Ideal para corredores: Batidos y helados de frutas y verduras.
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Llega la época estival y queremos refrescarnos. Pues bien, la alimentación también puede ayudarnos a combatir el calor de forma sana y estar a punto en los entrenamientos. La nutricionista Laura Jorge nos da unas cuentas pistas para conseguir las recetas más refrescantes y sanas este verano a base de frutas y verduras: aportan agua al organismo, vitaminas y sales, las mejores aliadas. Pero, ¿y si las convertimos en helados o batidos frescos y sanos? Mejor aún, ¿no? Aquí os deja algunos ejemplos de fácil preparación. ¡Apuntad!
Carreras destacadas
febrero 2025
noviembre 2025
1. Sorbete de sandía
Preparación
- Quitar la cáscara y las semillas de la sandía (2 cortadas) y trocear
- Triturar la sandía hasta que quede un puré
- Mezclar un poco de azúcar moreno (1 cucharada sopera) o edulcorante en un vaso con agua (1 vaso) y cocer durante cinco minutos. Añadir después de cocer un poco de zumo de limón (1/2 limón) y dejar que se enfríe la mezcla
- Mezclar con la sandía triturada
- Meter en la nevera (mezclar cada 30 minutos durante dos horas)
- Congelar
Propiedades: refrescante, por su contenido en agua, y rico en vitaminas A y C. Una buena opción para tomar como postre tras la comida.
2. Batido de espinacas, lima y melón
Preparación:
- Pelar y trocear el melón (1 cortada)
- Lavar y trocear las espinacas (2 puñados)
- Mezclar el melón y las espinacas y triturar
- Exprimir la lima (de unas gotitas a media lima, según gusto) y mezclar
- Meter en la nevera (mínimo 1 hora) o servir con hielo picado
Propiedades: batido rico en fibra, por lo que nos ayudará a regular el tránsito intestinal. Buen tentempié para tomar entre horas y refrescarnos.
3. Batido de yogur, salvado de avena y plátano
Preparación:
- Trocear el plátano (1 plátano)
- Mezclar con el yogur desnatado (1 yogur desnatado) y el salvado de avena (2 cucharadas soperas)
- Triturar
- Meter en la nevera (mínimo 1 hora)
Propiedades: por sus ingredientes es un batido ideal para tomar antes de un entrenamiento y darnos energía.
4. Helado de yogur y cerezas
Preparación
- Lavar y deshuesar las cerezas (10-12 cerezas)
- Mezclar el yogur desnatado (1 yogur desnatado) y las cerezas
- Triturar
- Poner la mezcla en un recipiente (os recomiendo moldes para helado de silicona)
- Congelar (mínimo 5 horas)
Propiedades: nos aportará vitaminas, minerales y antioxidantes. Así que es un helado ideal para recuperar tras un entrenamiento.
Laura Jorge, Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricion.com
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook: Aquí
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Energía y mantener la línea. ¿Es lo que buscas? Queremos volver a la rutina, con nuestro día a día y nuestros entrenamientos, pero también queremos aligerar lo que hemos ganado en verano. Laura Jorge nos propone algunos alimentos cargados de energía pero que nos ayudarán a mantener la línea.
Una vez finalizada la deliciosa y dolorosa distancia de 42195m, la preparación no ha finalizado. Es fundamental recuperarse de tan coloso esfuerzo. Para ello es fundamental llevar unas adecuadas pautas alimenticias.
Los nutricionistas deportivos nos recomiendan constantemente a los corredores que nos hidratemos de forma habitual. Se habla de varios litros al día de agua. Aunque no es necesario que todo el líquido que bebamos sea agua. La nutricionista Rocío del Sol nos explica cuáles son las alternativas más adecuadas.
Si sigues una dieta sana, cocinas alimentos frescos y comes frutas y verduras varias veces al día, básicamente estás en buena posición para arreglártelas sin complementos alimenticios; pero en ocasiones, a los consejos básicos de cuidado personal debemos añadir una ayuda en forma de complementos alimenticios que lo compensen y eviten carencias.
Espirulina, chlorella, maca... Nombres que quizas no te digan nada, pero que pronto vas a empezar a escuchar mucho. Son los llamados ´superalimentos´, alimentos naturales que te ayudarán gracias a sus altos nutrientes y vitaminas. Mercedes Morales nos cuenta algunas de sus propiedades.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
También te puede interesar
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
¡Estamos de enhorabuena! Podemos considerar al turrón es una barrita energética de origen natural. Pero ojo, debemos asegurarnos que cuales son sus ingredientes, y así tendremos un compendio de energía que nos vendrá muy bien.
¿Beber en carrera te supone un problema? ¿Cada cuándo es recomendable hacerlo? Te ayudamos con este asunto dándote unos consejos sobre cómo y por qué beber mientras corremos.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
Las más vistas
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.