BUSCA TU CARRERA

Tenemos 363 eventos a tu disposición

El masaje post competición

Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
Muchos corredores no tienen claro cómo debe ser el masaje post competición
Muchos corredores no tienen claro cómo debe ser el masaje post competición

Siempre hablamos de cuándo debemos acudir al fisio mientras preparamos una prueba. Pero, ¿qué ocurre después? ¿Cuándo es conveniente recibir un masaje al finalizar una carrera o competición? ¿Qué tipo de masaje es el adecuado?. Y, si me he lesionado, ¿cuándo tengo acudir a tratarme?

En primer lugar hay que decir que, como siempre, todo depende de cómo acabéis y qué nuevos planes os aguardan. Preguntad a vuestro fisio, que es el que más conoce vuestro cuerpo y vuestra musculatura. Hoy vamos a hablar del tema con un enfoque general.

Si os lesionáis durante la prueba o al finalizar, hay que dejar pasar la fase aguda y así podremos valorar mejor los daños. Por ejemplo en el caso de las lesiones más típicas en competición, que son las roturas fibrilares y los esguinces, es preferible dejar pasar unas 24 o 48 horas, la fase inflamatoria. El cuerpo debe hacer su trabajo y nosotros necesitamos que pase esa fase para poder valorar la lesión, sin inflamación, sin sangrado.

En este tiempo lo ideal es guardar reposo, aplicar un poco de frío y tener paciencia. Debemos respetar los tiempos de recuperación del propio cuerpo antes de ayudarle en su recuperación.

Si hay lesiones, hay que esperar unos días para el primer masaje
Si hay lesiones, hay que esperar unos días para el primer masaje

Sin lesión

Si todo ha ido rodado, no hay lesiones, y lo que queréis es recuperar la musculatura lo antes posible para volver a entrenar, os diremos que vayáis con calma. Un masaje tampoco hace milagros y es muy importante dejar que todo el cuerpo se recupere, no sólo las piernas.

El tipo de masaje que aplicaremos esa primera semana, será más bien suave y no excesivamente profundo. Irá encaminado a mejorar la circulación y acelerar el metabolismo. También son muy útiles los aparatos de diatermia profunda, nos ayudan a acelerar el metabolismo sin producir más daño a los tejidos. La recuperación es mucho más rápida.

Tendemos a centrarnos en recuperar la musculatura en las piernas pero, queremos insistir que un corredor es mucho más y el cuerpo (incluidos los órganos) necesita un tiempo para recuperarse bien. Si no respetamos esos tiempos podemos tener un problema mucho más grave que una lesión.

SOBRE EL AUTOR

Fisioterapia Bando
Clínica de fisioterapia

www.fisioterapiabando.com/


5.402

Articulos relacionados

Salud Lesiones musculares en el corredor
Reportajes Los rodajes: tan fáciles, tan difíciles
Reportajes El ´entrenamiento invisible´

También te puede interesar

Salud Y tras entrenar, ¿ducha fría o ducha caliente?
Salud Prevencion dolor de espalda

Las más vistas

Entrenamientos Plan: Corre 40 minutos en 6 semanas
Reportajes Runner: reduce tu huella de carbono