Las series, ¿quieres saber más sobre ellas?
Por Eugenio Olmos para carreraspopulares.com
Si no haces series es imposible correr más rápido. Las series son el mejor método de entrenamiento para acostumbrar a los grupos musculares y al organismo a trabajar el ritmo de competición.
Aprovecha la primavera, ya que la temperatura y las horas de sol aumentan, y a medida que nos vayamos acercando a los meses de calor los entrenamientos largos nos cuestan más de realizar. Es el momento perfecto para acortar las distancias y prestar más atención a las series.
Existen muchos tipos de series y repeticiones, yo las he clasificado en seis grupos:
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

1-Series cortas:
Son las de menos de 500 metros. Se hacen casi a tope. Su efecto es que mejoran la velocidad y la capacidad anaeróbica.
2-Series medias:
Son las que tienen entre 600 y 1500 metros. Estas series se hacen a un ritmo más rápido que el ritmo de competición en 10k. Te ayudan a reciclar el lactato debido a la demanda de oxigeno, agrandan el corazón, de esa manera conseguirás que la capacidad para transportar sangre aumente. Obtendremos así una mejor economía de carrera.
3-Series largas:
Podemos catalogar como series largas aquellas que tienen entre 2000 y 4000 metros. Las haremos a ritmo de competición de 10k aproximadamente. Su efecto se produce sobre el sistema cardiovascular, que se ve mejorado, así como también mejora nuestra potencia aeróbica.
4-Series Mixtas:
Se recorren distancias de todo tipo. Aglutinan todas las ventajas de las anteriores en un solo tipo de entrenamiento. Es un entrenamiento muy completo.
5-Series con cuesta:
Son distancias cortas, aproximadamente de 80m a 400m, pero cuesta arriba. Acostumbra a eliminar el lactato, y proporcionan una gran potencia muscular.
6- Fartlek:
Son los cambios de ritmo aleatorios sobre distintas distancias, (en algunos casos sin seguir un patrón previo). Se realizan en los rodajes de distancias medias y cortas. Sus beneficios son similares a los de las series mixtas, pero ayudan mucho a la capacidad de respuesta en los cambios de ritmo durante la competición.
Reflexiones y consejos finales
- Recuerda que los entrenamientos de intervalos o series siempre deben de ir precedidos de un calentamiento de unos 20 min aproximadamente.
- Si eres un corredor que nunca ha hecho series, te aconsejo que no mires demasiado el tiempo de recuperación, escucha tu cuerpo, debes de sentirte recuperado para empezar la siguiente. Por lo general si eres nuevo en esto de las series, mejor espera a tener el pulso por debajo de 120-125ppm, antes de comenzar con la siguiente.
Eugenio Olmos (Monitor Nacional de Atletismo) es entrenador del equipo Go Run así como de un numeroso grupo de atletas de otros clubs. Puedes conocer mucho más sobre él, en la Web: www.gorun.es y en su canal de Youtube .
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Rodar es el entrenamiento más habitual de cualquier corredor, independientemente de cuál sea su nivel. Desde los profesionales hasta los populares, todos dedicamos un porcentaje muy alto de nuestro tiempo de práctica atlética a hacer rodajes. El periodista y veterano corredor popular Javier Serrano, nos da algunas recomendaciones sobre cómo deben ser los rodajes.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
Cuando queremos prepararnos para un objetivo concreto en una carrera, es muy importante acertar con el ritmo de los entrenamientos. Te damos algunos consejos para que detectes si lo estás haciendo bien o no.
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
La mayoría de los corredores populares metidos de verdad en este mundillo hemos pasado por varias fases . Desde la época en la que empezábamos a correr y sólo nos importaba llegar sanos y salvo a casa, hasta los tiempos en los que seguimos planes de entrenamiento cada vez más exigentes. En el camino, mucho que aprender y mejorar. Mario Trota nos cuenta su experiencia, que es la de miles de corredores.
También te puede interesar
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Antes de tu primer maratón, tienes que saber algunas cosas.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.