La carrera más larga del mundo
Por Kike Nieto para carreraspopulares.com

El ganador de la Self-Trascendence Race en 2013, concluyendo su carrera
Si pasamos por una manzana normal y corriente del barrio de Queens, en Nueva York, entre el 15 de Junio y el 6 de agosto de este año es posible que veamos a un puñado pequeño de “locos” dando vueltas a un circuito que rodea todo el bloque. Si nos quedamos un rato más veremos que el circuito tiene poco más de media milla, unos 800 metros, y que parece que le dan vueltas durante horas y horas. Quizá nos dé por volver unos días más tarde y entonces de nuevo veremos a los mismos corredores haciendo exactamente lo mismo. Están participando en la carrera más larga del mundo, la Self-Trascendence Run , un ultramaratón urbano de 3100 millas, casi 5000 kilómetros.
Hay que tener en cuenta que estos corredores participan tanto con sus piernas como con su espíritu, que a veces ni siquiera compiten contra los demás o contra sí mismos, sino que dan una trascendencia a su actividad atlética. Correr es, en fin, una forma de vida interior y una experiencia religiosa y no un deporte, una afición o un hobby.
Volviendo a Queens, la carrera de la que hablamos tiene que ver con el gurú Sri Chinmoy, que llegó a Nueva York en 1964 para dedicarse a enseñar su rama de la meditación y cambio personal. En ella la actividad atlética tiene una importancia muy destacada. Además de correr, todos sus discípulos son célibes y vegetarianos. Pronto tuvo éxito y de hecho ahora hay centros por todo el mundo, incluyendo en España; y son activos en países como por ejemplo el Reino Unido, donde en diversas ciudades organizan quedadas y carreras semanales. Entre los famosos que entraron en contacto con su filosofía podemos mencionar al guitarrista Carlos Santana y el mismísimo hijo del viento, Carl Lewis. Sri Chinmoy murió en 2007, pero su obra sigue en pie.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Uno de los participantes en la carrera Self-Trascendence Race, tras llegar a la línea de meta
Circuito de 800 metros
La parte atlética de sus enseñanzas tuvo sus frutos pronto, porque ya en 1977 fundó un equipo de maratón, que todavía sigue muy activo, cuando poca gente corría este tipo de pruebas. Desde entonces ha ido proponiendo carreras hasta que en 1996 organizó la primera de 2700 millas; y en 1997 se estableció la distancia definitiva de 3100 millas. Para ellos la carrera es la expresión de lograr superar los límites propios y así conseguir un nuevo nivel de perfección interno y externo.
Hay que tener en cuenta que la dificultad no sólo está en que es la más larga del mundo, que según el Libro Guiness de los Records lo es, sino que trascurre alrededor de la manzana de Queens en la que está la sede del Self Trascendence Group. Es decir, que los corredores tienen que dar 5649 vueltas al circuito de unos 800 metros. Para recorrer esta distancia hay un límite de 52 días, por lo que tienen que recorrer unos 100 kilómetros por jornada, que son de hasta 17 ó 18 horas seguidas corriendo.
La participación, por supuesto, es muy reducida. De hecho, en la primera sólo participaron dos personas, y en los últimos años los osados que se han atrevido a llevar a cabo esta locura, o esta elevación espiritual, han sido entre 10 y 12. El año pasado participaron 12 y acabaron 8. De estos no todos son super-atletas, por supuesto, pero es que además de luchar contra el la fatiga, el dolor y las lesiones tienen que hacer frente al aburrimiento y lo repetitivo de la ruta. De todas formas desde un punto de vista espiritual esto les ayuda a concentrarse y meditar, es como si el circuito de 800 metros se convirtiese en un mantra que repiten y repiten para poder elevar su espíritu. Eso sí, todos afirman que volverán el año siguiente.
Fotos: Web oficial de la carrera.
SOBRE EL AUTOR
Kike Nieto
Corredor de Historias
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Siguiendo con el capítulo de los pies pronadores y supinadores, y recordando que por lo general todos los pies deben tener movimiento de pronación y de supinación, vamos a centrarnos ahora en cuáles son los músculos responsables de estos movimientos, y del motivo por el que se produce una tendinitis al finalizar la práctica deportiva, en este caso, una maratón y/o una carrera.
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
También te puede interesar
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
Las más vistas
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.