Cuando no se puede, no se puede
Por carreraspopulares.com
¿Te planificas tu temporada en función de unos objetivos? ¿Cuando corres piensas en si estás más cerca o más lejos de esas metas que te has puesto? A lo largo de la vida “runner” es inevitable que vayan saliendo algunos hitos o logros que queramos conseguir, que además pueden ser de diferentes tipos:
- Correr más rápido una distancia determinada
- Conseguir completar una carrera más larga de las que solemos hacer
- Bajar peso
- Salir más días a correr a la semana
- Hacer más ejercicio de gimnasio
- Modificar nuestros hábitos de alimentación
Aunque, no nos engañemos, las dos primeras son las que nos traen de cabeza. ¿Has tenido algún intento de conseguir ser más rápido o hacer una distancia más larga y no lo has conseguido? Sabemos que tendrás mal sabor de boca, pero aquí te dejamos unos cuantos pensamientos positivos para que lo veas de otra forma:
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

- Lo primero: destierra la palabra “fracaso”. No pienses nunca en que no cumplir un objetivo es un fracaso. Pensar demasiado negativamente en ello nos pesará la próxima vez que lo intentemos. Y es que eso es lo mejor...
- ... lo puedes volver a intentar. Salvo que el objetivo vaya asociado a una carrera super especial y no se vuelva a repetir por causas extrañas, lo normal es que dentro de poco tengas otra nueva carrera donde intentarlo.
- Un mal día lo tiene cualquiera. No queremos decir que si no has cumplido sea culpa de algo que ha podido pasar ese día. Concentrar el objetivo de meses de preparación en un solo día es algo injusto. Que hoy no haya salido, no quiere decir que en el futuro no vaya a salir.
- Aprende. A veces nos ponemos objetivos demasiado ambiciosos o no los preparamos bien. Analiza cómo es tu caso y si has podido pecar de demasiada valentía o si ha habido algún problema con la preparación. La próxima vez que lo intentes serás más eficaz.
- No hagas sobreesfuerzos. Si en carrera te das cuenta que no estás teniendo un buen día o que no salen los tiempos, no quieras compensar corriendo más rápido aún porque lo único que conseguirás es “petar” a lo grande.
- No te compares con nadie. Cada persona funcionamos de una manera distinta, así que no busques un complot contra ti diciéndote “¿por qué los demás sí y yo no?”. En cada carrera hay mucha gente que cumple su objetivo y otros que no. En tu mano está poner las cartas a tu favor en la siguiente.
- No te rindas. Pero eso sí, no vayas a lo loco intentando bajar marcas en todas las carreras, porque puedes lesionarte o algo peor. Cabeza ante todo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
El cómico Leo Harlem encantado porque está cambiando su físico gracias a un personal trainer.
¿Cómo te organizas la comida un día de trabajo en el que tienes un buen entrenamiento? Miss Leggings Run nos cuenta aquí cómo lo consigue ella. Una buena base de carbohidratos y alimentación equilibrada no están reñidas con la jornada laboral. ¡Organízate bien!
Siempre que comenzamos a hablar de la dieta del corredor, hacemos mucho énfasis en que debe ser una dieta equilibrada, adaptada a nuestras necesidades según el entrenamiento y las carreras que hagamos. Pero, de vez en cuanto, podemos saltarnos esa dieta y darnos algunos caprichos. La nutricionista Leticia Garnica nos explica cómo.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Energía y mantener la línea. ¿Es lo que buscas? Queremos volver a la rutina, con nuestro día a día y nuestros entrenamientos, pero también queremos aligerar lo que hemos ganado en verano. Laura Jorge nos propone algunos alimentos cargados de energía pero que nos ayudarán a mantener la línea.
Come para correr mejor. Corre para comer mejor. Da igual el orden, lo importante es que nuestra alimentación esté acorde con nuestro entrenamiento, para asegurar que el cuerpo tiene los nutrientes necesarios para el ejercicio.
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.