Corredores: ¿tan difícil es cumplir unas simples normas en la desescalada?
Por Borja Martínez para carreraspopulares.com

Los corredores debemos ser responsables y cumplir las normas
La lucha contra el coronavirus es cosas de todos. Cualquier persona, por poco que sea, puede hacer algo para combatir la enfermedad. A los corredores nos han permitido salir a correr a la calle. Llevamos casi una semana disfrutando de ello. Pero también se nos ha pedido que cumplamos unas normas y seamos responsables.
Nos pueden gustar más o menos. Algunas pueden resultarnos poco lógicas. Pero lo que está claro es que debemos cumplirlas. Y que haciéndolo reduciremos de forma considerable el riesgo de que la enfermedad siga entre nosotros o de que haya un rebrote.
Pues bien. En estos primeros días saliendo a correr he visto a mucha gente incumpliendo las condiciones de salida al exterior en la denominada Fase 0. Pero lo que más me duele es que muchos de los que no seguían las normas eran corredores como yo.
Nos han pedido que corramos individualmente. Yo he visto a parejas y grupos corriendo juntos. Nos dicen que debemos mantener la distancia de seguridad, unos dos metros. También he visto a corredores que no lo cumplen. En algunos casos, les he visto pararse al encontrarse con un amigo y charlar animadamente a menos de un metro de distancia. Varias personas a la vez.
Cuando nos cruzamos con algún viandante u otro corredor, deberíamos hacer lo posible para no pasar muy cerca. Algunos ni se fijan, van a lo suyo y casi se chocan con peatones que pasean tranquilamente o con otros corredores.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Algunos corredores no han cumplido con las normas previstas en la desescalada
¿Parques sí o no?
Y, ¿qué hay de no correr en las zonas prohibidas? En muchas ciudades se han cerrado o ‘precintado’ muchos parques. Podemos estar o no de acuerdo con la medida, pero, una vez más, eso no nos da libertad para hacer lo que nos dé la gana. Pues sí, he visto a corredores en parques que tenían el acceso prohibido.
La mayoría, además, no lleva mascarilla. Eso no nos lo exigen, y entiendo que es incómodo correr si llevas una. Pero no llevarla es un argumento más para mantener o a aumentar la distancia con los demás.
Es cierto que también muchos paseantes o ciclistas están actuando de forma irresponsable. Y que mucha gente ha cumplido las normas. O que se hace complicado, a ciertas horas, mantener distancias con tanta gente en la calle. Yo, en la medida de lo posible, salgo a primera hora de la mañana para evitarlo.
Iremos avanzando en las diferentes fases establecidas. Pero todas tendrán unas normas. Son muy fáciles de acatar. No creo que hacerlo nos vaya a perjudicar mucho. Llevábamos 50 días sin correr en la calle. ¿Por qué no disfrutamos de lo que nos vayan permitiendo poco a poco? ¿Por qué no aprovechamos para saborear al máximo cada zancada que podemos dar en libertad?
Ya llegará el momento de correr con los amigos en grupo, de abrazarnos, acabar en el bar tomando unas cañas o de ponernos un dorsal. Ahora, cada vez que salgamos a la calle, deberíamos pensar en que esto no ha acabado. Que sigue muriendo mucha gente y otros muchos contagiándose. Los corredores tenemos fama de solidarios y buenas personas. Demos ejemplo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
A finales de febrero, empecé a preocuparme por si la Maratón de Barcelona, que era “mi compromiso de primavera”, se iba o no a cancelar. Aunque en España por aquel periodo aun andábamos “a otra cosa”, en distintas partes del mundo ya se estaban anulando maratones y otros grandes eventos deportivos de masas.
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
Han pasado más de dos meses desde la última vez que hicimos ejercicio en la calle, en los gimnasios... y la forma física de muchos ha sido baja, no sólo por estar en casa, sino porque muchos ejercicios no se pueden hacer.
Estamos confinados. Hemos pasado de estar continuamente en la calle y correr al aire libre a estar encerrados por culpa del coronavirus. Esto tiene algunos efectos psicológicos que actividades como el ejercicio físico en el interior pueden aliviar.
Quedan pocos días para que podamos salir a correr de nuevo a la calle, si la evolución de la Covid-19 es positiva en España. Pero ya nada será igual. Habremos cambiado como personas. Y muchas cosas de nuestro día a día deportivo serán totalmente diferentes. Entonces deberían salir nuestras mejores cualidades como corredores.
Correr nos pone en forma, nos mantiene saludables. Aleja a los virus. Pero en una situación de preocupación y alerta como la que nos encontramos por el coronavirus, su carácter de evasión se hace más útil que nunca.
El confinamiento nos ha obligado a dejar de correr en la calle. Pero tenemos que mantener la actividad y la salud en casa. Y no sólo hablamos de hacer ejercicio. Aquí van algunos consejos.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.