BUSCA TU CARRERA

Tenemos 159 eventos a tu disposición

Guía del corredor novato: tu primera carrera

Por Mario Trota para carreraspopulares.com
La primera carrera debe ser una experiencia satisfactoria
La primera carrera debe ser una experiencia satisfactoria

Es un día muy especial para la persona que lleva un tiempo corriendo y ha decidido que quiere adentrarse además en el mundo de las carreras populares. O, al menos, probar en una. Mucha gente corre simplemente por gusto, por estar en forma o por sentirse mejor, y no tienen la necesidad de apuntarse a una carrera. Otros, posiblemente atraídos por los comentarios de amigos y compañeros que han hablado maravillas de la experiencia de participar en una carrera, se han decido a probar.

Es lo que me pasó a mí. En realidad, adentrarse en el mundo de las carreras populares puede suponer una nueva etapa en tu faceta como corredor. A muchos nos ha pasado, aunque me consta que otros lo probaron y decidieron no repetir. Pero son pocos los casos que conozco.

Dicho esto, y, una vez más, basándome en mi experiencia como corredor desde hace años y en lo que veo a mi alrededor con mis amigos enganchados a este deporte, aquí dejo unos comentarios sobre lo que es importante tener en cuenta cuando te inscribes a una carrera popular por primera vez.

-No te precipites. Lo fundamental es estar preparado para dar el paso. Como digo siempre, lo ideal es que un entrenador te guíe y te aconseje en cada momento. Si no entrenas lo suficiente y tu preparación no es la adecuada, vas a lamentarlo y quizá sufras durante la carrera. Algo que puede quitarte las ganas de repetir.

-La distancia en la primera carrera debería ser corta. Mejor no supera los 5 kilómetros. Sobre todo, si no corres a menudo. No hay que infravalorar las distancias. Algunos piensan que, aunque no corran habitualmente, si son menos de cinco kilómetros, van a acabar la carrera, aunque sea andando. Es un error habitual. Una vez más, consulta con un entrenador o al menos con algún corredor veterano que pueda guiarte mejor.

Lo ideal es empezar por una carrera de una distancia corta
Lo ideal es empezar por una carrera de una distancia corta

-Busca una prueba que signifique algo para ti. Que tenga un motivo solidario, algún atractivo especial o la carrera de tu barrio, por ejemplo. Eso te servirá de motivación especial en las semanas previas y el día que vas a correr.

-Escoge una carrera cerca de casa y, si puede ser, en un lugar que conozcas bien. De esa manera, sabrás lo que te vas a encontrar. Y si puedes reconocer el recorrido en los días o las semanas previas, mejor. Además, si la experiencia no es satisfactoria, al menos estarás en un entorno que te resulta familiar.

-Antes de hacer la inscripción, lee el reglamento. Casi nadie lo hace, y cuando te inscribes estás aceptando las normas que la carrera establece. No está de más conocerlas.
-Una vez que te has inscrito, consulta bien todos los detalles y la información útil de la carrera: lugar de salida, cómo llegar, hora, servicios, etc. No dejes nada a la improvisación. Lo último que querrás sentir el día de tu primera carrera es ansiedad o estrés por llegar tarde o no encontrar la salida.

-Intenta correr acompañado de personas conocidas. Y si son corredores algo más aventajados que tú, mucho mejor. Podrán darte ánimos, apoyarte y darte consejos sobre la marcha.
-Y, lo más importante: acude con ganas de vivir una gran experiencia y piensa en positivo. Las dudas y los sentimientos negativos pesarán, también en los días previos.

SOBRE EL AUTOR

Mario Trota
Corredor popular


6.086

Articulos relacionados

Reportajes Guía del corredor novato: el guardarropa en las carreras
Reportajes Guía del corredor novato: antes del disparo de salida
Reportajes Guía del corredor novato: ¿Hay que saludar a otros corredores?

También te puede interesar

Reportajes El delicado equilibrio del running
Reportajes Cómo sacarte las mejores selfies mientras corres

Las más vistas

Salud Estirar, ¿qué es realmente?
Actualidad MARCHA BLUME 2025