchado este componente. Pues bien, te ayudará a evitar esas hinchazones y lesiones en las que tu articulación sufre una inflamación.
Fósforo, hierro y calcio . Nos lo sabemos desde pequeñitos, ¿verdad? Te ayudarán a mantener los huesos bien fuertes . Al final, tus rodillas son la unión de dos huesos, con lo que cuanto más potentes sean estas piezas y menos sufran, más alejadas tendrás las lesiones.
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
Las vitaminas se necesitan en pequeñas cantidades, pero se deben consumir todos los días. Los deportistas necesitan más energía y además, debido al desgaste que sufren, tienen mayores necesidades de vitaminas. Carolina Villalba nos da las claves sobre las más importantes para los deportistas.
Si sigues una dieta sana, cocinas alimentos frescos y comes frutas y verduras varias veces al día, básicamente estás en buena posición para arreglártelas sin complementos alimenticios; pero en ocasiones, a los consejos básicos de cuidado personal debemos añadir una ayuda en forma de complementos alimenticios que lo compensen y eviten carencias.
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".