Dieta precompetición ¿método clásico o método moderno?
                Por Rubén Montalbán para carreraspopulares.com
                
Hoy en día, ¿quién no conoce la famosa dieta de precompetición para la semana previa a la carrera? Pero ¡ojo! Existen dos versiones, el método clásico también conocido como “dieta escandinava” y la adaptación moderna.
En ambas versiones, la dieta comienza siete días antes de la competición y se distinguen dos partes, fase de descarga y fase de carga. En la fase de descarga se busca reducir los niveles de glucógeno muscular y hepático para posteriormente, en la fase de carga, rellenarlos y llegar al 100% a la competición.
La diferencia entre el método clásico y el moderno es que en el clásico se elimina por completo los HC en la fase de descarga, con lo cual, se conseguía en la mayoría de los casos el efecto contrario (hipoglucemia, fatiga, riesgo de lesión...) y el deportista llegaba “pasado” a la competición. Por el contrario, desde  RMG Nutrición  optamos por la adaptación moderna, en la que la fase de descarga el % de HC corresponde al 50-55% de la dieta para posteriormente, en los tres días previos, subir al 65-70% y así llegar con garantías a competición y con los depósitos ¡a tope!
Es por ello, que los alimentos ricos en HC, entre los que destacan: la pasta, el arroz, los cereales, las patatas... se deberán utilizar a lo largo de toda la semana previa, pero dando prioridad absoluta en todas las comidas del día a partir del cuarto día de la dieta precompetición.
La pasta y la pizza son alimentos ricos en HC, perfectos para la precompetición y el alma mater de la comida italiana.
Si estás preparando por ejemplo la  Maratón de Valencia  puedes disfrutar de una gran variedad de estos platos en los restaurantes italianos colaboradores:  La Pappardella ,  Al Pomodoro  y  Sorsi e Morsi . En todos ellos, podrás degustar platos ideales para los maratonianos porque además de contener una gran cantidad de HC, debido a la harina que contienen, utiliza otros alimentos ricos en proteínas y grasas, que hacen que sea una combinación perfecta para antes la maratón.
                
                
                
                
                
                                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
        
    
    
Uno de los principales errores que  cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica. 
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
En los deportes de larga duración y gran desgaste físico, tales como el ciclismo, la maratón o el triatlón, entre otros, en los que es imprescindible que durante la actividad haya un aprovisionamiento y una adecuada ingesta de líquidos, es frecuente la aparición de molestias digestivas, entre ellas, la diarrea osmótica.
 
                                                                                      
    
        
    
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
 
                                                                                    
    
        
    
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
 
                                                                                     
    
        
    
    
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
 
                                                                                     
    
        
    
    
La acción mecánica del masaje sobre la musculatura, actúa de manera que activa la circulación, cosa que favorece el intercambio de reacciones químicas y nutrientes
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
        
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
        
    
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
 
                                                                                    
    
        
    
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
 
                                                                      
                                                                    
    
        
    
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
 
                                                                                     
    
        
    
    
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
        
    
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                     
    
        
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                    
    
        
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                      
    
        
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                    
    
        
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
 
                                                                                     
    
        
    
    
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.