Corredor: esto es lo que no debes hacer en el gimnasio
Por Miguel Ramírez para carreraspopulares.com
Los corredores deben hacer fuerza, dentro o fuera del gimnasio
Antes de nada hay destacar la importancia de los ejercicios de fuerza para los corredores. Se habla mucho de ello, y es verdad que cada vez más corredores los hacen, pero aún aún así sigue habiendo mucha gente que sólo corre. Por una parte eso está bien, porque para conseguir una meta tienes que correr y debe ser la parte principal del entrenamiento. Pero no hay que olvidarse de dar uno o dos días a la semana a los ejercicios de fuerza.
Los corredores no deben tener miedo al entrenamiento de fuerza, porque reducirán el riesgo de lesión y aumentarán el rendimiento. Tendrán menos molestias porque cuando se corre se producen impactos repetidos, y el entrenamiento de fuerza prepara la musculatura y las articulaciones para sobrellevarlos mejor. Y el rendimiento aumenta porque si tenemos más fuerza en la musculatura, conseguiremos dar más potencia a cada zancada y seremos más eficientes. Además, los ejercicios no llevan má de 20 minutos o media hora por sesión.
Cómo hacerlo
Partimos de la base de que no existen, a priori, ejercicios de gimnasio contraindicados para el corredor. Ninguno, como tal, le va a venir mal a un corredor popular. Lo importante es la individualización y la progresión. No podemos pasarnos de carga y meternos mucha ‘caña’ y pasar luego tres días con agujetas por el daño muscular producido. Porque el rendimiento se verá afectado si salimos a correr. Al día siguiente hay que tener la sensación de haber entrenado la fuerza, pero notar unas agujetas que no impidan casi movernos.
Por tanto, es fundamental adaptar las cargas y las intensidades a cada corredor. Se puede hacer cualquier ejercicio de pierna, incluso aquellos que generan más tensión articular en la rodilla. Hay que hacerlos, de hecho, para evitar lesiones. Pero sabiendo adaptar los volúmenes de repeticiones y las intensidades.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
Es necesario tener cuidado en el gimnasio y adaptar el entrenamiento
Más repeticiones, menos carga
Estudios recientes, además, concluyen que en el entrenamiento de fuerza en corredores es más importante centrarse en la ejecución del ejercicio que en aumentar la carga. Es mejor hacer ese movimiento más rápido que incrementar el peso. Aunque lo ideal sería, en realidad, centrarte en esa velocidad de ejecución pero, siempre que se pueda, coger algo más de carga, siempre de forma controlada.
Uno de los miedos de los corredores es que si hacen fuerza van a coger peso. No hay que obsesionarse con ello. Lo que nos va a determinar si cogemos peso o no es, sobre todo, la alimentación. En cuanto a las repeticiones, se ha visto que entre 8 y 12 repeticiones el entrenamiento de fuerza está más enfocado a hipertrofia. En corredores, podríamos irnos a más, entre 12 y 20 repeticiones, con menos carga, es mejor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Las rodillas, unas de las grandes perjudicadas por la práctica del running. Una parte importante de su cuidado está en nuestra alimentación. Algunos alimentos te ayudan a cuidar y mantener en óptimas condiciones tus articulaciones.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Los beneficios del masaje antes de hacer deporte son notables porque ayudan al organismo a estar y relajado y liberar toxinas. Desde el Instituto de Enseñanza Profesional nos explican las claves del quiromasaje terapéutico deportivo.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
También te puede interesar
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Antes de tu primer maratón, tienes que saber algunas cosas.
Un corredor 360º aprovecha en cada momento los entornos que tiene a su alcance. Descalzarse y correr por la arena es una de las tentaciones que tenemos en estas épocas. Apolo Esperanza nos ofrece estos consejos.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.