Corredoras y suelo pélvico: lo que debes saber
Por María Pan de Francisco para carreraspopulares.com

Deportes como correr afectan al suelo pélvico de las mujeres
Los deportes de impacto como el running son un importante factor de riesgo para producir o empeorar disfunciones del suelo pélvico. Unas patologías que afectan a la calidad de vida de las mujeres y limitan enormemente su actividad física. Por este motivo es fundamental tener conciencia de la musculatura del suelo pélvico y de cómo fortalecerlo.
¿Qué es el suelo pélvico?
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y ligamentos que envuelven la cavidad abdominal en su parte inferior.
Su principal componente es el músculo elevador del ano, que con sus distintos fascículos envuelve el piso pélvico desde el hueso sacro hasta el pubis, extendiéndose a los laterales de la pelvis e incluye el aparato urinario, útero, vagina, recto y esfinter anal. Su función no sólo es dar soporte a las vísceras abdominales sino que ayuda a la continencia urinaria y fecal.
¿Qué síntomas produce la disfunción del suelo pélvico?
- La incontinencia urinaria o fecal son los síntomas más frecuentes de la disfunción del suelo pélvico. Existen distintos tipos de incontinencia: de urgencia, de esfuerzo o mixta, cuando existen síntomas de ambas.
La incontinencia de urgencia es una pérdida involuntaria de orina asociada a un repentino e incontrolable deseo de orinar, se produce por contracciones involuntarias del músculo detrusor, encargado de la contracción de la vejiga al orinar. Normalmente se produce con escaso volumen de orina y no está asociado al esfuerzo.
La incontinencia de esfuerzo son las pérdidas al aumentar la presión abdominal sobre el suelo pélvico: toser, estornudar, reír o hacer ejercicio. Se produce por debilidad de la musculatura del suelo pélvico y es la que más frecuentemente puede dar problemas al realizar ejercicio físico.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Es importante conocer los factores de riesgo que afectan al suelo pélvico
-Prolapso genital, que consiste en el descenso de los órganos pélvicos: útero, vejiga o vísceras abdominales a través de la vagina o del ano por debilidad de la musculatura.
-Sensación de pesadez o dolor lumbar.
-Dolor con las relaciones sexuales.
Factores de riesgo para la disfunción del suelo pélvico:
-Los deportes de impacto como el running o entrenamientos de alta intensidad, son uno de los factores de riesgo que pueden ocasionar sintomatología del suelo pélvico, dado que aumenta la presión de forma crónica sobre los músculos del suelo pélvico. En estos casos es especial el fortalecimiento de la musculatura para poder seguir realizando la actividad sin efectos perjudiciales.

-Otros factores de riesgo son:
Embarazo: Mayor riesgo a mayor número de embarazos, a mayor edad de la madre, recién nacidos de más de 4 kilos y partos con fórceps.
Menopausia: el descenso de estrógeno disminuye el tono muscular y la elasticidad de los tejidos, además se produce sequedad vaginal que contribuye a la disfunción del suelo pélvico.
Obesidad: IMC mayor a 30 es un factor de riesgo para disfunciones del suelo pélvico.
Tabaco: es un irritante de la mucosa de la vejiga y además produce tos crónica, lo que aumenta la presión sobre el suelo pélvico.
Alcohol y cafeína: aumentan la producción de orina.
Estreñimiento crónico: aumenta la presión sobre el suelo pélvico.
María Pan de Francisco
Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Casi siempre que se habla del suelo pélvico se hace enfocado a las mujeres. Sin embargo, se trata de una estructura que también cumple su función en los hombres, y que hay que cuidar para que no se vea afectada por nuestra actividad deportiva. Nuestra fisio de cabecera, Carmen Sanz de FisioBando nos da indicaciones para entrenar el suelo pélvico.
El embarazo es un momento único en la vida de una mujer, en el que modificaciones saludables en su estilo de vida, incluida la actividad física, pueden afectar significativamente a su salud y la de su recién nacido.
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
Nuestro organismo está en constante cambio y uno de los más importantes en la vida de la mujer es la menopausia. Es un periodo en el que es primordial llevar a cabo hábitos saludables y realizar ejercicio físico aeróbico y moderado, como correr.
La visualización es definida como el simulacro por anticipación. Consiste en crear mentalmente escenas, situaciones y/o experiencias en ausencia de estímulos externos. Pedro Fernández nos da en este artículo unas sencillas pautas para aplicarla a nuestros entrenamientos y carreras.
Que si las agujetas deaparecen con azúcar, que si correr con mucha ropa adelgaza, etc. Existe una serie de falsos mitos extendidos en la sociedad que no por mucho repetirlos se volverán ciertos.
También te puede interesar
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
¡Menudo dolor sufrimos con los calambres! ¿Os ha pasado alguna vez? Hay algunos factores que nos ayudan a evitarlos, te lo explican Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, nuestros técnicos de Clockwork.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.