¿Cuánto tardaría Usain Bolt en acabar un maratón?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Vale, lo reconocemos. La pregunta que hemos puesto por título tiene un poco de trampa. En primer lugar, porque no tenemos noticia de que Usain Bolt vaya a correr un maratón. Y, de hacerlo, evidentemente no lo podrá hacer al ritmo al que corre los 100 o los 200 metros.
Pero, ¿y si fuera capaz? Te proponemos un pequeño juego. Vamos a imaginar que los poseedores de los récords del mundo de diferentes distancias fueran capaces de correr otras distancias con ese ritmo. ¿Cuánto tardarían? Es sólo un juego, pero nos ayudará a entender la diferencia de velocidades de cada disciplina y, sobre todo, el enorme mérito que estos titanes del atletismo tienen.
Por ejemplo, Usain Bolt tiene el récord del mundo actualmente de los 100 metros lisos. Su tiempo: 9.58 segundos. Si el bueno de Usain pudiera correr un 10.000 a ese ritmo, dejaría el crono en 15’58”. Casi 10 minutos menos que el récord actual de esa distancia. Pero eso no es lo más impactante. Lo es el hecho de que, si aplicamos ese ritmo a un maratón, tendríamos un resultado en línea de meta de 1h07’22”. Algo que se escapa de la imaginación, ya que los ritmos que se alcanzan en la velocidad en pista son estratosféricos. Estamos hablando de una velocidad media de 37,57 kms/hora. ¡Incluso muchos ciclistas tienen dificultades para llegar a esa velocidad!
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Pero si avanzamos en las distancias, nos damos cuenta de que las diferencias son también impresionantes. Para batir el récord del mundo de 200 metros lisos, el propio Usain ha tenido que correr a 33,35 kms/hora. Si lo comparamos con la prueba reina de la velocidad, no es tanta la diferencia. Si aplicamos esta velocidad a un maratón, nos saldría un ritmo de 1’47” el kilómetro, consiguiendo un récord de 1h15’54”
Si dejamos las pruebas más cortas y nos pasamos al medio fondo, tenemos que la poseedora del récord del 1.500, Genzebe Dibaba, sería capaz de correr un maratón en 1h48’09”, merced a su velocidad media de 23,41 kms/hora. Teniendo en cuenta que el récord femenino actual del maratón es de 2h15’25”, podemos ver que la diferencia de ritmos entre las dos pruebas sigue siendo descomunal.
Por otro lado, y para valorar en su medida el ritmo de los actuales récords del maratón, hay que recordar que estamos hablando de, en el caso de los hombres, de 2h02’57” (Dennis Kimeto, Berlín 2014). Eso quiere decir correr durante 42,125 metros a 20,59 kms/hora. O lo que es lo mismo, a 2’54” por kilómetro. En féminas, Paula Radcliffe, en el Maratón de Londres en 2013, consiguió hacer una media de 18,70 kms/hora, lo que equivaldría a un tiempo de 19.25 segundos en hacer cada 100 metros. Que levante la mano quien pueda hacer esos tiempos corriendo únicamente esa corta distancia. No cabe duda de que hablamos de hombres y mujeres con unas capacidades casi inhumanas.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Que una joven de 13 años bata el récord del mundo de maratón es algo impensable hoy en día. Sin embargo, hace 40 años, casi al mismo tiempo que Kathrine Switzer reivindicaba los derechos de la mujer en el Maratón de Boston, ocurría algo sorprendente en algún lugar de Canadá...
¿Corres de menos a más? O bien, ¿sales tan a tope que te faltan fuerzas? Correr en progresión y de manera inteligente garantiza, casi siempre, el éxito. Pero debemos conocer cual es nuestro límite máximo y mínimo. Os ponemos dos ejemplos de dos grandes carreras.
El dominio de los corredores de Kenia y Etipía en los 42 kilómetros es aplastante. Hace más de cinco años que ningún otro atleta gana un maratón de los majos.
¿Estás pensando en bajar tus tiempos en maratón? ¿Qué edad tienes? Investigadores de Estados Unidos han intentado calcular a qué edad comenzará a bajar nuestro rendimiento. ¿Crees que tienen razón?
Hemos leído el libro de Kathrine Switzer, famosa por ser la primera mujer en correr un maratón de forma oficial. Pero su historia es mucho más que eso. Una verdadera pionera en la defensa de los derechos deportivos y sociales de la mujer.
Kilian Jornet no defrauda y gana su novena Zegama Aizkorri con un tiempo de 3:52:47. Eli Anne Dvergsdal da la sorpresa y vence en categoría femenina con 4:36:06.
Bartlomiej Przedwojewski (3:55:26) y Thibaut Baronian (3:56:20) completan el podio masculino. Elisa Desco (4:47:30) y Amandine Ferrato (4:47:38) son segunda y tercera en la carrera femenina.
una nueva aventura de Jorge González de Matauco, en esta ocasion en Inca Trail Marathon. ¿Quiénes y cómo pudieron culminar semejante obra ciclópea? Un misterio equiparable al de los moais de la isla de Pascua.
También te puede interesar
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Comienza la temporada de grandes maratones.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Cuando viajamos los deportistas, alojarse en un hotel que facilite practicar nuestro deporte es un gran valor añadido. Estas son algunas opciones que hemos encontrado para disfrutar de vacaciones y deporte.