Quiromasaje terapéutico deportivo para el corredor
Por Instituto de Enseñanza Profesional para carreraspopulares.com
El masaje previo al ejercicio es beneficioso para el deportista
Los beneficios del masaje antes de hacer deporte son notables porque ayudan al organismo a estar muy relajado y liberar todas las toxinas al momento del ejercicio físico ya sea de baja o alta intensidad. Los músculos son sobre exigidos al realizar una actividad extra como, por ejemplo jugar al fútbol, al tenis, practicar natación, hacer pesas o correr.
Una preparación muscular previa es indispensable, tanto para personas que empiezan en el deporte después de mucho tiempo de parón, como en personas que realizan ejercicio habitualmente y con el paso del tiempo el músculo se va resintiendo, con lo que antes de someterse a un esfuerzo extra como una competición o un entrenamiento más duro de lo normal, lo ideal es preparar al cuerpo para esa fatiga extra.
Cuando la persona que realiza el esfuerzo está estresada después de un día de trabajo, los músculos cargan con una tensión adicional y pueden sufrir lesiones, lo más aconsejable es una sesión de quiromasaje terapéutico deportivo.
El tipo de masaje que vamos a recibir en una sesión de quiromasaje dependerá de la situación que tengamos:
-Pre-entrenamiento: realizado antes de la práctica deportiva para calentar la musculatura, aflojando las tensiones de todo el cuerpo y preparando al músculo para las exigencias a las que será sometido.
-Post-entrenamiento: consigue oxigenar el organismo, liberando los restos de toxinas que se eliminaron durante el ejercicio, otorgando mayor flexibilidad a cada músculo.
-Conservación: permite aumentar la resistencia futura logrando máximo rendimiento, recomendado aún sin hacer deporte alguno, para quienes sufren desgarros, esguinces o lesiones en el tono muscular. Mantiene la función de elasticidad en su punto óptimo, disminuye el cansancio y conserva el trofismo muscular.
Carreras destacadas
enero 2023
febrero 2023
marzo 2023
El quiromasaje deportivo también puede ayudar a prevenir lesiones
Evitar lesiones
En afecciones musculares como torticolis, lumbago, contracturas cervicales, problemas en las articulaciones y dolencias similares, los beneficios del quiromasaje terapéutico deportivo son muchos. Entre ellos, permite mejorar el movimiento con la potencia que genera, estimula el flujo sanguíneo dando velocidad al sistema circulatorio que recorre el cuerpo con mayor oxigenación, previene lesiones y eleva la capacidad de trabajo al optimizar cada encarnadura.
Todo deportista de elite busca evitar lesiones para poder continuar con sus prácticas. Con más razón las personas que hacen ejercicios por placer. Si es tu caso, recuerda que lo mejor es hacer estiramientos y el adecuado calentamiento antes de comenzar, para que no tengas que padecer roturas fibrilares, agujetas, calambres ni otra clase de dolores.
La mejor forma de calentar es a través de abdominales, lumbares, haciendo carreras ligeras, pero también masajeando articulaciones y músculos. Una vez finalizada la gimnasia, se debe estirar toda la estructura, para relajar y no sentir agujetas. Además, es fundamental, así como saludable, hidratarse en todo momento con agua, zumos de naranja o sales minerales, para recuperar el líquido que se pierde.
Estos puntos expuestos son algunos de los beneficios del quiromasaje deportivo, que siempre debe ser efectuado por un profesional competente.
Esperamos que estos consejos te ayuden para buscar un experto y disfrutar de tu deporte preferido.
Para más información, visita www.institutoprofesional.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las agujetas están presentes después de alguna sesión de entrenamiento, aunque no impiden volver a entrenar; en muchas ocasiones sí resultan molestas y hasta incluso dolorosas. Pero, ¿qué son exactamente las agujetas? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo eliminarlas? ¿Es bueno entrenar con agujetas?
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Lo primero que nos viene a la mente cuando hemos hecho un entrenamiento intenso es: ¡Mañana tendré agujetas!
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
Si has comenzado a correr hace poco lo lógico es que hayas notado las molestias normales del principiante. Agujetas o dolores musculares son habituales, pero tienen un motivo y se pueden evitar.
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
También te puede interesar
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
El uso de lentillas para correr u otro tipo de ejercicio al aire libre es un recurso cada vez más habitual, por lo que cada vez más personas se deciden a probarlo.
Se acerca el mal tiempo y los resfriados están a la vuelta de la esquina. ¿Es bueno o malo correr con un constipado? Te contamos cómo se comporta tu cuerpo ante esta situación y te damos algunos consejos.
Las más vistas
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Se acerca el final del año. El momento en el que hacer balance de nuestros objetivos y metas cumplidos. ¿Qué le habías pedido al año nuevo? Te dejamos una lista para que hagas balance de si el año runner ha ido bien o no...
La Carrera de los Castillos de Alicante celebra su décima edición el 15 de enero y contará con dos distancias, 5 y 10 kilómetros. El concejal de deportes del Ayuntamiento de Alicante, José Luis Berenguer, refrendó la apuesta de la ciudad por una de sus carreras más emblemáticas.
Comienza bien el año disfrutando de esta carrera epica por las calles de Alicante con dos distancias, 10 kilómetros y 5 kilómetros