Consejos para tu primera carrera internacional
Por carreraspopulares.com

Quizá ya te has apuntado o estás a punto de hacerlo. Pero has tomado la decisión: vas a correr una carrera fuera de tu país. Hay dos formas de llegar a este punto: uno es tener un viaje programado y buscar una carrera que coincida con este viaje. O al revés: puede que hayas elegido una carrera que te hace ilusión correr y aproveches para viajar y conocer el lugar donde esta carrera se celebra.
En cualquier caso, es una gran decisión. Correr en otros países no sólo amplía nuestra mente y conocimiento del mundo, sino que nos da una nueva motivación para seguir corriendo. Pero ¿qué diferencia este tipo de carreras de las que corremos cerca de casa, o qué diferencia a estos viajes de aquellos en los que no corremos?
- Más atención a la maleta. En el caso de viajar para una carrera, hay que añadir a la lista de cosas que echar a la maleta todo aquello que necesitemos para la carrera. Cuando decimos todo es todo: ¿vas a usar geles en carrera? Llévalos contigo; ¿hará frío antes de la salida o en la meta? Echa ropa de abrigo para el guardarropa; ¿vas a salir a entrenar algún día antes? Lleva suficiente ropa. Repasa todo lo que necesites y súmalo a tu maleta normal de viaje, siempre teniendo en cuenta el tipo de maleta que tu compañía aérea te va a permitir llevar contigo. Muchos runners suelen embarcar con las zapas de running puestas o en la maleta de mano. ¡Sería una pérdida irremplazable si van en una maleta facturada y nos la pierden!
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Cuanto más cerca lleves tus zapas en el avión, mejor.
- Objetivos distintos. Salvo que vayas a por marca de una manera muy clara, ten en cuenta que normalmente las circunstancias previas a la carrera serán distintas. Seguramente los días anteriores descanses menos y comas peor que si estuvieras en casa. Al fin y al cabo, ya que viajamos no nos vamos a quedar en el hotel “velando armas” ¿o sí? Sea la que sea tu estrategia, tenlo en cuenta. Puede tener sentido rebajar tus expectativas unos minutos a cambio de disfrutar más la parte turística del viaje.
- ¿Dónde comer? Hablando de comidas, es importante que planifiques con antelación cosas como la carga de hidratos el día antes de la carrera (en el caso de que la necesites). Busca antes de viajar un restaurante y, si puedes reserva. No te vayas a llevar sorpresas de última hora. El día antes de un maratón importante, todos los restaurantes italianos del centro de la ciudad van a estar hasta arriba de corredores, por eso no es bueno dejarlo a la improvisación.
- Servicios del hotel. También es fundamental que los servicios del hotel sean compatibles con tu carrera. Por ejemplo, si debes salir del hotel a las 7 de la mañana para llegar a tiempo a la línea de salida, asegúrate que puedes desayunar antes de salir. Lo mismo con la hora del checkout. Si el mismo día de la carrera tienes que dejar el hotel, es posible que te quedes sin un lugar en el que ducharte o dejar la maleta. Normalmente los hoteles disponen de servicios de ‘late checkout’ para estos casos. No está de más informarse.
- Planifica con tiempo la feria de la carrera. Ir a por el dorsal en una gran carrera es toda una experiencia. Planifícate toda una mañana o tarde para visitarla, de lo contrario te quedarás sin disfrutarla o tendrás que ir con prisas, lo cual tampoco conviene.
- Aprende. Siempre se puede aprender de los demás corredores, no digamos en un evento con participantes de muchos países. No pierdas la ocasión de hablar con ellos y aprender de cómo se vive el running en los distintos países.
Por último, no olvides hacerte muchas fotos y de lucir tu medalla después de la carrera mientras haces turismo. ¡Disfruta mucho tu carrera internacional!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Y tú ¿haces propósitos para la nueva temporada? El inicio del nuevo curso es una oportunidad para iniciar nuevos retos o cambiar cosas que no nos gustaban de nuestro entrenamiento. Si no lo has hecho aún, ¡te damos unos consejos!
Viajar es un placer. Correr también. Así que viajar para correr, doble placer. Si quieres sacar el máximo partido a estas dos actividades, te dejamos estos consejos de Marisol Galdón.
¿Estás pensando apuntarte a un grupo de entrenamiento o lo has hecho ya? Prepárate para el primer día de muchos entrenamientos en la mejor compañía. Y prepárate para sacar el máximo a tu experiencia.
42 kilómetros dan para mucho. Muchos minutos para pensar, para que tu cabeza vuele. Seguro que mientras corres te da por pensar en aquellas personas que te han hecho llegar hasta allí, y que te van a facilitar llegar de la salida a la meta. ¿A quién le dedicarás tu gran carrera?
Correr y leer son dos pasiones distintas pero muy compatibles. Permítenos hacerte unas sugerencias y animarte a acercarte al comercio de proximidad y regalarte un libro hoy, 13 de noviembre, Día de las Librerías
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.