El running del futuro: ¿Cómo serán las carreras?
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

Nos preguntamos cómo serán las carreras del futuro
Hemos visto cómo serán las zapatillas y la ropa que usaremos para correr en el futuro, nos hemos preguntados si serán capaces los atletas de continuar mejorando sus marcas, pero ¿cómo serán las carreras? ¿Qué otras novedades y cosas interesantes verá nuestro deporte de la carrera a pie en los próximos tiempos?
Los últimos meses han sido un poco tristes en el mundo del running especialmente en cuanto a eventos de participación masiva. Cuando nos impactó la pandemia, todas las grandes carreras alrededor del mundo se pospusieron o cancelaron, y los organizadores de eventos han buscado sin descanso alternativas para mantener a los runners activos.
Cuando nos hemos visto obligados a mantener la distancia social, el mundo virtual ha cobrado relevancia. Hoy en día las apps de entrenamiento han cobrado un enorme protagonismo, y en el mismo terreno virtual tenemos multitud de carreras que debido a la imposibilidad de celebrarse nos proponen “correrlas” de forma virtual.
Si bien es cierto que estas opciones virtuales ya existían, la realidad es que su explosión ha sido consecuencia de la situación de excepcionalidad en la que nos encontramos. La pregunta que surge es si cuando volvamos a nuestra normalidad auténtica estas carreras seguirán. Pues bien, todo parece indicar que los runners lo que realmente quieren es correr y experimentar las vibraciones de participar de forma real en estos grandiosos eventos y que nada puede reemplazar esas sensaciones.
Pero lo cierto es que es bastante probable que la participación virtual de algunas carreras permanezca, y es que, si bien no se puede comparar, también es una buena opción poder vivir de otra forma tal o cual carrera en la que por distintas razones no puedes participar presencialmente. Una ventaja de las carreras virtuales es que no tienen límite en el número de participantes y pueden tener más flexibilidad en cuanto a horarios.
Carreras destacadas
septiembre 2022

Correr como medicina
Correr por salud
Por último, también es destacable en el mundo virtual la evolución de las cintas de correr, y es que la próxima generación vendrá equipada con pantallas interactivas capaces de replicar la topografía (además de señales y sonidos) de carreras mundialmente conocidas.
Otro aspecto importante que puede cambiar en el futuro es la manera en la que percibimos el running y que quizás pueda tener un importante impacto en el número de practicantes, ¡y eso que pensábamos que había tocado techo!
Los últimos avances en medicina están probando cada vez con más solvencia los efectos positivos que tiene la práctica regular de ejercicio físico en nuestra salud; particularmente para gente que sufre grados de depresión leve o moderada, puede ser por lo menos tan beneficioso como tratamientos con fármacos o terapias con profesionales.
Los profesionales de la salud médica son cada vez más conscientes de la sobrecogedora evidencia del ejercicio como medicina; siendo lo relevante que los efectos de esta medicina tiene la increíble magia de cambiar vidas, durar eternamente, y mejorar la calidad de quien se administra una dosis de 150 minutos de ejercicio aeróbico a la semana.
No será por tanto nada extraño ni sorprendente que el running del futuro venga en forma de receta médica. Para concluir, quién sabe si después de tanto avance y tanta tecnología, quizás en los próximos tiempos también tenga cabida un “back to basics”, donde nos encontremos corredores que sean la auténtica Generación 3.0 y quieran un regreso a la pureza de los orígenes.
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Hoy en día, el cuerpo no está preparado para recibir, sin una preparación previa, toda la carga física que supone correr distancias medias o largas. Pasar de meses o años de sedentarismo a la práctica deportiva sin una progresión adecuada puede provocar no solo lesiones musculares o articulares, si no problemas serios en el sistema cardiorrespiratorio que afecten gravemente a la salud.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Comienza el año, y uno de los propósitos puede ser recuperar la forma y empezar a correr. Lo ideal es seguir los consejos de los expertos y de los más veteranos. Aquí van algunos.
También te puede interesar
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
Puede parecer un acto sencillo, pero tomar la decisión de cruzar la calle mientras pasa una carrera por delante puede traer más de un problema. Peatón: intenta no hacerlo por la seguridad de todos.
Con el calendario tan cargado de opciones, hay que fijarse bien para elegir cuál de todas las carreras que se celebran próximamente es la que más encaja con nuestros gustos. ¿En qué te fijas tú para elegir carrera?
Cada persona tiene sus propias razones para empezar a correr. Muchos lo hacemos para perder peso. Pero correr tiene muchas ventajas que no son solo regular nuestro peso corporal. ¿Cuál es tu razón favorita?
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
Las más vistas
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.
El Grup Atletismo Moixent prepara la gran fiesta del running: XXV VOLTA A PEU A MOIXENT el sábado 6 de agosto de 2022
Realizar ejercicio físico a diario reduce la probabilidad de sufrir trastornos emocionales como la ansiedad o la depresión. Son conocidos los beneficios del deporte para la salud cardiovascular, la disminución del peso o los problemas de movilidad.
El domingo 11 de septiembre 2022 a las 10:30 tendrá lugar la I CARRERA POPULAR EL CAÑAVERAL en la que se puede participar en la distancia de 10K y 5K sobre un trazado urbano llano sin apenas desnivel.