¿Importa el ‘drop’ en las zapatillas de trail?
                Por Javier Ullé para carreraspopulares.com
                
¿Son iguales unas zapatillas con poco drop a otras con uno mayor? ¿En qué se diferencian?
Cuando nos iniciamos en el trail running y vamos a comprar unas zapatillas, no paramos de escuchar conceptos nuevos que hacen que nos perdamos. Uno de ellos es el drop, tan cambiante de un modelo de zapatilla a otra. Pero, ¿tan importante es en la montaña?
¿Qué es el drop?
El drop de una zapatilla es la diferencia de altura existente entre la puntera y el talón. Dicha diferencia entre la zona delantera y la trasera se mide en milímetros y podemos encontrar que el drop del calzado oscila entre los 0 y los 12.
Teniendo en cuenta que cada modelo de calzado de montaña actúa de manera diferente, hablaremos de diversos tipos de zapatillas de trail running según su drop:
- Entre 0 y 4 milímetros: son denominadas minimalistas y la sensación con ellas es que se va casi con los “pies desnudos”. De gran ligereza debido al escaso material con el que han sido elaboradas, la amortiguación es prácticamente inexistente. Son zapatillas pensadas para corredores con una gran técnica de carrera. Y es recomendable, si empiezas a usar este tipo de zapas “barefoot”, empezar con ellas de forma muy progresiva, muy poco a poco, intercalando fases de carrera con zapatillas con amortiguación. De esta manera, el pie comenzará a adaptarse a los cambios sin resentirse. 
- Entre 4 y 6 milímetros: la pisada es más natural y ganamos estabilidad en terrenos irregulares. Su amortiguación es mayor que las anteriores, siendo zapatillas aptas para todos los corredores, si bien todavía es aconsejable tener una buena técnica de carrera para su uso.
- Entre 8 y 12 milímetros: con unas zapatillas para correr por la montaña con este drop tendremos mayor estabilidad en cada zancada y una mejor amortiguación. Como consecuencia, es un calzado algo menos ligero. Si nos estamos iniciando en las carreras por montaña y queremos una buena amortiguación que proteja las articulaciones, además de una excelente estabilidad son una excelente opción.
                
                
                
En líneas generales, cuanto mayor sea el drop, más amortiguación y estabilidad tendremos. Aunque, a diferencia de las zapatillas usadas en asfalto, en la montaña el drop quizás no tiene tanta relevancia ya que la pisada varía según el terreno en el que nos encontremos. Es decir, nuestra zancada cambia dependiendo del terreno, de si subimos o bajamos, etc.
¿Qué zapatilla es adecuada para mi?
Debemos elegir las zapatillas teniendo en cuenta nuestra técnica, el tipo de pisada y cuánto pesamos. Por ejemplo, los drops más elevados son apropiados si estamos empezando a correr por montaña, si somos corredores de peso o si no tenemos una muy buena técnica de carrera. También son más adecuadas para cubrir distancias importantes.
Si ya llevamos tiempo corriendo por el monte, nuestra técnica de carrera es óptima y queremos experimentar nuevas sensaciones notando el terreno que pisamos podemos optar por modelos con menos drop.
A pesar de las cuestiones generalizadas, la elección y comodidad son cuestiones individuales.
Aun siguiendo recomendaciones, la decisión final debe recaer en nosotros mismos, que tenemos que descubrir con qué tipo de drop estamos más cómodos en carrera. Por ello, debemos escuchar lo que nos dice nuestro cuerpo. En ocasiones resulta muy difícil acertar con las zapatillas perfectas. ¿Quién no se ha frustrado porque un calzado no era el adecuado? El drop es una de las variantes a tener en cuenta, pero no la única. Si escuchamos nuestras sensaciones conseguiremos elegir siempre la mejor opción. 
                
                
                                
                    
                        
                            SOBRE EL AUTOR
                        
                    
                    
                                                
                        
                                                    
                                Javier Ullé
                                
                                Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
                            
                                                        
                         
                     
                 
                                                                
                                
                
                    
                
                
                    
                        
                            Buscador de noticias
                        
                    
                
                
                    
                
                
                
                
                
                
                
                 
                
    
        Articulos relacionados
        
            
                                                        
    
        
    
    
En un momento en el que necesitamos motivación y estímulos para correr en el exterior, practicar trail running, si no lo has hecho nunca, puede ser una buena idea. Javier Ullé nos explica cuáles son los principales beneficios de correr en terrenos naturales. Y no solo por cuestiones físicas. 
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Elegir unas zapatillas de trail requiere algunas consideraciones diferentes a como lo hacemos cuando escogemos las zapatillas para asfalto. Afortunadamente, nuestros expertos te pueden asesorar cuál es la mejor forma de escoger las tuyas.
 
                                                                                      
    
        
    
Cada vez son más las personas que optan por el running como deporte preferente. Analizamos las diferencias entre correr por la ciudad y por la montaña.
 
                                                                                    
    
        
    
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
 
                                                                                     
    
        
    
    
Elegir unas zapatillas de running supone para muchos un verdadero quebradero de cabeza. Decenas de marcas, miles de modelos, una jerga muchas veces difícil de comprender. 
 
                                                                                     
    
        
    
    
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
 
                                                                     
                                                                    
    
        
    
Durante las vacaciones hay que bajar la intensidad de los entrenamientos. Pero podemos hacer trabajo de fuerza y resistencia corriendo en la arena de la playa o aprovechando las cuestas de la montaña. David Calle nos explica cómo hacerlo. 
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        También te puede interesar
        
            
                                                        
    
        
    
    
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
 
                                                                                     
    
        
    
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
 
                                                                                    
                                                                                      
    
        
    
    
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
 
                                                      
         
     
 
                 
                
    
        Las más vistas
        
            
                                                        
    
        
    
    
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
 
                                                                                     
    
        
    
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
 
                                                                                    
    
        
    
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
 
                                                                                      
    
        
    
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
 
                                                                                    
    
        
    
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
 
                                                                                     
    
        
    
    
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.