Correr al aire libre, tu mejor alternativa
Por carreraspopulares.com

Parece que con la llegada del frío nos apetece menos salir a correr. Este mes seguimos con la tarea de ayudarte a vencer a la pereza. Puede que con el cambio de temperaturas, o con la lluvia te apetezca quedarte en casa, o hacer ejercicio en la cinta del gimnasio. Ya te contamos que correr con frío es una buena alternativa, ahora queremos convencerte de los beneficios de correr al aire libre.
En realidad no lo decimos sólo nosotros. Y no nos vamos a referir a los típicos argumentos de la belleza de la naturaleza o de la posibilidad de ver escenarios espectaculares corriendo al amanecer o al atardecer. Se trata de un estudio científico publicado en la web de greenexercise.org , una iniciativa de la Universidad de Essex en el Reino Unido.
Este estudio, titulado “¿Realizar actividad física en entornos naturales abiertos tiene un mayor efecto en el bienestar mental y físico que las actividades en espacios cerrados?” fue llevado a cabo por investigadores del Departamento de Ciencias Biológicas de dicha universidad. Los datos fueron obtenidos de una revisión sistemática utilizando diferentes bases de datos de universidades inglesas, así como en información relevante en las búsquedas en Internet de sitios web relevantes, búsquedas manuales en revistas científicas y otros documentos de revisión identificados en la búsqueda.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
La parte de ensayos trataba de comparar los efectos del ejercicio al aire libre con el realizado en el interior, obteniendo datos sobre el bienestar físico o mental en adultos. Se realizaron un total de once ensayos (833 adultos). La mayoría de los participantes eran jóvenes estudiantes, a los que se sometió a diferentes actividades físicas, de la misma intensidad y duración, pero variando su espacio de realización, alternando ejercicio en el exterior y en el interior.
Se utilizaron un total de 13 medidas de resultado diferentes para evaluar los efectos del ejercicio en el bienestar mental, y se usaron 4 medidas de resultado para evaluar la actitud ante el ejercicio. La mayoría de los ensayos mostraron alguna mejora en el bienestar mental en una u otra de las medidas de resultado. En comparación con el ejercicio en el interior, el ejercicio en entornos naturales se asoció con una mayor sensación de revitalización y compromiso positivo, disminución de la tensión, la confusión, la ira y la depresión, y un aumento de la energía.

Sin embargo, los resultados sugieren que el sentimiento de calma puede disminuir después de hacer ejercicio al aire libre. Los participantes informaron un mayor disfrute y satisfacción con la actividad al aire libre y declararon una mayor intención de repetir la actividad en una fecha posterior. Ninguno de los estudios identificados midió los efectos de la actividad física en el bienestar físico o el efecto de los entornos naturales sobre la preferencia al ejercicio.
Puedes descargar el estudio completo (en inglés) en este enlace .
Así que, si lo que estás buscando con el ejercicio es, además de mejorar tu condición física, aumentar tu bienestar, deberías optar siempre por realizar los entrenamientos en espacios abiertos, como la calle, parques o la montaña.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Todo corredor busca siempre lo mejor. Para llegar a dicho fin, te ayudamos explicándote las características más importantes que debe tener un cortavientos o un impermeable que te proteja contra las hostilidades del clima.
¿Tienes dudas de cómo abrigarte para salir a la calle a correr? No pases más frío de la cuenta, vestir por capas te ayudará a regular la temperatura de la forma más eficaz. Te contamos cómo.
Con el otoño, aumentan, y mucho, los días de lluvia. Y el frío, poco a poco se nos va echando encima. Que no sea excusa el tiempo para quedarte en casa y no entrenar. Tienes muchas más opciones.
Seguro que a la mayoría de los corredores que leéis esta líneas os ocurre algo parecido. Primero, miráis la previsión de la semana para saber si hará frío, si lloverá o si hará mucho calor.
¿Habéis echado un ojo a la previsión del tiempo? Las temperaturas bajaran, los días se acortan y la lluvia empezará a ser una invitada habitual. Es el otoño en su máximo esplendor. María de los Reyes te da unos consejos para salir a correr cuando llega el frío y los días menos apacibles.
Cuando nos ponemos nuestros retos del año, en forma de carreras, tenemos que tener en cuenta si entrenaremos en condiciones de calor o de frío. No es lo mismo preparar un maratón o un 10K en pleno verano que bajo la lluvia o el frío. ¿Qué prefieres?
También te puede interesar
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Comienza la temporada de grandes maratones.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Cuando viajamos los deportistas, alojarse en un hotel que facilite practicar nuestro deporte es un gran valor añadido. Estas son algunas opciones que hemos encontrado para disfrutar de vacaciones y deporte.