Sácate un máster en turismo runner
Por Marisol Galdón para carreraspopulares.com

Creo que no sorprende a nadie si a estas alturas hago una afirmación. Si hay algo que a los runners nos guste tanto como correr, entrenar o participar en carreras, eso es viajar. Cuando empezamos a correr bastante tenemos con controlar la respiración mientras damos zancadas. Más adelante nos empezamos a apuntar a carreras y a conocer el calendario de pruebas alrededor nuestro. Pero el verdadero cambio es cuando descubrimos que podemos viajar para conocer nuevas ciudades y, al mismo tiempo, descubrir otras carreras o lugares por los que seguir practicando el atletismo popular.
Hacer “turismo runner” es una forma de salir de la monotonía en nuestro día a día, pero también de darle un toque diferente a nuestros viajes. Supone acercarse a las ciudades de otra manera, elegir con otros criterios nuestro destino. Y, en mi caso, también es una forma de traerme mejores recuerdos en cada viaje que hago.
Con el tiempo te das cuenta qué cosas tienes que preparar antes de viajar, qué tienes que saber del lugar al que vas y también cómo el turismo afecta a tu carrera (y viceversa). Así que, como muchas de estas cosas que voy a contar ya las he vivido en primera persona, es momento de compartirlas por si te lo estás pensando y te sirven de ayuda.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Consejos para correr y viajar
- Si la carrera es importante (y dura), rebaja tus ritmo turístico. Cuanta más exigencia tenga la prueba para ti, bien sea porque quieres bajar una marca o se trata de una distancia muy larga, más necesitarás todas tus energías para el día de tu carrera. Lo mejor es que los 2-3 días previos no te recorras andando toda la ciudad visitando monumentos. El turismo cansa mucho para la carrera, aunque no lo creas.
- Prioriza tu agenda. Antes de viajar, piensa qué es más prioritario para ti: obtener un resultado impecable en la carrera o hacer todas las actividades turísticas que cuentan las guías. En función de la importancia que le des, organiza tus actividades en torno a la carrera (horas de sueño, comidas, entrenamientos previos...) o en torno a la ciudad (restaurantes, museos, visitas guiadas...). En el segundo caso, tienes que ser consciente de que será muy difícil obtener tu mejor resultado. Así que no te obsesiones y disfruta tu viaje sin pensar en el resultado de la carrera.
- Incluye a tus acompañantes en el plan. Tanto si quien te acompaña participa en la carrera como si no, ten en cuenta siempre sus prioridades a la hora de hacer o proponer actividades. Un viaje es una experiencia grupal, no individual.
- Cuidado con la comida. Los días previos a la carrera mejor no darte demasiados homenajes con la comida local, a menos que sepas que no te sienta mal. Si estás en un país muy exótico, ten controlados un par de restaurantes donde hacer las comidas el día antes de correr. Por suerte, encontrar pizzerías es muy fácil en casi cualquier sitio.
- Equipaje. Es buena idea tener una pequeña lista con cosas imprescindibles que llevar en la maleta, y que normalmente no llevaríamos a un viaje “no runner”. Por ejemplo, las zapatillas, calcetines técnicos, pantalones... pero también geles o vaselina (si vas a correr maratón), alguna crema para recuperar las piernas después de la carrera... Intenta hacer recuento de qué cosas necesitarás para correr y que te serían muy difíciles de encontrar allí. Un consejo de utilidad: si vas a facturar la maleta, lleva las zapatillas y una “muda runner” en tu equipaje de mano, por si las moscas.
- Estudia bien dónde están la salida, la meta, dónde se recoge el dorsal.Y busca en función de estos tu alojamiento. Tener el hotel cerca de la salida o de la meta te puede ahorrar muchos calentamientos de cabeza.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
¿Estás pensando apuntarte a un grupo de entrenamiento o lo has hecho ya? Prepárate para el primer día de muchos entrenamientos en la mejor compañía. Y prepárate para sacar el máximo a tu experiencia.
Has pasado las últimas semanas y meses preparándote para el gran día. Ahora es momento de recoger los frutos y pasarlo bien en carrera. ¡Sigue estos consejos del atleta olímpico y entrenador Víctor García para que todo salga perfecto!
Correr y leer son dos pasiones distintas pero muy compatibles. Permítenos hacerte unas sugerencias y animarte a acercarte al comercio de proximidad y regalarte un libro hoy, 13 de noviembre, Día de las Librerías
Llegó el momento de irse de vacaciones. Las zapatillas, por supuesto, nos acompañan en la maleta. Pero ¿sabemos cómo sacar el máximo partido a nuestro lugar de vacaciones en lo que a running se refiere? Marisol Galdón nos cuenta cómo hace ella para no perderse ni un lugar especial en sus vacaciones.
También te puede interesar
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico