El running: más y mejores relaciones sociales
Por May Luján para carreraspopulares.com
¿Deporte individual? Pues, según se mire. La carrera a pie es, sin duda, una disciplina en la que se realiza una práctica deportiva de manera individual, pero con un enorme componente de grupo. Más allá del alto nivel competitivo, en el que sí que tiene influencia la pertenencia a un equipo, en las carreras existe una indudable vertiente social. Tanto es así, que el fenómeno del ‘running’, se ha convertido para muchos en una parte de sus vidasl que favorece las relaciones sociales. Entre otros factores positivos, destacamos unos cuantos:

- Un aliciente para recuperar viejas amistades olvidadas. Cuando alguien comienza a correr, su ‘pequeño mundo’ social cambia. De repente cobra mucha más importancia todo lo relacionado con correr. Además, bien porque nos encontramos de nuevo a determinadas personas que teníamos olvidadas, porque sabemos que corren a través de amigos o redes sociales, nos volvemos a interesar por determinadas personas que hacía tiempo que no sabíamos de ellas. Y todo, porque también corren. Recuperamos y afianzamos ese vínculo que teníamos con esas personas con las que quizás no hablábamos desde hace años.
- Y para ganar otras nuevas. Esta es, sin duda, una de las cuestiones sociales que más florecen alrededor de las carreras populares. Poco a poco irá aumentando tu círculo social. Bien porque estás en un club y conoces gente nueva, porque te vas encontrando a personas en las carreras y estrechando lazos, o porque tus compañeros habituales te presentan a nueva gente que también corre. Por todas estas cuestiones, tu ámbito de amigos, colegas o conocidos, se irá enriqueciendo y traspasará en muchas ocasiones el running para convertirse en relaciones personales.
- Las redes sociales, bien alimentadas. Las redes son, ineludiblemente, una manera de interacción social. Nos pueden gustar más o menos, pero si eres de esa inmensa mayoría que interactúa en redes sociales, solo tienes que hacer una pequeña radiografía de las mismas para ver que nuestro deporte ha invadido buena parte de ellas. De hecho, seguro que tus publicaciones tienen ya, en un alto porcentaje, mucho que ver con las carreras. Socialmente te expresas con letra de running.

- Correr en grupo, pero hablando de otras cosas. Cuando corras con compañeros que solo ves a la hora de entrenar, irás ampliando tus temas de conversación. Hablarás de running mientras entrenáis, claro está, pero llegará un momento que os lo habréis contado ya casi todo y el campo conversacional se abra hacia otros temas. Tus compañeros y compañeras de running te ampliarán tu sociabilidad.
- Conversaciones triviales: el running, una más (no tan trivial). ¿Cuál es la típica conversación de ascensor? El tiempo que hace ese día, efectivamente. Pues bien, el running está ganando terreno a ‘las típicas conversaciones entre desconocidos’. La diferencia está en que es necesario saber que nuestro interlocutor también corre para poder iniciar esas conversaciones. Pero, si en un ámbito en el que no conoces a mucha gente, descubres que alguno de esos desconocidos es corredor, os podréis asegurar un buen rato de conversación. Te sucederá en la mesa de una boda donde conoces a poca gente, en el cumpleaños de un amigo donde hay gente nueva,cuando esperes a tus hijos a la salida del colegio, etc.
- Vínculos sociales en familia. Corriendo podrás conocer mejor incluso a tu propia familia. Si corres con tu padre, tu hijo, tu hermano o una prima, te darás cuenta de que conocerás aspectos de la otra persona que no podrás descubrir en otro tipo de actividades. Los sentimientos y valores que nos aporta el running son únicos y es complicado llegar a un nivel de complicidad similar en otro tipo de acciones con esas personas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
Hacer estiramientos frente al ordenador, subir escaleras o hacer sentadillas colocando la compra. Pequeñas acciones cotidianas que, sumadas, nos generarían un par de entrenamientos extra cada mes.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
Nuestro pie necesita los mismos cuidados cuando nos ponemos unas zapatillas deportivas que cuando nos ponemos ´calzado normal´. Más aún si tenemos en cuenta el tiempo que lo llevamos puesto. Rubén Sánchez, de Pododinámica, nos ayuda con estos consejos.
Los corredores tenemos cada vez más claro cuáles son las zapatillas que debemos llevar cuando corremos. Pero, ¿hay que llevar algún tipo de calzado especial cuando estamos en casa para proteger nuestros pies? Sobre todo ahora que pasamos tanto tiempo entre las cuatro paredes de nuestro hogar. El podólogo Rubén Sánchez Gómez nos lo cuenta.
Los pies, punto de contacto de nuestro cuerpo con el suelo, sufren más cuanto más tiempo estamos haciendo ejercicio y cuánto más irregular es el terreno. Ambas cosas suceden con el trail running... ¿Cuál es la diferencia?
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta