Las bebidas isotónicas
Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com

Las bebidas isotónicas ayudan a la hidratación completa tras el esfuerzo físico
¿Qué son las bebidas isotónicas?
Seguramente, todos los que lean este artículo, sean corredores o no, habrán tomado, alguna vez, alguna de las bebidas isotónicas sin saber que función tienen.¿Cuántos de nosotros habremos llegado a una cafetería, y cuando nos preguntan que queremos tomar habremos pedido una de esas bebidas sin pararnos a pensar a lo que realmente están destinadas?
Las bebidas isotónicas o deportivas, son aquellas que tienen un gran poder de rehidratación. Se caracterizan por ayudar a reponer los electrolitos (minerales que están en los fluidos de nuestro organismo y que suelen tener una carga, son iones), que hemos podido perder por la sudoración, así como azúcares.
¿Qué contienen las bebidas isotónicas?
Las bebidas isotónicas contienen agua, minerales como el sodio, en forma de cloruro sódico, potasio, fósforo, así como azúcares como la glucosa, polímeros de la glucosa y fructosas. Su composición de hidratos de carbono es aproximadamente de un 10%. También suelen contar en su composición con ácido cítrico, vitaminas que juegan un papel importante en el ejercicio, y calcio, fundamental para la contracción del músculo.
¿Cuál es el objetivo de tomar estas bebidas isotónicas?
El papel fundamental de las bebidas isotónicas es el de evitar la deshidratación del corredor y reponer las pérdidas de minerales y otros compuestos que perdemos debido a la sudoración. Mucho más en verano, que nos cuesta más mantener una temperatura corporal adecuada.
Es muy importante que sepamos que estas bebidas no son refrescos, no deberíamos tomarlas a la ligera sino tener en cuenta que están destinadas a reponer el organismo después de una actividad física o cuando, por algún tipo de disposición o patología o enfermedad, tenemos riesgo de deshidratarnos, pues a veces se toleran mejor las bebidas isotónicas que el suero fisiológico.

No hay que confundir bebida isotónica con bebida energizante
¿Cuál es el mejor momento para tomar estas bebidas?
Si estamos haciendo un entrenamiento que no dure más de 45 minutos, debemos intentar rehidratarnos a base de agua. Al fin y al cabo, no hemos tenido tanta pérdida, aunque si hace mucho calor, podríamos introducir alguna bebida isotónica, pero se recomiendan cuando hemos hecho al menos una hora de actividad física.
Estas bebidas no están destinadas para cualquier entrenamiento o cualquier deporte. Son importantes y juegan un papel fundamental en carreras de largo recorrido y resistencia. En estas carreras se toman también durante la actividad física puesto que tenemos grandes pérdidas y tenemos que evitar en todo momento una posible deshidratación.
¿Son lo mismo las bebidas isotónicas que las energizantes?
No son lo mismo pero muchas veces caemos en el error de confundirlas. Para diferenciarlas bien, es importante saber que las bebidas energizantes están elaboradas a base de cafeína, taurina y gluconolactona, entre otros componentes, que hacen que la reacción a los estímulos se potencie por parte del cerebro. Mientras que las isotónicas tienen la función de reponer al organismo de las posibles pérdidas de minerales o agua que haya sufrido en el transcurso de la actividad física.
Leticia Garnica es dietista y nutricionista
www.dietistaynutricionista.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Con la llegada del verano, los helados no sólo están permitidos, sino que son un excelente recuperador y nos ayudan con el pre o el post entrenamiento. Eso sí, siguiendo los consejos de nuestra nutricionista, Laura Jorge.
El zumo es el líquido resultante de exprimir una fruta o vegetal. Se puede hacer de una única fruta o de varias, e incluso se pueden mezclar vegetales y frutas. De esta forma, estamos dando a nuestro organismo una gran dosis tanto de vitaminas y minerales como de antioxidantes, que van a ser muy beneficiosos en la dieta del corredor. La nutricionista Leticia Garnica nos explica por qué.
Es la bebida más apreciada por el denominado corredor social. Ese al que le gusta tomarse algo con los amigos tras el entrenamiento o al acabar una carrera. La cerveza está presente en nuestra sociedad, y también entre los deportistas. Pero, ¿por qué es bueno tomarla después de practicar ejercicio?
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Los helados son la estrella del verano. En los últimos años han readaptado sus contenidos y te aportan muchos más nutrientes positivos de lo que piensas. No conviene abusar, porque también tienen azúcares, pero pueden ser un buen complemento en estas semanas de calor.
También te puede interesar
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Las más vistas
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.