Cómo reconocer a un runner con ropa “de calle”
Por carreraspopulares.com

Tal vez recuerdes ese monólogo de “Kill Bill vol. 2” en el que David Carradine hace un monólogo a una convaleciente Uma Thurman sobre la identidad de los superhéroes. Para él (en realidad es Tarantino quien habla por la boca de su personaje), lo que hace de Superman un superhéroe único es que, a diferencia de Spiderman o de Batman, su verdadera identidad es la del superhéroe, vestido con una capa roja y un traje azul. El resto de héroes necesita ponerse un disfraz para hacer uso de sus poderes, mientras que Clark Kent es sólo una identidad “tapadera”, creada para ocultar su verdadero yo.
En el caso de los y las runners, los hay que dedican tanto tiempo a correr que ya no se sabe si su verdadero yo es el que lleva pantalones cortos y camisetas fosforitas o si ese es su disfraz de superhéroe. Este deporte nuestro es tan importante para nosotros muchas veces que en muchas ocasiones ya lo usamos para definir quien somos. No hay más que ir a algunas redes sociales para leer perfiles que empiezan por “runner” o “maratoniano/a” antes incluso que contar dónde han nacido o cuál es su profesión.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Hay quien no se quita las zapas ni para dormir.
¿Un runner es una persona normal que corre, o una persona que corre que además hace otras cosas?
Como decimos, la línea es muy fina, lo que hace que, aún cuando vamos vestidos de “personas normales”, haya ciertos aspectos que nos identifican y que, de ser reconocidos por otros runners, genera una complicidad inmediata. ¿Cómo reconocer a un o una runner que no va con ropa deportiva?
1. Busca elementos deportivos en su atuendo. Muchas veces hay elementos de nuestra forma de vestir que permanecen aún cuando no estamos corriendo. Nos gusta llevar marcas deportivas aún cuando no corremos. Esa chaqueta o cortavientos que nos ponemos para bajar a la calle, ese reloj con GPS que llevamos en todo momento aunque no corramos, o las zapatillas de correr nos delatan. El caso de las zapatillas puede llevar a error porque la moda ahora es llevar zapatos deportivos en cualquier ocasión y hasta los no runners las llevan por la calle. Aunque si lleva unas Vomero, unas Nimbus o unas Supernova, piensa bien y acertarás.
2. Por su paso acelerado. Además de en nuestros entrenamientos, solemos ir más rápido cuando vamos por la calle. También solemos usar más las escaleras normales que las mecánicas o el ascensor.
3. Por su técnica de carrera. Si ves a alguien correr para alcanzar el autobús que levanta inusualmente las rodillas o si tiene una técnica de skipping depurada, normalmente se trata de corredores. En estos casos, se podría decir que estamos usando nuestros superpoderes en la vida diaria.
4. Esos gemelos musculados. Aunque a veces los de un ciclista nos pueden despistar, ver una musculatura marcada que asoma por el pantalón puede indicarnos que estamos ante alguien que corre habitualmente.
5. ¿Uñas negras? En verano sobre todo podremos verle los pies a los runners. Y tenemos que decir que no siempre es agradable. Las uñas negras o ausentes son marcadores de actividad deportiva casi siempre de tipo atlético.
6. Tatuajes. Ojo a la piel de los corredores y corredoras porque en ocasiones nos ponen más fácil la tarea de identificarles. Los hay con algún dibujo relacionado con el running, o que llevan la fecha de una carrera especial. O su mejor tiempo en maratón (nota: esto no es muy recomendable si piensas bajar ese tiempo).
Si eres runner tú también seguro que lo tienes más fácil. En el caso de que te encuentres con uno por la calle, conserva la calma y, sobre todo, no corras o despertarás su lado competitivo...
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Planificar tu próximo gran reto te ayudará a ponértelo más fácil para que todo salga bien. O por lo menos, que nada de lo que dependa de ti pueda fallar. Objetivo: que el gran día esté todo listo para que sólo tengas que disfrutar.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
¿Cuándo debes hacerte el último masaje? ¿Cómo influye el sueño los días antes de correr 42 kilómetros? Seguro que la última semana antes de una prueba como esta te asaltan las dudas. Ramón Punzano, experimentado fisioterapeuta y osteópata, nos responde a algunas de estas importantes cuestiones.
Las zapatillas son el elemento más importante de la equipación de un corredor. Son nuestro punto de apoyo. Y cualquier problema con ese apoyo, por mínimo que sea, al producirse miles de veces, puede acabar provocando una avería importante en forma de lesión. Javier Serrano nos da algunos consejos sobre cómo elegir la zapatilla adecuada en este vídeo-artículo.
¿Llevas recuento de las uñas de los pies que has perdido? Hay quien se enorgullece de sus pies de runner, pero la verdad es que a nadie nos gusta perder uñas... y menos ahora que enseñamos más los pies. Nuestro podólogo, Rubén Sánchez, nos explica por qué pasa esto.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.