Empezar a entrenar para una carrera de montaña
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Hay quién dice que si te apuntas a tu primera carrera de montaña o trail running, no vas a volver a correr por el asfalto. La realidad (número uno) es que es una exageración. Correr por montaña es una experiencia única, pero no tiene que ser nuestra única opción. Es un complemento perfecto para nuestros entrenamientos en y para asfalto y no pasa nada por correr una carrera de montaña de vez en cuando, o viceversa. Pero la realidad (número dos) es que, realmente, es una experiencia fantástica. Que si bien es muy posible que no te haga dejar de correr en asfalto, sí que es casi seguro que te atraerá para que vayas más de una vez a la montaña.
Si te acabas de apuntar a tu primera carrera de montaña, bien porque has elegido una que te apetezca correr o porque tienes un amigo o amiga que “te ha liado”, tal vez sea momento de ponerte a entrenar. Dependiendo del tipo de carrera al que te hayas apuntado, vas a tener que hacer más o menos entrenamiento específico, pero puede que te estés preguntando qué necesitas saber para ponerte a preparar esa carrera.
Carreras destacadas
enero 2023
febrero 2023
marzo 2023

Lo primero es que te vayas mentalizando en lo que significa una carrera de montaña y su diferencia principal con las carreras de asfalto. Es mucho más difícil hacer una estimación de qué ritmo vas a seguir y por tanto, de cuánto tiempo vas a tardar en acabar. El primer consejo es, por tanto, que no te pongas objetivos de tiempos. Asume que vas a tardar bastante más que si fuera esa misma distancia en asfalto. Incluso si el desnivel de la prueba no es demasiado, ten en cuenta que las condiciones del terreno van a jugar en contra de tus ritmos. Más aún si no tienes experiencia en correr por terrenos irregulares.
Y este es el segundo aspecto a tener en cuenta: el terreno por el que vas a correr es muy distinto al terreno liso del asfalto y te va a exigir que corras de manera distinta. Se dice de un terreno de montaña que es más “técnico”, cuantos más obstáculos ponga en tu camino, en forma de piedras, ramas, ríos o cualquier superficie que te haga avanzar más despacio. Tienes que aprender a correr un poco distinto, haciendo zancadas más cortas y siendo muy consciente del reparto de pesos y equilibrio en tu carrera. Lo más fiable es que te acostumbres a dar zancadas muy cortas, pero muy rápidas, de forma que estés poco tiempo en cada apoyo, y tengas una técnica muy reactiva. Es decir, que cada apoyo se produzca muy rápido respecto al anterior. De esta forma, repartirás mejor el peso respecto a tu centro de gravedad y conseguirás responder mejor ante un tropiezo o un resbalón, cosa que seguro te sucederá. Cuanto más inclinado hacia abajo esté un terreno, más concentración y fuerza nos requerirá para mantener el equilibrio.
Por eso es muy importante que entrenes, al menos una vez por semana, en un terreno similar al de la carrera. Al principio simplemente caminando, pero poco a poco intentando correr o trotar un poco, para acostumbrar al cuerpo a las sensaciones de la carrera por montaña. No sólo tus piernas se tienen que acostumbrar, sino tu cabeza, reflejos y sentido del equilibrio. Otra cosa a tener en cuenta: cuanto más fuertes tengamos las piernas, menos nos costará adaptarnos al terreno. Por eso aquí se hace más importante que en asfalto el que tengas unos cuádriceps y tobillos fuertes. Si vas a correr tu primera carrera de montaña, debes prestar más atención que nunca a los ejercicios de fuerza.
Como último consejo, consulta bien con gente experta acerca del material que necesitas para tu primera carrera de montaña. Mochila, tipo de zapatillas, ropa de abrigo en función del lugar donde se corra. Una buena equipación te puede evitar muchos dolores de cabeza.
Y cuando llegue el gran día, como siempre, a disfrutar de la experiencia, ¡verás como te va a enganchar! Pero eso sí, no abandones el asfalto, que son perfectamente compatibles ;)
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Elegir unas zapatillas de trail requiere algunas consideraciones diferentes a como lo hacemos cuando escogemos las zapatillas para asfalto. Afortunadamente, nuestros expertos te pueden asesorar cuál es la mejor forma de escoger las tuyas.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
Alcanzar nuestros objetivos no siempre es responsabilidad de nuestras piernas. A veces, es más trabajo de la cabeza y de una buena planificación. Te damos unos consejos para que machaques tus marcas sin machacarte en los entrenamientos.
Si eres corredor deberías tomar unas cuantas decisiones para que lo puedas ser muchos años. Ojalá este deporte nos pueda acompañar durante mucho tiempo, pero ello depende también de ti. Invierte en tu futuro.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Tanto si buscas mejorar tus capacidades en el trail como si te estás preparando para una carrera, estos consejos te ayudarán a volar con un plus de confianza sobre la tierra, las rocas y las raíces.
También te puede interesar
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Es una barrera que muchos queréis romper, la de correr 10k en menos de una hora. Existen muchos planes para intentarlo. Aquí tenéis uno.
Aquí tienes un fartlek, es decir, un entrenamiento con cambios de ritmo, que te hará mejorar en carreras cortas y medias. Ideal para preparaciones de 10k.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
La Carrera de los Castillos de Alicante celebra su décima edición el 15 de enero y contará con dos distancias, 5 y 10 kilómetros. El concejal de deportes del Ayuntamiento de Alicante, José Luis Berenguer, refrendó la apuesta de la ciudad por una de sus carreras más emblemáticas.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros