Consejos para debutar en triatlón (I)
Por Abel García Contreras para carreraspopulares.com
Foto: FDM Valencia, José Royo
¿Eres runner? Pues quizás aún no te haya pasado, pero te pasará. Tarde o temprano te picará el gusanillo del triatlón. Puede que nunca llegues a practicarlo, puede que simplemente hagas tus pinitos con la bici o la natación, pero generalmente, tras años de correr, en algún momento u otro se pone a tiro el siguiente peldaño en la evolución de un corredor popular, que es combinarlo con otras disciplinas.
Si finalmente te lanzas, verás que es una cuestión tan divertida como seria, ya que te exigirá tiempo y dedicación, pero te devolverá tantas satisfacciones como hasta ahora te ha dado tu afición a correr, que seguro que son muchas. Para cuando ya hayas hecho tus primeros entrenamientos y te decidas a debutar en alguna competición, le hemos pedido a Marta Fernández de Castro, experta triatleta y entrenadora que nos dé unas pautas a tener muy en cuenta en tu primera prueba. Recuerda que el triatlón tiene disciplinas muy asequibles en cuanto a las distancias a cubrir, pero no por ello te debes confiar. La primera recomendación sería acudir a alguien que nos guíe. Aquí tienes esos primeros consejos:
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Foto: FDM Valencia, José Royo
1.- Reconocimiento médico-deportivo
Sería conveniente realizarse un pequeño reconocimiento médico-deportivo para comprobar que estamos en perfecto estado de salud y descartar posibles problemas o complicaciones en tu salud. Le vas a exigir mucho a tu cuerpo y debes estar seguro de que responderá bien. Este reconocimiento debería incluir, como mínimo, la toma de tensión arterial, un electro, auscultación y analítica. La prueba de esfuerzo nos puede ayudar a determinar nuestros umbrales de entrenamiento y comprobar que estamos entrenando al ritmo adecuado.
2. Sin prisas
Con unos meses de preparación para quien haya practicado deporte aeróbico, sería suficiente para poder debutar. Aún así, debes saber que es importante empezar sin prisas, asimilando bien las cargas de tus entrenamientos. Durante el entrenamiento, nos debemos poner pequeñas metas para ir cumpliéndolas y que así nos den la motivación suficiente como para poder alcanzar nuestro objetivo final.
3. Condición física
No descuides la condición física, porque es lo que nos va a mantener en forma para prevenir las temidas lesiones y sobrecargas musculares. También la técnica es fundamental para ahorrar energía en las tres disciplinas y no desaprovechar nada. A la hora de realizar el último segmento (la carrera) es fundamental que trates de desgastar lo menos posible a nivel muscular.
4.- La bici, en condiciones
No es del todo extraño encontrarse a triatletas noveles con bicicletas que no cumplen los requisitos mínimos para meterse en competición. Piensa que el día de la prueba va a haber mucha más gente a tu alrededor. Por una parte, te debes asegurar de que tu bicicleta está en óptimas condiciones para rodar con solvencia para poder cumplir correctamente con la exigencia de la prueba, pero también para no ponerte en peligro ni a ti ni a ningún otro competidor. Fíjate en las cubiertas y en todos los aspectos técnicos para que estén perfectos. Así te evitarás problemas.
5.- Ojo a las rotondas y las curvas
Circular en bicicleta por un trazado diseñado para la competición no es lo mismo que ir entrenando por tus lugares habituales. Es necesario que sepas tomar bien las curvas, ya que, seguramente, las vas a encarar con algunos otros atletas a tu lado y quizás eso no lo hayas entrenado. Del mismo modo, es muy posible que te encuentres rotondas en el camino. Asegúrate de que sabes sortearlas bien.
Marta Fernández de Castro es triatleta, y entrenadora del Team 3FDC
Además, dirige los entrenamientos del Triatlón de Valencia
Marta Fernández de Castro
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Ahora que la temporada está cogiendo ritmo, se avecinan los retos en forma de carreras. La psicóloga del Centro PRONAF nos ayuda con consejos para mantener nuestra mente fuerte de cara a superar nuestros objetivos.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?