Santa Pola, fue la prueba de fuego para mi objetivo
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com
Santa Pola, prueba de fuego con el objetivo en Río
Cuando alguien entrena habitualmente en tierras de interior cuenta con un hándicap de salida cuando se trata de competir en la costa. La humedad aumenta y la sensación de calor se hace mucho más pesada. En esa tesitura se encontró Javi Guerra, segoviano él, la mañana del 24 de enero de 2016.
Carreras destacadas
enero 2023
febrero 2023
marzo 2023

Javi Guerra: Santa Pola, fue la prueba de fuego para mi objetivo
El objetivo de todo corredor de su nivel estaba fijado en la capital del deporte mundial en año olímpico: Río de Janeiro. Javi ya contaba con la marca mínima y el puesto asegurado gracias a la 13ª posición lograda en el Campeonato del Mundo de Pekín en 2015. Esos deberes ya estaban hechos. Ahora faltaba pulir la preparación para llegar en las mejores condiciones. Este Campeonato de España de media maratón llegó a escasas cuatro semanas de participar en la Maratón de Tokio, y recuerda llegar a la cita “en un gran momento de forma”. Era un test importante ya que sus entrenamientos venían siendo “buenísimos”.
Desde el pistoletazo de salida se sentía favorito. Sobre el papel lo era y no tardó en refrendarlo. Los atletas africanos fueron delante desde los primeros compases pero tanto él como Jesús España, que esperaba su momento para debutar en un maratón en Sevilla, fueron con ellos en grupo hasta el kilómetro 6. Entonces “la cabeza se estiró y nos quedamos Jesús, Tougane y yo hasta el 10”. En ese punto, al llegar a la zona marítima, decidió tirar para probar a sus rivales por el triunfo en el nacional. La humedad añadió dureza al final pero nada le impidió cruzar primero en línea de meta. Con una marca de 1:02.22 el fondista del C.A. Adidas dio muestras de su buena preparación en esta meta volante que le supuso una piedra de toque genial para calibrar su momento.
“Guardo con gran recuerdo los ánimos al cruzarme con la marea de atletas durante el recorrido”

Javi Guerra: Santa Pola, fue la prueba de fuego para mi objetivo
Sin duda Santa Pola ha conseguido un estatus especial dentro del calendario de las carreras a pie. Tanto el corredor popular como el atleta de élite tiene a esta localidad alicantina en una alta estima. A los largo de los años la organización ha ido demostrando que no ser una capital de provincia no es ni mucho menos un hándicap para una prueba con hambre de seguir creciendo. En 2016 albergó por primera vez el campeonato nacional de la distancia y eso hizo a corredores como Javi Guerra debutar en sus calles. Un gran reclamo que enganchó al segoviano que confiesa que sintió una gran motivación al sentir los gritos de aliento al cruzarse “con la marea de atletas durante el recorrido”.
Finalmente fueron cayendo las hojas del calendario. Llegó Tokio y Javi terminó 9º con 2:11.01, segunda mejor marca para él en los 42.195 metros. Su estado era más que optimo para atacar el maratón olímpico con papeletas de entrar en el top 15 hasta que llegó lo que nadie esperaba. Una tromboflebitis. Una inflamación en la zona baja del gemelo de su pierna izquierda que echó por tierra todo el trabajo de meses y puso punto y final de manera prematura a su sueño olímpico.
AUDIO completo de la entrevista
Felicidades Javi Guerra
Facebook:
Javier Guerra Polo / Twitter
Javi Guerra
RFEA
Historial Javier Guerra
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Centrándonos solo en la categoría masculina son 52 los nombres que figuran en la extensa lista de elegidos. El nuestro siempre ha sido un país de medio fondo, fondo y marcha con algún destacado puntual en alguna prueba, desde luego no es el caso de los días que vivimos, unos días de relevo generacional... unos días de relevo combinado.
Se disputa en Samorin (Eslovaquia) el 10 de diciembre
Nos mantendrán pegados a la TV en los Juegos de Rio. La RFEA ha confirmado los nombres de los seis atletas (tres hombres y tres mujeres) que competirán en el Maratón olímpico. Destinados a enfrentarse al momento más álgido de sus carreras, nos pondrán los pelos de punta.
El comité técnico de la Real Federación Española de Atletismo ha desvelado los nombres de los primeros seleccionados para el Campeonato del Mundo de Londres. Seis nombres divididos en tres hombres y tres mujeres que representarán a España en la capital británica en la prueba de maratón
El Meeting Iberoamericano de Huelva volvió a ser talismán para nuestros atletas. Nivel alto en la gran mayoría de disciplinas y protagonismo del fondo. El objetivo es el Campeonato del Mundo de Londres el próximo verano.
Londres, una de las urbes más importantes del planeta será en pocos días la capital mundial del atletismo. Entre el 4 y el 13 de agosto tendrá lugar a orillas del Támesis la 16ª edición del Campeonato del Mundo de atletismo al aire libre, un evento que, aunque parezca increíble jamás ha tenido como sede la capital de Gran Bretaña.
El Presidente de la Real Federación Española de Atletismo lo dijo en la primera rueda de prensa oficial del Campeonato del Mundo de Londres, “nuestros atletas deben sentir orgullo por esta camiseta y deben tener pasión por competir”.
También te puede interesar
El año 1992 fue un año importante para España. Dos grandes efemérides tuvieron lugar en nuestro país. Pero en lo deportivo fue Barcelona la ciudad que se llevó los focos ese verano.
Un 10 de marzo como hoy Anacleto Jiménez (Logroño, 1967) conseguía su medalla de oro en los 3.000 metros lisos del europeo en pista cubierta de Estocolmo de 1996.
El 23 de febrero de 2014 se organizó en la capital coruñesa el Campeonato de España de medio maratón y una ilustre lucense estaba llamada a subirse a lo más alto del podio.
Decir que los Juegos Olímpicos de 1992 fueron el punto de inflexión para el devenir del deporte moderno en España queda patente viendo los resultados.
Tal día como hoy en 1912 se celebraba el maratón de los JJ.OO de Estocolmo sobre una distancia de 25 millas. (40.2 km). El sudafricano Kenneth McArthur fue el vencedor con un tiempo de 2h36:54
Las más vistas
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
DRAGON TRAIL es una carrera basada en la leyenda de la Serpiente Sucuriju, que discurre por las cárcavas del Dragón (Serpiente Sucuriju). Dragón Trail es una carrera que no pasa desapercibida.
Las botellas personalizadas son una excelente herramienta de marketing para cualquier negocio, ya que les permiten a los usuarios llevar consigo tu marca y promocionarla de forma eficaz. Estas botellas son un excelente medio para aumentar la visibilidad de tu marca.
Transcurre sobre un recorrido mixto, urbano, y en su mayor parte, campo a través por bellos caminos, arboledas, contornos del Lago Butarque y parque del V Centenario, pasando por la mítica cuesta del cementerio (400 m. en continuo ascenso), hasta Llegar al emblemático parque de la Chopera donde está situada la meta.
Disfruta de la naturaleza y de esta tradicional carrera por montaña que celebra este año su 18º edición, estando entre las carreras de referencia de la provincia de Castellón.
El próximo 12 de febrero de 2023 regresa la 10K Rotary en su VIII edición. Este año la prueba continúa siendo homologada por parte de la Real Federación Española de Atletismo, que está incluida en su calendario de pruebas nacional, y que tendrá jueces federados y marcas oficiales.