¿Cómo serán las carreras populares post COVID-19?
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com

Hay muchas especulaciones sobre cómo serán las carreras post covid-19
Leo cada día artículos, escritos, ideas o propuestas. Algunas muy elaboradas. Incluso planes específicos de diseño de una carrera con medidas de seguridad para evitar el contagio por el coronavirus. El sector de la organización de eventos deportivos está muy tocado, ciertamente. Se han cancelado o aplazado cientos de carreras en toda España y el futuro es muy incierto.
A estas alturas es imposible saber con total certeza si habrá grandes carreras antes de final de año, pero se antoja muy complicado. Muchos lo descartan de manera tajante. Otros tienen la esperanza de que se puedan hacer. Y la mayoría cree que únicamente se podrán realizar carreras con pocos participantes y muchas medidas de seguridad.
Lo único cierto ahora es que no hay nada seguro a unos meses vista. Porque quien tiene que regular este tipo de eventos, es decir, el Gobierno, no se ha pronunciado sobre ello. Las carreras populares o los festivales de música al aire libre (con aforo de pie), por ejemplo, no aparecen en los documentos iniciales de la desescalada que van a marcar la flexibilización de las medidas restrictivas hasta finales de junio.
De momento, todo depende de lo que dicte el Ministerio de Sanidad en primera instancia. Aunque eso debería cambiar cuando acabe el estado de alarma. Pero las autoridades correspondientes serán las que establezcan criterios y normas para que esos eventos se puedan realizar.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Nadie sebe cuándo se retomarán las carreras en España
¿Mascarilla y distancia de seguridad?
¿Qué se plantea? Reducción del límite de participantes, salidas más escalonadas, distancia entre corredores marcada dentro de cajones, uso de mascarilla, medidas higiénicas en avituallamientos (o eliminación de los mismos), supresión del acto de entrega de trofeos, prohibición del ‘rebufo’ durante la carrera o adelantamientos con más de un metro de distancia.
Son algunas de las medidas que hemos escuchado y leído en las últimas semanas. Algunas resultan lógicas. Otras tienen su punto surrealista y un par resultan incluso algo absurdas. Pero me temo que, de momento, todas son papel mojado.
Primero porque, en caso de que eso fuera posible y se diera luz verde a esos planes, habría muchos obstáculos que salvar. Muchas carreras no se podrían realizar así. Bien porque requerirían ocupar durante más tiempo las calles de una ciudad o, sobre todo, porque los organizadores no podrían hacer frente al coste que supusiera hacer una carrera en esas condiciones. O simplemente porque nos les merezca la pena.
Ciencia ficción
Pero lo más importante es que resulta complicado pensar que la autoridad que corresponda se atreva a dar luz verde a una carrera más o menos multitudinaria. Al menos hasta que no esté clara la evolución de la pandemia. ¿Será seguro permitir una aglomeración de gente, aún con esas medidas planteadas, en unos meses? ¿Habrá que esperar a que haya una vacuna? Preguntas con respuesta complicada ahora mismo.
Por eso pienso que especular ahora con cómo serán las carreras populares dentro de un tiempo es hacer casi como hacer ciencia ficción. Se pueden pensar planes y presentar ideas, pero quizá luego no sirvan para nada. Bien porque se impongan otras medidas diferentes o porque igual no se permiten este tipo de eventos hasta que la amenaza del virus se haya extinguido.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El confinamiento por el coronavirus está siendo como una larga lesión. Cuando podamos salir a correr de nuevo tendremos que hacerlo poco a poco y nuestros valores habrán cambiado. Pero no habrá carreras en el horizonte. ¿Cuáles serán entonces nuestros objetivos?
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Gracias a la tecnología de Insta360, la Zegama-Aizkorri se ha convertido en la primera carrera de montaña de España disponible para ser explorada desde casa a través de la plataforma Google Street View
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
¿Cómo están viviendo la crisis del coronavirus los conocidos como “coleccionistas de maratones? Esas personas que han dedicado buena parte de sus vidas a correr cientos de carreras y sumar sobre todo pruebas de la distancia de Filípides. Ahora, no se podrán poner uno en el pecho en bastante tiempo. Les hemos entrevistado.
La Carrera más Larga es la iniciativa virtual que ha puesto en marcha la Asociación Española contra el Cáncer de Madrid durante toda esta semana. Sustituye a la carrera popular de todos los años. Pero esta vez, la participación y la solidaridad son más importantes que nunca. Esto es lo que está haciendo la AECC en los tiempos del coronavirus.
El 7 de agosto de 1948 Delfo Cabrera cruzó la meta en primer lugar en el maratón olímpico de Londres. Era el segundo argentino que conseguía esa gesta. Pero el atleta que se llevó más vítores y aplausos no fue Cabrera, sino un obstinado belga llamado Etienne Gailly, que a la postre se convertiría en el héroe del día. Esta es su historia.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico