Consejos para que tus zapatos de diario no te torturen
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com

La salud de nuestros pies depende de diversos factores, que podríamos englobar fundamentalmente en dos grupos: los factores intrínsecos y los extrínsecos. Los primeros son todos aquellos relacionados con la propia estructura anatómica del pie que nos vienen determinados de manera genética, tales como la forma y estructura ósea, la fuerza muscular, la laxitud ligamentosa, la forma de nuestras uñas o el grado de sequedad de nuestra piel. Los segundos atañen a todos aquellos factores medioambientales externos que influyen de alguna u otra manera en los primeros, tales como la actividad laboral, el terreno sobre el que pisamos, o el calzado.
Por lo tanto, el primer consejo y quizá el “gold standard” de los demás, para que nuestros zapatos no nos torturen es saber el tipo de pie que tenemos, para que un profesional nos aconseje acerca de los tipos de zapatos que más o menos nos pueden convenir. Por ejemplo, en nuestra clínica hemos desarrollado un conjunto de mediciones y cálculos biomecánicos que nos ayudan a saber cuánta altura de tacón máxima es capaz de admitir el pie de una paciente sin que este llegue a ser excesivamente patológico para sus articulaciones y prevenir así la aparición del juanete.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Otros consejos útiles para la elección de un buen calzado son:
- Tamaño del zapato ajustado a la longitud del pie, que se mide con la persona de pie y teniendo en cuenta el dedo más largo (no el dedo gordo, como de costumbre se hace).
- Horma del antepié ajustada al ancho del pie del paciente, respetando el espacio y el volumen del pie del paciente dentro del calzado. Por cada centímetro que tenga de menos el zapato, será un centímetro que nuestros dedos se van a comprimir entre sí.
- Suela flexible pero indeformable, de un material tipo goma o caucho-goma, con un grosor no menor a 1cm. De esta forma, sirve para amortiguar la pisada y propulsar el despegue, con la puntera elevada al menos 5mm del suelo.
- Sistemas de sujeción tipo cordón o similar, para que el zapato no nos "chancleé" al andar, motivo de muchas patologías digitales futuras. Evitar en la medida de lo posible las sandalias, bailarinas o mocasines.
Existen otras recomendaciones más acordes con el calzado deportivo, dependiendo de la modalidad, y con el calzado de mujer, pero será cuestión de otras publicaciones.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
¿Estás preparando una prueba larga? ¿Tienes mucha intensidad de kilómetros? Pues debes cuidar tus pies bien a fondo. No te despistes y pasa una buena revisión de tus ´neumáticos´ para evitar problemas.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Estos son los pasos que debes seguir en este comienzo de temporada para evitar lesiones y otros problemas de salud y asumir con garantías tus objetivos deportivos. Por Belén Rodríguez Doñate.
Las lesiones en los corredores son muy comunes. Cada año la mayoría de corredores se lesionan al menos una vez. En este artículo te quiero explicar por qué sucede esto y cómo puedes evitarlo.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
También te puede interesar
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Consejos y ejemplos de fotos selfie para que mostrar tus carreras al mundo sean más bonitas y luzcan mejor.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?