¿Puedo correr si dono sangre?
Por carreraspopulares.com
Puede que sintáis la necesidad, puede que os llame el altruismo o puede, simplemente, que os apetezca donar sangre. Los hospitales necesitan sangre a diario, y es importante que tengamos conciencia de donantes, de hecho, te animamos a ello.
Pero claro, somos deportistas y puede que la donación nos afecte a la hora de practicar nuestra afición favorita. Debéis saber que, en general, no hay ningún problema si seguimos los consejos adecuados y nos recuperamos de la manera más óptima. Pero, es importante que sepáis que, tras una donación no podemos ponernos a correr de manera inmediata. Tomad nota de cómo te afecta la donación y algunas de las preguntas más frecuentes sobre el tema.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Alteraciones que va a sufrir nuestro cuerpo
- En general, se ve reducida la capacidad de transporte de oxígeno hacia los músculos, ya que hay un descenso de hemoglobina debido a la donación.
- La concentración de hierro de nuestro cuerpo también baja. El hierro es un elemento clave en varios procesos relacionados con nuestra salud y rendimiento deportivo, con lo que estaremos más bajos de forma.
- La fatiga aparece antes. Es decir, te cansarías más rápido si hicieras deporte tras donar sangre.
- Tu cuerpo ha perdido líquidos, y los líquidos que ingieres, trabajan para recuperar sus niveles. No es lo mejor derivarlos hacia trabajo deportivo, ya que podríamos estar cerca de una deshidratación.
La pregunta clave, ¿puedo hacer deporte tras haber donado sangre?
La respuesta es clara: no debes. Al menos, no debes hacerlo inmediatamente después. Deberías esperar unas 24 horas para realizar tu siguiente entrenamiento, y lo ideal es que no fuera un entrenamiento de máxima exigencia.
Además, no es recomendable competir a alta intensidad durante unos días o incluso semanas después de una donación, dependiendo de las variaciones individuales de cada persona.
Tiempo que tardamos en recuperar:
Dependiendo de nuestro cuerpo, de nuestra actividad, alimentación e incluso tipo de vida, estas fases y tiempos, pueden variar, pero en general, los tiempos de recuperación pueden variar de esta manera:
- El volumen sanguíneo. Es lo que más rápido se recupera. En apenas 4-6 horas volvemos a nuestro nivel habitual.
- Los glóbulos blancos. Tardan algo más, pero la recuperación del volumen de glóbulos blancos es también rápida. Unas 12 horas.
- Las plaquetas. Aquí empezamos a ralentizar un poco el proceso. Aproximadamente unos tres días después de la donación recuperaremos nuestras plaquetas.
- Los glóbulos rojos. Aquí está la recuperación más tardía. La recuperación de los glóbulos rojos puede tardar hasta ocho semanas aproximadamente.
- Igualmente, la concentración de hierro también tarda hasta algo más de dos meses en volver a un nivel pre-extracción.
¿Cada cuánto tiempo se puede donar?
Los hombres pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres 3, con un intervalo mínimo de 2 meses entre donaciones. En la donación de aféresis los intervalos son menores.
¿Qué peso mínimo se necesita para donar?
50 kg
¿Debo comer algo después de donar?
Sí, es conveniente beber abundantes líquidos que no contengan alcohol y recomendable tomar un pequeño refrigerio acompañando a la bebida.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Las altas temperaturas invaden gran parte de España en los próximos días. Estos consejos del Instituto de Investigación Agua y Salud te ayudarán a prevenir los riesgos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Las frutas son una excelente opción no sólo para tomar azúcares de manera más saludable, sino para reponer el agua perdida en el ejercicio. Nuestros amigos de Centro Pronaf nos dan las claves para escoger las más beneficiosas.
Correr es una excelente forma de ejercicio que mejora la salud cardiovascular, ayuda a mantener un peso saludable y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Sin embargo, para maximizar los beneficios y el rendimiento, una nutrición adecuada es esencial siempre y más cuando una persona está iniciándose en el mundo del running.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio