El día que vi a Kipchoge llegar a la Luna
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Eliud Kipchoge, entrando en la meta en Viena (Facebook oficial Ineos 1:59)
Somos corredores populares. A la mayoría nos importan poco los podiums, las marcas o el puesto en el que quedamos en una carrera. Nunca seremos como Fernando Carro, Jakob Ingebritsen o Eliud Kipchoge. Pero eso no impide que admirar a estos atletas y buscar inspiración en ellos. En un mundo dominado por el fútbol, me encanta pensar que los que corremos somos aficionados del atletismo, porque, en esencia, es el mismo deporte.
Hemos vivido el Mundial de Doha y, algunos más que otros, hemos estado atentos a lo que ha ocurrido en la pista o en las calurosas y húmedas calles de Catar. Y este fin de semana hemos asistido a un acontecimiento histórico: hemos visto como un hombre corría la distancia de un maratón en menos de dos horas.
Estoy seguro que más de uno aprovechó para salir a correr después de ver a Kipchoge volar por las calles de Viena con un punto de motivación extra. Yo también lo hice. No porque pensara que iba a correr como el keniata. O porque me creyera su lema “No Human is Limited”. Soy consciente de que hay límites que, por mucho que sueñe y me esfuerce, nunca voy a poder superar.
Lo hice por otros motivos. Primero, porque Kipchoge es una inspiración. Su determinación y la pasión que pone en cada reto y carrera me sirven de ejemplo para tratar de superar mis propios objetivos y desafíos. Y segundo, porque adoro el atletismo. Y tanto como me gusta verlo, me gusta practicarlo.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Eliud Kipchoge celebrando su logro en Viena (Facebook oficial Ineos 1:59)
Atletismo del grande
Lo mejor de todo es que acontecimientos como el vivido el sábado 12 de octubre de 2019 pueden dar más visibilidad al atletismo y generar más afición a este deporte. Yo crecí viendo a ídolos como Coe, Lewis, Abascal, Cacho o Fiz. Y ahora disfruto como nunca siguiendo las gestas de portentos como Kipchoge.
No me interesa el debate sobre si el reto Ineos 1:59 ha sido más espectáculo que deporte. Porque en realidad ha sido ambas cosas. Me da igual que no sea un récord del mundo homologado. No se trataba de eso. Lo realmente importante era ver si un hombre, por sus propios medios, sólo con la fuerza de sus piernas y su corazón (bueno, y un poco ayudado por la tecnología de las zapatillas) era capaz de correr 42 kilómetros y 195 metros en menos de dos horas. Algo que muchos pensábamos que nunca veríamos.
Kipchoge dijo el día anterior de lograr su gesta que corre para hacer historia. Cada uno corre por un motivo diferente y personal. Todos son válidos. Él, sin duda, ha entrado en la historia. También dijo que bajar de dos horas en maratón se podría equiparar a la llegada de hombre a la Luna. Salvando las distancias, el logro es algo gigante, inconmensurable para el atletismo. No vi en directo a Bannister bajar de los 4 minutos en la milla. Pero sí podré decir que vi a Kipchoge llegar a la Luna.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Soy un corredor popular más. No de los mejores, pero tampoco se me da mal. Y aunque me gusta mucho salir a correr con amigos y compartir carreras no con ellos, cuando me pongo un dorsal quiero correr a tope, dar el máximo. ¿Es eso un delito?
Es uno de los atletas españoles más apreciados y recordados de las últimas décadas. Antonio Prieto, El Taca, brilló en el fondo a comienzos de los años 80. El Corredor de Historias, Kike Nieto, nos acerca a la figura este pequeño gran corredor.
Cada ciudad es un mundo en sí misma, un lienzo en el que cada corredor pinta su propia experiencia, coloreada por las calles, los monumentos y los paisajes que lo rodean. Prepárate para sentir el latido de cada ciudad en tus pies, y para llevar en tu corazón las historias que cada paso descubre.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
En los últimos días hemos visto muchas informaciones y publicaciones en redes sociales de personas que correr varios kilómetros en el pasillo o en el balcón de sus casas. Algunos, incluso, han corrido un maratón. Los expertos que hemos consultado desaconsejan esta práctica, que consideran como peligrosa y lesiva.
Debutar en una distancia como el medio maratón es una experiencia única. María José es una de las miles de personas que han debutado este año en esa distancia. Su historia habla de la preparación que ha seguido y de cómo ha encarado este reto que se planteó varios meses atrás.
También te puede interesar
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Desde siempre, las carreras han tenido un lugar especial en nuestra historia. Hoy las vivimos como fiestas deportivas o grandes retos personales, pero si miramos atrás, descubrimos que muchas de ellas nacieron inspiradas en antiguas competiciones ecuestres.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Las más vistas
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".