Los helados: buenos, refrescantes y ¡sanos!
Por May Luján para carreraspopulares.com
Que si los helados engordan, que si los helados no alimentan. Es cierto que algunas variedades contienen grasas y azúcares, pero debes saber que los helados también aportan vitaminas, minerales como el calcio, hidratos de carbono y proteínas. Siempre y cuando sepas elegirlos, colocarlos adecuadamente en tu dieta y no abusar de ellos, te aportan incluso distintos grupos de nutrientes de alta calidad. Hoy en día la formulación de estos caprichos ha variado mucho hacia una composición más equilibrada.
Es decir, los helados también alimentan y, como complemento, no tienen porqué estar reñidos con una alimentación equilibrada. Así es que, ¡aprovecha! Disfruta de tu helado y, si te lo has ganado porque has hecho un gran entrenamiento o una buena carrera, sonríe como si fueras un niño.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Helados a base de leche o agua: ¿qué aportan?
Dependiendo de si son helados elaborados a base de leche, de crema o de agua, aportan unos valores nutritivos u otros y también varía su contenido calórico y de grasas.
Por ejemplo, el valor nutritivo de los helados de leche se basa en proteínas de alto valor biológico, lípidos, azúcares y vitaminas. Los sorbetes, polos o granizados, por su parte, son helados elaborados a base de agua y contiene una cantidad alta de frutas.
En cuanto a su contenido calórico y su porcentaje de grasas, es obvio que los helados de hielo, hechos a base de agua, tienen menos calorías (entre 68 y 138 por cada 100 gramos) y menos grasa que los helados de base cremosa. Pero eso sí, tienen mucho azúcar. Mientras, la aportación calórica de un helado de leche o cremoso se considera media-alta, ya que puede estar entre las 110 y las 380 kilocalorías por cada 100 gramos.
Los helados cuya base es el agua no contienen grasa ni colesterol y apenas contienen minerales. Los helados cremosos y de leche sí que te llenan de minerales, tal y como podemos comprobar en los datos que ofrece la Asociación Española de Fabricantes de Helados . Estos helados te aportan minerales tan importantes como el calcio (entre 97 y 134 mg por cada 100 g), el fósforo (44-67 mg), el potasio (128-145 mg), el sodio (41-43 mg) y el magnesio (11 mg). Cuidan tus huesos y tus músculos.
Las proteínas también llegan de la leche, el huevo y los productos lácteos y los helados también te cuidan con las vitaminas que aportan muchos de sus ingredientes, sobre todo la Vitamina A, B2 y B6. Estas vitaminas te ayudan a luchar contra las infecciones y previenen y curan el reblandecimiento de los huesos, favoreciendo la absorción y depósito de calcio y fósforo de los mismos.
Hoy en día los helados son todavía más saludables, ya que cada vez más se utilizan para su elaboración grasas de origen vegetal -no saturadas-, leche desnatada y menos azúcares. Esto hace reducir mucho su porcentaje de materia grasa y su contenido calórico con respecto a los que desgastábamos hace años. Los helados artesanales son incluso un alimento completo que no engorda más que cualquier otro, ya que contienen entre un seis y un ocho por ciento de materia grasa.
Y hay más beneficios del helado. Algunas personas no podían hasta ahora disfrutar de este capricho veraniego, pero ya existan helados aptos para diabéticos o personas celiacas. Puedes ir a tu heladería más cercana y obtener helados sin azúcar, helados pa-ra diabéticos o helados sin gluten. Así es que, ¡a por ellos!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El cuidado de nuestra alimentación no debe acabar cuando cruzamos la meta. Nuestro cuerpo ha sufrido un importante desgaste y debemos recuperarlo. Como destaca la nutricionista Leticia Garnica en este artículo, la dieta posterior al maratón es tan importante como la previa, y no hay que descuidarla.
Con la llegada del verano, los helados no sólo están permitidos, sino que son un excelente recuperador y nos ayudan con el pre o el post entrenamiento. Eso sí, siguiendo los consejos de nuestra nutricionista, Laura Jorge.
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
También te puede interesar
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Seguimos con las recetas fresquitas para este verano. Aquí tienes un par de ideas para hacerte un menú refrescante, sano y muy runner. ¡Bon apetit!
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.