Estatura y rendimiento del corredor
Por María Jesús Núñez para carreraspopulares.com
Antes de hablar de la altura de los corredores, debemos hacer referencia a su somatotipo, porque es muy específico. El somatotipo es la representación gráfica en 3D que hace corresponder el porcentaje muscular, el graso y la linealidad de su hueso con tres números (endo, meso y ectomorfia). En concreto el del corredor se suele localizar en un cuadrante superior izquierdo.
Es decir, lo que tiene primero es más músculo, luego linealidad, es decir, más altura, y por último grasa. El corredor idóneo sería el que tiene una masa muscular buena, que en estatura está en la media o tirando a alto y que tiene un porcentaje de grasa bajito.
¿Cómo afecta la estatura a las diferentes áreas de nuestro organismo? Vamos a verlo.
-Sistema respiratorio. Cuanto más alto sea el corredor, mayor será su caja torácica y, por tanto, aumentarán sus volúmenes pulmonares. Y a mayor volumen pulmonar, mejor consumo de oxígeno. Luego será el entrenamiento el que determine una mejora de rendimiento, pero de base los corredores altos disponen de una capacidad superior.
-Corazón. Cuanto más alto es el corredor, mayor será la fuerza que requiere el corazón para bombear, especialmente en los atletas más entrenados. Un sujeto muy alto puede sufrir hipotensión ortostática y, en cambios bruscos de posición, puede sentir mareos leves o inestabilidad.
-Aparato locomotor y biomecánica. A mayor altura, los atletas mejoran su rendimiento y su fuerza, pero se sobrecargan más sus articulaciones, especialmente la columna vertebral. Sufre mucho el centro de gravedad del cuerpo y tiene que resistir más peso en estática y en dinámica. Un atleta con una zancada más amplia va a tener un mayor rendimiento, pero también más posibilidades de lesión.
Las patologías asociadas serán superiores, especialmente en las rodillas. La longitud de los huesos es mayor y va a crear mayor brazo de palanca. Las articulaciones pueden tener más lesiones. Por eso es importante tener una buena fuerza en los músculos que cubren bien las articulaciones. El tamaño del cuerpo aumenta la potencia y la velocidad, y lógicamente el número de lesiones.
Si nos fijamos solo el rendimiento, estupendo, pero a la larga, cuando los deportistas dejen de hacer este tipo de ejercicio, van a empezar a aparecer muchas lesiones por la falta de fuerza.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Corredores altos vs. bajos
Algunos os preguntaréis: ¿puede la estatura determinar unas cualidades determinadas para un corredor? Es decir, ¿un corredor alto puede rendir más en velocidad y uno bajo ser mejor en largas distancias? En realidad no se puede afirmar algo así, porque depende de muchos factores. La talla no condiciona claramente un rendimiento.
Depende de la altura, pero también de la musculatura o del Índice de Masa Corporal. Un corredor alto y fino con una buena musculatura, rendirá muy bien en una carrera de larga distancia, porque tiene bien protegidas las articulaciones. Alguien más bajo, pero con sobrepeso y más grasa, las someterá a mayor presión y será, por tanto, más propenso a sufrir lesiones.
Además, también hay que tener en cuenta otros aspectos como la técnica de carrera o la coordinación.