Aparca la pasta: otros alimentos ricos en hidratos de carbono
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com

Probablemente ya sabrás la importancia que tienen los hidratos de carbono para los runners. Las autoridades sanitarias recomiendan que una dieta equilibrada contenga entre el 50 y el 60% del total de las calorías en forma de hidratos de carbono. Si eres un enfermo del running, esta cantidad debería ser incluso aún mayor, con lo que los carbohidratos deben ser un elemento constante en tu día a día.
Pero claro, puede que ya estés cansado de lo clásico: la pasta, los cereales, las patatas... Son alimentos muy variados, ricos en hidratos y con muchas posibilidades a la hora de cocinar. Pero no hace falta quedarse aquí. Si indagas un poco, encontrarás que los carbohidratos están presentes en numerosísimos alimentos que te vendrán bien. Así que, deja por un día el arroz y consume otros alimentos que también son ricos en carbohidratos y quizás no lo sabías:
La horchata de chufa. Es un alimento ideal para niños y deportistas. Proporciona energía fácilmente asimilable (sus hidratos de carbono no vienen de la glucosa, sino que derivan, sobre todo, del almidón y la sacarosa). Contiene otras muchas propiedades beneficiosas para nuestro organismo, siendo una bebida altamente positiva. Eso sí, cuidado con los azúcares que le puedas añadir y con los fartons o bollería con la que lo acompañes.
Los orejones. Quizás los hayas visto en el avituallamiento de alguna carrera. Pues no van mal encaminados. Los orejones son albaricoques desecados. Mientras que un albaricoque normal puede contener unos 12 gramos de hidratos de carbono por cada 100 gramos de fruta. En el proceso de deshidratación, esta cantidad aumenta hasta los 80 gramos por cada 100 gramos de producto.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022

Las uvas pasas. Es muy parecido al caso anterior. Una uva normal ya tiene hidratos de carbono: unos 18-20 gramos por cada 100 gramos de producto. Una uva pasa, eleva esta cantidad por encima de los 75 gramos por cada 100 gramos de producto. Ambos alimentos son ideales para el desayuno o las ensaladas.
El yogurt. Dependiendo del tipo o de los aditivos que tenga, nos encontraremos una mayor o menor cantidad de carbohidratos. Pero para que os hagáis una idea, El yogur natural de leche entera podrá tener unos 11 gramos de carbohidratos por ración. Un yogur bajo en grasa con sabor a fruta podría tener más de 40 gramos de carbohidratos por ración. Lo ideal es que os fijéis en la etiqueta cuando estéis en el supermercado para elegir el que más os convenga. Eso sí, el hidrato de carbono por excelencia en el yogurt es la lactosa, y no todos la digerimos del todo bien.
La miel. Desde siempre ha sido un alimento con muy alta estima por sus valores nutricionales. Desde pequeños nos han hecho ver que la miel tiene mucha energía. Pues no andaban desencaminados. La miel puede tener hasta unos 75 gramos por cada 100 gramos de producto.
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Desayunos rico en hidratos de carbono, bajo en fibra, en grasa y de fácil digestión. Sería un desayuno ideal para antes de una competición. Descubre qué tipo de alimentación pre-competición es la más óptima y porqué.
¿Pruebas largas en tu agenda? ¿Entrenamientos extenuantes? Aprende cómo debes hacer la recarga y sobrecarga de carbohidratos.
De un tiempo a esta parte se habla mucho sobre el riesgo para la salud que puede ser consumir una elevada cantidad de azúcar en la dieta, tanto para un corredor como para una persona que no lo es. Pero en términos de nutrición, hay que coger todo con pinzas. La nutricionista Leticia Garnica nos da más detalles en este artículo.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Mucho se habla de lo importante que es la hidratación antes de una carrera, pero igual de importante es saber que comer antes para que no nos juegue ninguna mala pasada la alimentación. Leticia Garnica nos lo cuenta en detalle.
También te puede interesar
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Come para correr mejor. Corre para comer mejor. Da igual el orden, lo importante es que nuestra alimentación esté acorde con nuestro entrenamiento, para asegurar que el cuerpo tiene los nutrientes necesarios para el ejercicio.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.