Yo siempre corro rápido, ¿y qué?
Por Borja Martínez para carreraspopulares.com

Hay corredores que, cuando se ponen un dorsal, sólo quieren correr rápido
Soy un corredor popular más. No de los mejores, pero tampoco se me da mal. Y aunque me gusta mucho salir a correr con amigos y compartir carreras no con ellos, cuando me pongo un dorsal quiero correr a tope, dar el máximo. Bueno, no siempre, porque alguna vez que he estado lesionado me he controlado un poco para no recaer. Y en varias ocasiones también he acompañado a amigos tomándonos la carrera a ‘chufla’, disfraz mediante.
Pero lo normal es que cuando me pongo en una salida mi corazón se acelere, mis nervios estén a flor de piel y mis zapatillas echen humo. En esas carreras, cuando dan el disparo de salida, me concentro y me lanzo a correr como si no hubiera mañana. ¡Ojo¡ Que no voy como pollo sin cabeza. Sé cómo tengo que regularme y establecer una estrategia de carrera sensata. Aunque no siempre sale como quiero, como le pasa a todo el mundo.
Pero lo que me gusta es intentar mejorar mi marca en esa distancia, o en esa misma carrera. Disfruto mirando el reloj y comprobando el ritmo que llevo. Juntarme con un grupo de corredores que vayan a mi misma velocidad y, si es posible, acabar por delante de ellos en meta.
Pero que nadie se confunda. No soy un loco ambicioso obsesionado con correr rápido, aunque muchos lo piensen. Tampoco me mato por intentar subir a un ’podium’. Como he dicho antes no soy de los mejores, aunque alguna vez he ‘rascado’ algún trofeo en mi categoría (uno ya peina ciertas canas).
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025

Superarse y sentirse bien, las razones del que siempre corre rápido
PASARLO BIEN
Lo que pasa es que yo tomo el deporte como algo para pasarlo bien, además de para estar en forma. Y yo lo paso bien rodando con mis amigos y haciendo series con mi grupo de entrenamiento, pero también cuando corro rápido, al nivel que mi cuerpo me lo permita, y compitiendo en carreras. Porque por eso se llama carrera, ¿no? Porque hay una clasificación para determinar quién llega antes y quién llega después.
Y, por supuesto, respeto lo que hagan los demás. El que quiera ir rápido, que lo haga. El que vaya más lento, perfecto. Si alguien se toma la carrera de paseo, o en plan ‘tranqui’ de buen rollo con los amigos, genial. Cada uno que haga lo que quiera. Tengo tantos amigos que corren que muchos de ellos encajan en todas esas circunstancias.
Por eso no entiendo por qué haya gente que me mira mal o que desprecia en las redes sociales lo que hago. No a mí directamente (aunque alguna vez ha pasado). Me refiero a corredores como yo. Para algunos colectivos parece que querer correr rápido o intentar superar una marca es propio de personas arrogantes y engreídas.
No, yo no miro por encima del hombro a nadie. Comparto las alegrías de todos, los que llegan antes a la meta y los que llegan más tarde, también los últimos. Quizá algún día yo sea uno de ellos, y me da igual.
Pero cuando estoy en una carrera con un número considerable de corredores y, por culpa de los que se han situado mal en los cajones de salida no puedo correr bien y voy esquivando a gente como puedo, me da rabia escuchar ciertos comentarios.
“Bueno, tío, ni que fueras a ganar”. “¿Pero tú qué te crees?, que eres Kipchoge?”. Y lo normal es que las frases vayan acompañadas de insultos. Me suelo callar para no gastar energías discutiendo inútilmente. Pero pienso: “No me creo nada ni nadie y sé que no voy a ganar, pero he pagado por participar en una carrera y quiero correr a la velocidad que me dé la gana”. ¿O es mucho pedir?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Roma es una de las ciudades más bellas y espectaculares de Europa. Y un lugar en el que merece la pena correr. Las orillas del río Tíber o los numerosos parques urbanos que acoge son algunas de las opciones para practicar nuestro deporte mientras hacemos turismo.
Si entrenamos a máxima intensidad, tenemos unos beneficios, si entrenamos con intensidad media, obtenemos otros diferentes. Para ello, calcula tus intensidades. Rubén García nos explica cómo hacerlo.
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
¿Oyes eso? No es el latido de tu corazón, ni el ritmo de la música que estás escuchando. Mientras corres, el ritmo que manda es el de tus pasos. Es lo más importante que va a suceder mientras corres. Busca ese tam, tam.
La gesta de Eliud Kipchoge es un acontecimiento histórico. Pero hay motivos por los que los corredores populares podemos sentirnos contentos e inspirados, aunque nunca lleguemos a correr ni 500 metros al ritmo que él ha corrido 42 kilómetros.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
¿Corres escuchando música? ¿O eres de los que detesta llevar auriculares y prefiere correr al ritmo de los sonidos del entorno y de tu respiración? Hay muchos estudios científicos sobre si la música ayuda a mejorar el rendimiento. Pero dejándolos a un lado, nuestro colaborador Mario Trota se centra hoy en los debates y argumentos que este tema genera entre los corredores populares. Seguro que cada uno tiene su propia opinión.
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.