¿Cuánto tardaría Usain Bolt en acabar un maratón?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Vale, lo reconocemos. La pregunta que hemos puesto por título tiene un poco de trampa. En primer lugar, porque no tenemos noticia de que Usain Bolt vaya a correr un maratón. Y, de hacerlo, evidentemente no lo podrá hacer al ritmo al que corre los 100 o los 200 metros.
Pero, ¿y si fuera capaz? Te proponemos un pequeño juego. Vamos a imaginar que los poseedores de los récords del mundo de diferentes distancias fueran capaces de correr otras distancias con ese ritmo. ¿Cuánto tardarían? Es sólo un juego, pero nos ayudará a entender la diferencia de velocidades de cada disciplina y, sobre todo, el enorme mérito que estos titanes del atletismo tienen.
Por ejemplo, Usain Bolt tiene el récord del mundo actualmente de los 100 metros lisos. Su tiempo: 9.58 segundos. Si el bueno de Usain pudiera correr un 10.000 a ese ritmo, dejaría el crono en 15’58”. Casi 10 minutos menos que el récord actual de esa distancia. Pero eso no es lo más impactante. Lo es el hecho de que, si aplicamos ese ritmo a un maratón, tendríamos un resultado en línea de meta de 1h07’22”. Algo que se escapa de la imaginación, ya que los ritmos que se alcanzan en la velocidad en pista son estratosféricos. Estamos hablando de una velocidad media de 37,57 kms/hora. ¡Incluso muchos ciclistas tienen dificultades para llegar a esa velocidad!
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Pero si avanzamos en las distancias, nos damos cuenta de que las diferencias son también impresionantes. Para batir el récord del mundo de 200 metros lisos, el propio Usain ha tenido que correr a 33,35 kms/hora. Si lo comparamos con la prueba reina de la velocidad, no es tanta la diferencia. Si aplicamos esta velocidad a un maratón, nos saldría un ritmo de 1’47” el kilómetro, consiguiendo un récord de 1h15’54”
Si dejamos las pruebas más cortas y nos pasamos al medio fondo, tenemos que la poseedora del récord del 1.500, Genzebe Dibaba, sería capaz de correr un maratón en 1h48’09”, merced a su velocidad media de 23,41 kms/hora. Teniendo en cuenta que el récord femenino actual del maratón es de 2h15’25”, podemos ver que la diferencia de ritmos entre las dos pruebas sigue siendo descomunal.
Por otro lado, y para valorar en su medida el ritmo de los actuales récords del maratón, hay que recordar que estamos hablando de, en el caso de los hombres, de 2h02’57” (Dennis Kimeto, Berlín 2014). Eso quiere decir correr durante 42,125 metros a 20,59 kms/hora. O lo que es lo mismo, a 2’54” por kilómetro. En féminas, Paula Radcliffe, en el Maratón de Londres en 2013, consiguió hacer una media de 18,70 kms/hora, lo que equivaldría a un tiempo de 19.25 segundos en hacer cada 100 metros. Que levante la mano quien pueda hacer esos tiempos corriendo únicamente esa corta distancia. No cabe duda de que hablamos de hombres y mujeres con unas capacidades casi inhumanas.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Que una joven de 13 años bata el récord del mundo de maratón es algo impensable hoy en día. Sin embargo, hace 40 años, casi al mismo tiempo que Kathrine Switzer reivindicaba los derechos de la mujer en el Maratón de Boston, ocurría algo sorprendente en algún lugar de Canadá...
¿Corres de menos a más? O bien, ¿sales tan a tope que te faltan fuerzas? Correr en progresión y de manera inteligente garantiza, casi siempre, el éxito. Pero debemos conocer cual es nuestro límite máximo y mínimo. Os ponemos dos ejemplos de dos grandes carreras.
El dominio de los corredores de Kenia y Etipía en los 42 kilómetros es aplastante. Hace más de cinco años que ningún otro atleta gana un maratón de los majos.
¿Estás pensando en bajar tus tiempos en maratón? ¿Qué edad tienes? Investigadores de Estados Unidos han intentado calcular a qué edad comenzará a bajar nuestro rendimiento. ¿Crees que tienen razón?
Paula Radcliffe ha anunciado que este año correrá por última vez el maratón de Londres a sus 41 años, una carrera que ha sido talismán para ella; no en vano en este trazado logró un record del mundo estratosférico que sigue vigente desde 2003. Kike Nieto, el Corredor de Historias, nos acerca a su figura y sus hazañas.
Hemos leído el libro de Kathrine Switzer, famosa por ser la primera mujer en correr un maratón de forma oficial. Pero su historia es mucho más que eso. Una verdadera pionera en la defensa de los derechos deportivos y sociales de la mujer.
Kilian Jornet no defrauda y gana su novena Zegama Aizkorri con un tiempo de 3:52:47. Eli Anne Dvergsdal da la sorpresa y vence en categoría femenina con 4:36:06.
Bartlomiej Przedwojewski (3:55:26) y Thibaut Baronian (3:56:20) completan el podio masculino. Elisa Desco (4:47:30) y Amandine Ferrato (4:47:38) son segunda y tercera en la carrera femenina.
También te puede interesar
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Descubre las últimas tendencias en juegos de azar móvil y las mejores aplicaciones para disfrutar de casinos, tragamonedas y apuestas deportivas desde tu teléfono.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico