El membrillo, energía y salud para el corredor
                Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com
                
El dulce de membrillo es un buen alimento para los corredores
Cada día está más presente en los avituallamientos de las carreras el membrillo, para ser más exactos, el dulce de membrillo.
Comencemos por conocer un poco más acerca del fruto del membrillero. Es un fruto amarillo con piel gruesa. Normalmente, la época idónea para su recolección es desde septiembre hasta febrero. 
El sabor de esta fruta no es muy bueno debido a que es astringente y ácido, por eso se suele tomar en forma del conocido: “dulce de membrillo”, que es mucho más agradable y fácil de comer y que a la vez nos va a aportar más energía debido al contenido en azúcar. 
Propiedades nutritivas del membrillo
Al membrillo se le han atribuido distintos beneficios para la salud, medicinales. Pero quiero destacar sus características nutritivas.
Es una fruta muy adecuada para “limpiar” nuestro organismo debido a su alto contenido en taninos y su alto contenido en fibra (pectina y mucílagos). Nos ayuda a combatir el ácido úrico debido a que tiene un elevado porcentaje de ácido málico, también relacionado con una mejora significativa de los dolores musculares.
Es una fuente importante de calcio y vitamina C sin olvidarnos de la cantidad de potasio que nos proporciona. Este último es esencial para para la generación y transmisión del impulso nervioso y la contracción del músculo, y tiene un papel fundamental en el equilibrio del agua en el organismo. 
Es un gran alimento antioxidante, puesto que por su contenido en vitamina C va a poder luchar con las sustancias que se forman por el estrés oxidativo, en caso de los corredores, por el desgaste muscular en el ejercicio intenso.
También se caracterizan por contener, en menor cantidad, vitamina A, B1, B2, B3, aparte de fósforo y hierro. 
El membrillo en sí es una fruta baja en calorías que no contiene azúcares, por eso, para los corredores el bueno es el dulce de membrillo que es el que está presente en los avituallamientos y el que realmente nos va a dar la energía que necesitamos. 
El dulce de membrillo no deja de ser un dulce elaborado a base de este mismo. Existen distintas recetas y cada uno le pone su toque, pero lo que está claro es que se caracteriza por su contenido en azúcar sencillo, y en agua.
                
                
                
El fruto del membrillo
Una receta básica sería:
- 2 kg de membrillo
- 2 litros de agua
- 800 gr de azúcar
- 1/2 limón 
¿Es aconsejable tomarlo antes o durante una carrera? 
El dulce de membrillo es un buen aliado para el corredor durante la carrera, debido a las propiedades que hemos comentado, su alto contenido en vitamina C, calcio y potasio, entre otros, que van a ayudar a las posibles molestias musculares que podamos sufrir, así como el contenido en azúcar de este dulce que va a ayudarnos a reponer hidratos de carbono de rápida absorción que nos darán una energía rápida.
No tiene porqué dar lugar a molestias intestinales, puesto que su alto contenido en taninos hace que sea astringente. Pero, como siempre decimos, es importante haberlo probado antes y no experimentar durante la carrera. 
Leticia Garnica es nutricionista y directora de  www.dietistaynutricionista.com . 
                
                
                                
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
        
    
    
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
 
                                                                                      
    
        
    
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
 
                                                                                    
    
        
    
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas. 
 
                                                                                     
    
        
    
    
Destacamos algunos mitos sobre la alimentación que deberíamos desterrar, ya que pueden perjudicarnos en nuestra actividad como corredores.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
        
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
        
    
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
 
                                                                                    
    
        
    
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
 
                                                                      
                                                                    
    
        
    
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
 
                                                                                     
    
        
    
    
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
        
    
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                     
    
        
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                    
    
        
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                      
    
        
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                    
    
        
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
 
                                                                                     
    
        
    
    
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.