El origen del burpee: ¿amigo o enemigo?
Por carreraspopulares.com

Cuando nos dicen que tenemos que hacer burpees después de calentar no nos suele hacer mucha gracia...
Si tienes un entrenador que te pone sesiones de fuerza además de correr, o si has hecho otro tipo de entrenamiento funcional durante tu “vida deportiva”, seguro que los conoces. El burpee es uno de los ejercicios más temidos por corredores y no corredores. Si te has enfrentado a él ya no se te olvidará su nombre en la vida. Posiblemente te has despertado entre sudores alguna noche gritando su nombre.
¿Por qué lo odiamos tanto? En realidad, no se puede decir que lo odiemos. Es la típica relación amor-odio. Sabemos que es un buen ejercicio, y que debemos hacerlo porque nos aporta cosas buenas, pero al mismo tiempo no queremos oír hablar de él. ¿Qué es el burpee, te preguntas? Si te estás haciendo esa pregunta, te diremos que se trata de un ejercicio coordinativo que mezcla la fuerza con la elasticidad de varios grupos musculares, tanto del tren superior como inferior.
Las fases del burpee
Un burpee bien realizado consta de cinco fases:
1. Empezando en posición vertical, nos agachamos hasta apoyar las manos en el suelo, aproximadamente a la altura de los pies.
2. Sin levantar las manos del suelo, y con un ligero salto, llevamos los dos pies hacia atrás, hasta colocarnos en posición de plancha.
3. Realizamos un fondo de brazos.
4. Al recuperar la posición de plancha, volvemos a llevar los pies adelante para recuperar la posición de sentadilla con las manos aún en el suelo.
5. Nos levantamos de un salto elevando las manos para volver a la posición inicial.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Es decir, en poco más de cinco segundos, hemos ejercitado cuadriceps, isquiotibiales, bíceps, tríceps, gemelos, dorsales, pecho... Vamos, lo que se llama un ejercicio “completito”. Ahí es donde radica el que nos llevemos tan mal con él, que exige mucho esfuerzo por nuestra parte. Como contraprestación, es muy positivo para nuestra fuerza y elasticidad.
Orígenes del burpee
El burpee tal y como lo conocemos tiene su origen en 1930 siendo un ejercicio inventado por el fisiólogo norteamericano Royal H. Burpee, quien lo propuso como método de evaluación de la condición física. Inmediatamente, como muchos de los inventos de la sociedad, fue adoptado por el ejército de los Estado Unidos, quien lo popularizó en las pruebas realizadas a los soldados antes de entrar en la Segunda Guerra Mundial.

Foto: Popular Science, Feb 1944
Al estar el ejercicio original pensado como un test, su inventor nunca fue amigo de las muchas repeticiones. De hecho, su test consistía en solamente cuatro repeticiones, y su ejecución no incluía ni el fondo de brazos ni el salto en la fase de levantamiento. El doctor Burpee realizaba mediciones del pulso antes y después de esas cuatro repeticiones como forma de evaluar el comportamiento del sistema cardiaco de los pacientes. No se sabe a ciencia cierta quien introdujo las variantes que han convertido al burpee en el ejercicio amado y odiado que hoy conocemos, pero poco nos equivocamos si pensamos que algún entrenador con ganas de torturar fue el culpable.
Hoy en día, el burpee nada tiene que ver con aquel que se inventó para diferenciar a los atletas de los sedentarios y es usado en planes de entrenamiento intensivos tipo tabata o bootcamp. Incluso hay competiciones para ver quién hace el número mayor de repeticiones. Si hacer 5 burpees te cansa, piensa que el récord Guinness está en 9.480 repeticiones en 72 horas (Lloyd Weema, Portland, 2013) y el mayor número de burpees en una hora es de 851 (Charlie Gard, Tasmania, 2018). Esto significa un burpee, más o menos, cada 4,23 segundos. ¿A que ya nos parece menos duro hacer unos pocos?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Aprovecha este verano para fortalecer tu cuerpo antes de comenzar la temporada. Nuestro entrenador David Calle te ofrece los mejores entrenamientos.
Si a los runners nos suele faltar tiempo para entrenar, imagina si además de correr, tuvieras que nadar y montar en bici. ¿Son los triatletas super humanos? ¿Qué podemos aprender de ellos?
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Comienza el año, y uno de los propósitos puede ser recuperar la forma y empezar a correr. Lo ideal es seguir los consejos de los expertos y de los más veteranos. Aquí van algunos.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
La opción de participar en un triatlón siempre está presente para los corredores. ¿Qué hay que tener en cuenta para hacerlo? Descubre en qué se diferencia (y se parecen) estas dos disciplinas.
También te puede interesar
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer