Corredor: los hábitos saludables que debes mantener durante la cuarentena
Corredor: los hábitos saludables que debes mantener durante la cuarentena
Por María Jesús Núñez para carreraspopulares.com
Durante el confinamiento es fundamental hacer ejercicio
La situación actual, con un confinamiento obligado en el domicilio por el coronavirus, nos obliga a adquirir unas rutinas y unos hábitos saludables. Hemos dejado de correr en la calle y de ejercitarnos en el exterior. Pero tenemos que mantener la actividad y la salud. Aquí van algunos consejos.
-Higiene. Es muy importante cuidar nuestra higiene y nuestro aspecto. Si decido cuidarme, también debo cuidar mi aspecto. En casa podemos estar cómodos, pero no estar en pijama.
-Alimentación. Si me aburro porque tengo que pasar muchas horas en casa, debo encontrar cosas para hacer, pero no comer. Además de no poder entrenar, si como mucho cogeré más peso y será más difícil volver a coger un buen estado de forma.
-Realizar actividades para distraernos. El tiempo libre que tengamos en casa lo tenemos que dedicar a algo que no guste: escuchar música, pintar, dibujar, estudiar, leer. retomar un hobby o incluso meditar.
-Mantener el contacto con familiares y amigos. No debemos aislarnos de las personas con las que habitualmente estamos en contacto aunque tengamos que quedarnos en casa.
-Hidratarse correctamente. Tomando un vaso de agua cada hora y media o dos horas, aproximadamente. Además, así nos levantamos del sillón o del lugar en el que estemos teletrabajando. Descansamos nuestra vista durante un rato y movemos nuestros músculos.
Los estiramientos no deben faltar después de cada rutina de ejercicios en casa
-Hacer ejercicio. Es importante el calentamiento y la vuelta a la calma. En cuanto a las actividades, pueden ser muy variadas: fuerza, zumba, TRX, juegos de agilidad, equilibrio o incluso videojuegos para hacer ejercicio físico. También podemos hacer ejercicios de resistencia, con autopeso, con balón, litros de leche o kilos de arroz. Si tenemos banda elástica o unas escaleras, las usamos. El ejercicio lo hacemos con música para motivarnos y animarnos y variando las intensidades
Se pueden hacer circuitos de alta intensidad divertidos. Siguiendo a un entrenador de manera virtual o por nuestra cuenta. Eso sí, siempre con una buena planificación, no es recomendable ir improvisando los ejercicios sobre la marcha.
Tambíen podemos hacer estiramientos y focalizar las sensaciones que nos producen y que luego debemos recordar para no olvidar sus beneficios.
-Descanso. Pero tambíen es muy importante aprovechar este tiempo para descansar. Es fundamental. El sueño reparador es uno de los pilares de nuestra salud. Así que, si tienes posibilidad, estos días duerme más. Asimilarás mejor el entrenamiento y las recuperaciones serán más rápidas.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Llegó el momento. Todo va a salir bien, pero no te metas en líos. Las 24 horas antes de un maratón hay unas cuantas cosas que debes hacer, y otras que no debes. Hacemos un repaso.
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?