Come bien para correr mejor
Por Rubén Gadea para carreraspopulares.com
Todo forma parte del mismo proceso. Los nutrientes que ingerimos se convierten en energía que luego quemaremos corriendo. Y después de correr, necesitaremos reponer las reservas de energía, así como aportar al cuerpo aquellos elementos que van a hacer que recuperemos mejor. Si ya estás mejorando tu cuerpo gracias al deporte, no descuides la alimentación.
Por otra parte, una mala alimentación puede ser un verdadero dolor de cabeza para el corredor. Muchas veces los problemas gástricos se entrometen en nuestra competición o en los planes de entrenamiento.
Alimentación y entrenamiento, de la mano
Igual que tu entrenamiento no es siempre igual, sino que está orientado a diferentes objetivos: hacerte ser más rápido, más fuerte, más resistente... también tu alimentación tiene que variar según lo que necesites en cada momento, y será tu aliada para ganar músculo, perder grasa, ayudarte a recuperar mejor de las lesiones...
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

¿Por qué es tan importante la unión de entrenamiento y alimentación?
• Tanto nuestra genética como nuestra diferente actividad diaria (no sólo hablamos de correr, sino de lo que hacemos día a día) hace que tengamos una necesidades energéticas distintas..
• Las necesidades de alimentación no serán las mismas un día que hagas un entrenamiento de fuerza que un día que salgas con la bici o hagas series. Es importante que adaptes tu ingesta de calorías al ejercicio que hagas cada vez.
• La hora a la que entrenas es importante, para evitar que la digestión se superponga con el entrenamiento.
• Siempre hay que entrenar la alimentación previa a una competición importante y durante la competición. Para ello en los entrenamientos es buena idea probar alimentos y suplementos que quieras usar para mejorar tu rendimiento.
• Come según cuánto entrenes. No sirve entrenar 2 o 3 h y luego comer alimentos calóricos y poco sanos. Tienes que hacer una correcta alimentación post-entrenamiento para poder afrontar el próximo entrenamiento lo mejor posible.
• Igual que vas al fisio para tratarte las lesiones, o a un podólogo para que te haga las plantillas, es importante contar con el consejo experto de un profesional que te guíe en tu nutrición.
Conclusión: estas son algunas de las razones por las que creo que es vital para practicar deporte contar con un equipo de profesionales. Contar con un seguimiento nutricional y con un entrenador que se adapten a ti y hagan que consigas lo mejor de ti y que consigas cada uno de tus objetivos deportivos de manera adecuada y sin peligros.
Artículo redactado con la colaboración de Andrea Ferrandis, co-fundadora de Sanus Vitae y Nutricionista especialista en nutrición deportiva
SOBRE EL AUTOR
Rubén Gadea
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador.
www.sanusvitae.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Cuidar la alimentación es tan importante como un plan de entrenamiento para un corredor. Y hay alimentos que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro cuerpo. Algunos tienen antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres. ¿Cuáles son y cómo actúan? Leticia Garnica lo explica en este artículo.
El rendimiento de muchas mujeres deportistas se puede ver afectado por la menstruación. Los días en los que aparece el periodo, el cuerpo ve bajar sus niveles de hierro y es lógico que afecte en los entrenamientos. Aquí te acercamos algunas pautas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
Todos sabemos que el deporte y el alcohol en abundancia no son muy buenos compañeros. Pero, ¿qué hay de tomarse una copa, una cerveza on un vino de vez en cuándo? ¿Consumir alcohol reduce el rendimiento de los corredores? La nutricionista Leticia Garnica nos da las respuestas a estas preguntas.
También te puede interesar
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
Las más vistas
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio