Descubrir Budapest corriendo
Por Pedro García Hernández para carreraspopulares.com

Vista de Budapest, con el Danubio atravesando la ciudad
El nombre de Budapest, la capital Hungría, une la palabra Buda, que así se llama la zona histórica de la ciudad, ubicada sobre una colina, y Pest, la parte moderna. En medio de ambas, el río Danubio. Si eres corredor y quieres conocer lugares para recorrerla en zapatillas, te vamos a dar algunas recomendaciones.
En principio, por la distribución de la ciudad, con un río en medio, puedes pensar que las riberas serían las zonas perfectas para correr. Eso pensé yo, pero ya antes de ir me di cuenta de que había pocos tramos válidos para ello en las riberas del río.
El problema es que en las zonas más turísticas confluyen muchas carreteras con mucho tráfico, además de vías de trenes. No hay un carril al uso habilitado para pasear o correr en esas áreas, sólo en pequeños tramos. Esa fue la primera pequeña decepción.
Hay una zona cerca del río en la que sí se puede correr relativamente bien y que merece la pena. Es alrededor del Parlamento en Pest. Es una zona llana, aunque es un tramo poco extenso.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Uno de los caminos para correr por Isla Margarita
La colina de Buda y Margarita
Nos trasladamos al otro lado del río Danubio. Buda está en una colina, donde hay un castillo y varias zonas adoquinadas, con muchas cuestas. Tampoco es un lugar agradable para correr. Pero sí merece la pena subir hasta el Parque de la Ciudadela. El ascenso es duro pero hay premio al final, porque desde allí tenemos unas bonitas vistas del Danubio y de Pest. El parque como tal es pequeño, con algunos senderos, así que poco se puede correr en él.
El gran lugar para correr en Budapest es una isla que está en el propio Danubio, Margarita. Tiene unos dos o tres kilómetros de longitud y en el perímetro hay un carril por el que suelen correr todos los ‘runners’ de Budapest. La isla está semi urbanizada y tiene zonas de praderas y áreas deportivas. Hay también un jardín japonés, un hotel e incluso unas ruinas de un convento franciscano antiguo. Es un sitio peculiar.
Salvo en la zona de la entrada no tiene tráfico. Por el interior los únicos vehículos son bicis eléctricas o patinetes. Es el lugar más agradable de la ciudad para correr. Se accede a la isla desde uno de los puentes sobre el Danubio, llamado también Margarita.

Centro de Budapest
Centro y City Park
Si te apetece correr por las calles del centro de la ciudad, lo mejor es hacerlo a primera hora de la mañana, que hay menos tráfico. Es fácil correr por esa zona, que es llana. Hay que tener algo de cuidado con los tranvías, porque algunos son bastante silenciosos y te puedes llevar un susto. Pero una vez que te has acostumbrado ya puedes ir más confiado.
Y por último, hablamos de otro parque en el que se puede correr con más tranquilidad. Es el City Park, que está en la zona oeste, al final de la Avenida Andrássy, la más importante de la ciudad y que sale desde el centro. Se trata de un parque semi urbano, con un lago y senderos, aunque en algunas calles sí que hay tráfico de coches. El parque alberga el zoo de Budapest y también tiene premio.
En su interior está el Balneario Szecheney, uno de los más populares del país. Una buen plan es usar las taquillas del balneario, salir a correr y al acabar darte un baño en las piscinas termales, en cualquier época del año. Es una gran opción.

Balneario Szechney, en el City Park, otro de los lugares para correr en Budapest
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cada vez con más pruebas y cada vez con más participantes en ellas. Las carreras de obstáculos se hacen un importante hueco en el calendario. ¿Las consideras una parte del deporte de la carrera a pie?
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
Praga es una de las capitales europeas más turísticas. Miles de personas recorren cada día sus calles para admirar sus monumentos, calles y edificios. Pero si vamos de turismo a Praga, y ya que siempre llevamos nuestras zapatillas en la maleta, debemos aprovechar para correr por la ciudad. Os proponemos algunas opciones.
Llegó el momento de irse de vacaciones. Las zapatillas, por supuesto, nos acompañan en la maleta. Pero ¿sabemos cómo sacar el máximo partido a nuestro lugar de vacaciones en lo que a running se refiere? Marisol Galdón nos cuenta cómo hace ella para no perderse ni un lugar especial en sus vacaciones.
Durante las vacaciones hay que bajar la intensidad de los entrenamientos. Pero podemos hacer trabajo de fuerza y resistencia corriendo en la arena de la playa o aprovechando las cuestas de la montaña. David Calle nos explica cómo hacerlo.
La montaña atrae cada vez a más corredores. Algunos llevaban ya mucho tiempo subiendo y bajando rápido por caminos, valles y picos. Otros, han llegado del asfalto, han dado un paso más y se han echado al monte. Mario Trota nos acerca unos curiosos consejos para todos aquellos que están pensando en empezar a correr por la montaña.
Alcanzar nuestros objetivos no siempre es responsabilidad de nuestras piernas. A veces, es más trabajo de la cabeza y de una buena planificación. Te damos unos consejos para que machaques tus marcas sin machacarte en los entrenamientos.
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.