Alimenta tus articulaciones
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com

Una zancada, otra, otra más, y así miles y miles... Tus articulaciones están en movimiento, son las que te permiten correr . Debes pensar un poco en ellas o llegará el día que se te declaren en rebeldía.
Las articulaciones son estructuras que unen los huesos entre sí . O sea, que te puedes imaginar que es vital tener estas estructuras a punto y bien engrasadas para poder correr con total solvencia.
Dentro de las que más te interesan como corredor están las sinoviales , aunque mejor si las llamamos móviles. Son las que permiten hacer una gran cantidad de movimientos. Aunque todas son importantes para el running, incluso las semimóviles como la columna, son las móviles y en especial las rodillas-la articulación más grande del cuerpo- y los tobillos las básicas en el ejercicio de la carrera a pie.
El colágeno
Quizás sólo lo asocies con las cremas antiarrugas, y no vas por mal camino, pero el colágeno es mucho más. Se trata de una proteína que, en nuestro cuerpo, encontramos de manera prioritaria en las articulaciones , además de la piel y los huesos. Fíjate si es importante que supone, aproximadamente, una cuarta parte de la masa total de proteínas del cuerpo. Nuestros cartílagos , que son los responsables de la elasticidad y flexibilidad de las articulaciones, son puro colágeno .
El problema es que el colágeno sufre un desgaste enorme tanto por tus carreras, como porque es parte fundamental en las estructuras que aguantan tu peso. Por eso es importante que aportes colágeno extra y que le ayudes a producirlo , ya que nuestro cuerpo, ante esta actividad, muchas veces no fabrica el suficiente y ahí puede que empiecen las lesiones.
Carreras destacadas
junio 2022
julio 2022

Para encontrarlo, debes acudir a alimentos ricos en proteínas . Los huevos, lácteos, carnes, el pescado... Pero también necesitarás alimentos con vitamina C y vitamina K . Como casi todo lo bueno que necesita nuestro cuerpo, estas vitaminas las encontrarás en las frutas y verduras. La vitamina C está en naranjas, limones, pomelos, kiwi... Y la vitamina K, por ejemplo, en los pimientos rojos, tomates, brócoli o espinacas.
Otros elementos
Apunta esto: el azufre . Sí, el azufre. Lo encontrarás en cebollas, ajos, puerros. Quizás te suene extraño, pero este mineral ayuda a producir colágeno y otros elementos útiles en tu cuerpo.
Agua . Es casi como el aceite de un motor, que se usa para que todas las piezas giren correctamente. El agua permitirá que las articulaciones estén bien lubricadas y que el líquido sinovial esté en sus niveles óptimos.
Pescado . Prioritariamente el pescado azul. Tiene propiedades antiinflamatorias a causa de la presencia de Omega 3 en ellos. Seguro que has escuchado este componente. Pues bien, te ayudará a evitar esas hinchazones y lesiones en las que tu articulación sufre una inflamación.
Fósforo, hierro y calcio . Nos lo sabemos desde pequeñitos, ¿verdad? Te ayudarán a mantener los huesos bien fuertes . Al final, tus rodillas son la unión de dos huesos, con lo que cuanto más potentes sean estas piezas y menos sufran, más alejadas tendrás las lesiones.
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Las vitaminas se necesitan en pequeñas cantidades, pero se deben consumir todos los días. Los deportistas necesitan más energía y además, debido al desgaste que sufren, tienen mayores necesidades de vitaminas. Carolina Villalba nos da las claves sobre las más importantes para los deportistas.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
También te puede interesar
El cáncer de próstata es el más común entre los hombres. En este aspecto, están claramente identificados algunos factores que incrementan el riesgo de cáncer de próstata, como son la edad, la raza y los antecedentes familiares.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Una duda que nos asalta en muchas ocasiones... ¿estoy bebiendo mucho o poco? Aunque hay formas de saber qué nivel de hidratación necesitamos, la realidad es que no hay una única respuesta.
Tanto si sales a correr con frecuencia, como de manera ocasional, te interesará lo que el colegio oficial de podólogos de Castilla La Mancha te cuenta en este articulo.
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
Las más vistas
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!